aerografía
93 ·
mayo 2010
38
realizar un dibujo que Flora eligió como mo-
delo para todos. Así, pusieron en práctica lo
aprendido y daban un paso más: ahora debían
pensar detalladamente cómo iniciar el trabajo
y cómo ir desarrollándolo paso a paso, etc. En
esta fase la profesora les enseñó a calcular las
proporciones (debemos tener en cuenta que el
dibujo tomado como modelo, de tamaño un
folio, por ejemplo, se puede reproducir en todo
un capó por lo que esta ampliación debe ser
proporcional), qué procedimiento (ubicar, en-
mascarar, pintar, etc.) se debe llevar a cabo en
cada dibujo de la ilustración, etc. Tras realizar
una parte del trabajo, todos fuimos a reponer
fuerzas.
Por la tarde, el curso se realizó fuera de la cabi-
na. A lado de la misma, había un capó dispues-
to sobre unos caballetes en el que los alumnos
dieron rienda suelta a su creatividad, eso sí, de
momento, solo a partir de estampar su nombre
sobre dicho capó. Previamente, Flora Biosca les
enseñó sobre el capó distintas técnicas para
jugar con la luz, los volúmenes, las líneas, los
claros y oscuros, las formas del propio capó,
etc. Algunas de estas técnicas las pusieron en
práctica posteriormente los alumnos que es-
tamparon en el capó. Seguidamente, aplicaron
sobre él con el aerógrafo distintos colores de
pintura dibujando distintas formas para que
el resultado final fuera cada una de ellas, una
firma única.
C.V. de Flora Biosca
Su admiración por las primeras líneas
custom americanas y su pasión por
el mundo del motor las ha canalizado
a través de la aerografía. Flora Biosca,
desde 1985, se dedica profesionalmen-
te a la personalización y decoración de
camiones. A lo largo de estos 25 años
ha personalizado más de 500 vehículos
procedentes de varios países de Europa
y, como ella misma subraya, cada obra
es única, es “
más que un trabajo
”. Y es
que Biosca entiende la personalización
como una forma de expresar el alma de
cada vehículo. Para conocer sus impresionantes trabajos y su creatividad, les recomendamos
visitar su web:
Actualmente, además de su actividad como aerógrafa y personalizadora, colabora y participa
en distintos eventos del sector. Los cursos impartidos en Reauxi son un buen ejemplo de ello.
Segunda jornada
El segundo día de curso se inició de nuevo en el
aula de formación. Flora y los cursillistas repa-
saron lo realizado la jornada anterior analizando
como se llevaron a cabo las distintas técnicas
aprendidas como el traspaso de un dibujo, los
enmascarados, el pintado, etc. Flora también les
mostró el proceso de un proyecto que pudieron
ver físicamente y realizó una demostración
sobre como usar programas informáticos de
diseño como el Photoshop.
De vuelta a la cabina, en ella acabaron la
ilustración iniciada el primer día. Al igual que
el día anterior, también pasaron a la zona de
demostración donde estaba el capó. Sobre él,
Flora pintó sobre él a la vez que explicaba las
técnicas y efectos aplicados. Posteriormente,
pasó el testigo (el aerógrafo en este caso) a los
alumnos, que prepararon máscaras y pintaron
efectos en la zona más delicada de la pieza, la
zona intermedia.
t
Durante el curso también hubo tiempo
para relajarse hojeando
Mundo Recambio
y Taller
.
Alumno pintando sobre el capó que sirvió
de banco de pruebas durante los dos días
de curso.
El segundo día, los alumnos
acabaron el trabajo propuesto por la
profesora.
De izquierda a derecha, Federico Sánz, Sergio Silvestre, Armando
Bonet, Flora Biosca, Antonio Juárez, Javier Nieto y Blas Tejada.
Flora Biosca les enseñó sobre el capó varias técnicas para realizar
volúmenes, líneas, difuminados, efectos, etc.