informe
93 ·
mayo 2010
32
HAN DICHO
HELLA/SONNE
El año pasado dieron a conocer en
Motortec una nueva marca, Sonne,
para ofrecer mucho más
a los profesionales de la
carrocería y pintura. Dentro
del apartado de pistolas su
oferta se construye con la
Sonne Sable. Las pistolas de
Sonne tienen como objetivo
agilizar y facilitar al máximo
el trabajo de los profesionales
de taller, ofreciendo acaba-
dos homogéneos en todo tipo de
vehículos y ahorrando de
manera notable producto.
Cubren distintas gamas
con el fin de dar una so-
lución específica para cada
proceso de pintura.
Sonne Sable Aqua
está
diseñada para proporcionar
una aplicación uniforme,
especialmente en vehículos
de color metalizado.
Sable Clear
se caracteriza por conseguir una
excelente calidad de acabado ahorrando al
máximo la cantidad de pintura a utilizar.
Sable Imprimación
es una pistola que dispone
de sistema HVLP (“high volume, low pressure”).
También disponen del modelo
Sable Retoques
que, debido a su alto volumen de aire y baja
presión, es ideal para retoques y difuminados.
KRIPXE
Son fabricantes desde 1963 y es-
tán emplazados en Alborada,
Valencia.
En opinión de la
firma, el
modelo 3200
es la
mejor y más moderna pisto-
la, que se adapta por su nuevo
sistema de boquillas de aire a la
evolución que están teniendo
las pinturas del sector automo-
ción en la actualidad. Además
incorpora los mejores acabados
de la gama haciéndola duradera
y más ligera, así como económi-
camente atractiva en compa-
ración a similares. Destaca por
su alto nivel de transferencia y
baja niebla, proporcionando beneficios tanto
económicos como ambientales. El bajo con-
sumo de aire característico de sus pistolas, se
conjuga en esta ocasión con una reducción
considerable de la niebla de pulverizado con-
siguiendo una altísima transferencia de pro-
ducto. En definitiva, esta novedad diseñada
por el departamento de I+D de la firma esta
preparada para cumplir las expectativas de
los profesionales mas exigentes.
“El mercado de la pistola es unmercadomuy esta-
bilizado, ha tenido momentos alcistas arrastrados
por cambios de productos, como ha sido el cambio
del disolvente al agua o del los barnices a los HS
o UHS con alto contenido el sólidos, etc…que ha
provocado forzosamente cambios en las herra-
mientas para obtener un mejor acabado. Hablar
de estancado, seria hablar de un producto que no
puedeofrecerningunainnovaciónyestoyconven-
cido que lomejor esta por llegar, esto vendrá dado
por que se está pasando de unmercado se estable
a la saturación del mercado y la crisis actual ha
propiciado esta saturaciónprematura por lanece-
sidad de venta y la única manera para hacer que
empiece de nuevo el ciclo alcista, esmediante una
innovación que genere un cambio.
La tendencia de mercado parece que puede to-
mar un giro y nos llevará a grandes cambios tan-
to en el canal de distribución, de venta, comuni-
cación y todo esto va tomando fuerza debido a la
globalización y la situación económica mundial
que estamos pasado, dejando de lado ciertos
miedos comerciales o de distribución y esto ya
es un hecho en algunos sectores y poco a poco
se implantaran ese modelo en el resto, unos con
mas facilidad y éxito y en otros que requerirá un
tiempo, así como una soluciones concretas para
generar la confianza del canal de distribución
tradicional. Las empresas productoras ahora son
más conscientes, que ante un panorama comer-
cial tan difícil como el actual, necesitan tener un
mayor control del canal.”
AEROMETAL
“La tendencia del mercado la apreciamos al alza,
con una ligera mejoría respecto al 2009, y las
tendencias a nivel comercial se traducen en que se
está remontando la crisis”
ANEST-IWATA
“Durante el 2009, las ventas se han mantenido
estables,aunquehemosnotadounaligeradisminu-
ción en la venta de ciertos productos, como conse-
cuenciade la situaciónactual delmercado. Por otra
parte, estamos convencidos que durante este 2010
que augura crisis, lograremos mantener estables
nuestras ventas, gracias a la colaboración de todos
nuestros clientes, la incorporación de nuevos pro-
ductos y una óptima gestión del negocio. Durante
el 2009, las ventas se han mantenido estables,
aunque hemos notado una ligera disminución en la
venta de ciertos productos, como consecuencia de
la situación actual del mercado. Por otra parte, es-
tamos convencidos que durante este 2010 que au-
gura crisis, lograremos mantener estables nuestras
ventas, gracias a la colaboración de todos nuestros
clientes, la incorporación de nuevos productos y
una óptima gestión del negocio.”
BOSS AUTO
“El de las pistolas es un mercado en alza don-
de en herramientas de taller ahora mismo las
inversiones son mínimas. Los talleres tratan
de rentabilizar más sus equipos de pintura,
pistolas y demás accesorios. Bien es cierto que
un buen equipo en perfecto estado rentabiliza
el producto y el acabado es mejor, pero creo
que el comportamiento del mercado de pistolas
está un poco estancado. En nuestra opinión, el
crecimiento de este mercado será progresivo…
Acabados homogéneos, de calidad y en el me-
nor tiempo posible son factores que nos hacen
pensar que la tendencia estará orientada a
seguir perfeccionando su diseño para que estos
sistemas de repintado sean cada vez más fáciles
y seguros, haciendo extensivo su uso de manera
general entre todos los talleres.”
HELLA/SONNE
“El mercado está estable, debido a todos los cam-
bios efectuados por los fabricantes de pintura de
disolvente a base agua, con lo cual, los talleres
han tenido que dotarse, obligatoriamente de
nuevas pistolas con mayor transferencia de pro-
ducto para conseguir, también menor contami-
nación al medio ambiente y cumpliendo así, con
las nuevas formativas. Como inconvenientes, se
podría citar la falta de preparación por parte de
los talleres. Es decir, instalaciones incorrectas
o inadecuadas en cuanto al aire comprimido,
ya que el consumo de aire de las pistolas HVLP
es más elevado que las convencionales, con lo
cual, la falta de aire comprimido hace que no
consigamos la calidad de acabados deseados por
el cliente, también la falta de preparación de los
operarios ya que con estas pistolas, la distancia
de trabajo es más corta que las convencionales
y, los profesionales, no están acostumbrados a
trabajar tan cerca. Y como ventajas, el poder ar-
gumentar la venta en cuanto a los cambios que
deben efectuarse debido al cumplimiento de las
nuevas normativas.”
REAUXI
“El mercado sigue creciendo, es un mercado muy
vivo, conmuchas oportunidades que van surgiendo
con las diferentes necesidades del taller, para noso-
tros el comportamiento esta siendo muy profesio-
nal, es un sector que esta apostando por el futuro y
nosotros lo hacemos con él. A nivel comercial, cada
vez la informaciónfluyemás rápidoyahorael taller
tienemuy claro tantoprecios como calidades de los
productosquelosdiferentesfabricantesofrecemos;
ahora más que nunca, tienen claro que la relación
calidad precio que ofrecemos es una apuesta de
futuro y estamos muy bien valorados lo que, por
supuesto, agradecemos.”
SAGOLA
“El pintor es muy particular y no le gusta cambiar
su herramienta de trabajo, a no ser que este muy
seguro que lo que le ofrecen le va a suponer un
ahorro de producto y tiempo; pero, al cambiar en
los talleres la pintura por otras base agua, seria
conveniente que los operarios contrastaran aca-
bados con nuevos sistemas de pistolas.”
SPANESI
“El mercado se aprecia estable dentro de la re-
cesión, debido a la crisis económica. Se observa
una mayor profesionalización de los talleres de
carrocería y pintura y laoportunidaddequeante
la crisis económica el consumidor tienda más
a reparar que a comprar un nuevo vehículo.”
TTS/Schneider