aerografía
93 ·
mayo 2010
36
Aprendiendo a combinar
técnica y creatividad
L
as instalaciones de
Reauxi
en Lliçà de
Vall (Barcelona) acogen durante estos
días una serie de cursos sobre aerogra-
fía. Titulados
Tratamiento del Diseño sobre
Carrocerías
, en total se celebrarán tres cursos
de 16 horas repartidas en dos días y cuyo ca-
lendario es el siguiente:
28 y 29 de abril
,
5
y 6 de mayo
y
26 y 27 de mayo
. Tuvimos
ocasión de asistir al que se celebró durante los
días 28 y 29 de abril y fuimos testigos de como,
en un ambiente muy ameno, los cursillistas
aprendieron y, de paso, mostraron su creativi-
dad y vena artística.
El temario
Los cursos, que cuentan con el apoyo de
Sata
,
son impartidos por
Flora Biosca
, afamada ae-
rógrafa y personalizadora de vehículos. En el
primero de los cursos apreciamos como Biosca,
de forma muy didáctica, explicó las técnicas de
aerografía pero siempre al servicio de la parte
creativa y artística.
La aerografía es una de las disciplinas más difíciles que puede
realizar el taller de carrocería y pintura pero también una de las
más gratificantes ya que una buena obra despierta la admiración de
todos aquellos que la contemplan. Para que algunos de sus clientes se
familiaricen con la aerografía, Reauxi ha organizado un ciclo de cursos
que cuentan con una profesora de excepción, Flora Biosca.
REAUXI ORGANIZA CURSOS DE AEROGRAFÍA
IMPARTIDOS POR FLORA BIOSCA
(Barcelona);
Antonio Juárez
, ex-técnico (pre-
jubilado) de
Glasurit
;
Javier Nieto
, del taller
Serviplancha
de Barcelona;
Federico Sánz
,
distribuidor de
Disopol
;
Sergio Silvestre
, téc-
nico de
Glasurit
y
Blas Tejada
, del taller
CRC
de la Zona Franca de Barcelona.
Hechas las presentaciones de rigor, Flora
Biosca, se los llevó al aula de formación y les
explicó las características básicas del aerógra-
fo. Tras unos minutos de explicación, salieron
del aula y les enseñó lo que ella denomina la
“caja mágica”, una especie de baúl que alma-
cena la infinidad de materiales y objetos que
pueden ser de utilidad a la hora de enmasca-
rar: lija, cúter, portaminas, láminas de esponja,
rollo de papel, etc.
Tras recordar a los alumnos que en la ae-
rografía, antes de empezar, se debe pensar
detalladamente cómo actuar y proceder, Flora
les hizo pasar a la cabina de pintura para que
empezaran a hacer sus primeras prácticas con
el aerógrafo. Una vez rellenado de pintura,
aprendieron a aplicarla y técnicas como la del
difuminado, realizar volúmenes, máscaras o
puntear las plantillas para que el dibujo sea
recortado con precisión para su posterior re-
producción.
Hechos los primeros pinitos, empezaron a
Partiendo del objetivo de saber trabajar con el
aerógrafo, tanto la parte técnica como mecá-
nica, y conocer sus funciones y posibilidades
que ofrece, a lo largo de los dos días se trata-
ron varios aspectos: se repasó la historia del
aerógrafo, las diversas formas de traspasar un
dibujo sobre el soporte a personalizar, se ana-
lizaron varios trabajos, sus técnicas y procedi-
mientos empleados o el papel que juegan los
programas de diseño como el Photoshop. Esta
fue la parte teórica, minoritaria. Durante la
mayor parte del curso, los alumnos estuvieron
aerógrafo en mano, primero familiarizándose
con su uso, posteriormente, realizando prácti-
cas sobre las técnicas aprendidas y, con el paso
de las horas, atreviéndose a hacer trabajos más
creativos.
Crónica del primer día
La mañana se inició con la presentación de los
alumnos, que fueron:
Armando Bonet
, de
CRC
Talleres Plancha Central
de Cabrera de Mar
El curso se inició en el aula con una explicación teórica. Los alumnos también se
familiarizaron con el aerógrafo.
Uno de los alumnos, enmascarando.
Detalle de la técnica de punteado, que
permite recortar el dibujo con precisión.
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...52