para estimular la demanda de los productos de
marca propia y fabricantes preferentes.
Los mensajes de Carmelo
Más tarde,
Carmelo Pinto
actuaba en directo:
tras presentar a los nuevos socios
José Anto-
nio Vera
y
Recambios Núñez
, presentó un
contexto de mercado poco positivo: “
las ventas
han caído un 9% y estamos con problemas de
morosidad
,
el taller lleva tres meses bajando, ha
habido una caída del 28% del mercado de oca-
sión, en automoción se siguen perdiendo puestos
de trabajo...algunos parece que viven en otro
mundo
” decía; y luego empezó la lista de men-
sajes a los fabricantes: “
llevamos años diciendo
que los fabricantes tardan en servir, pero este año
es demencial
”, decía, destacando los cambios de
referencias no comunicados, los catálogos mal
hechos, sin número de bastidor –hablando del nº
VIN como referencia a tener en cuenta-, cambios
de productos sin tener en cuenta las necesidades
de los almacenes de los clientes. Y habló de una
cláusula de penalización para los proveedores, ya
que “
las faltas nos cuestan un 25% más caras”
,
mencionando que sus compras han crecido en un
17,3% si bien podrían descender a finales de año.
Luego cambió de tercio para pasar a hablar de
las acciones de Serca por el sector:
sus posters
(en los que hubo que modificar la posición del
logotipo porque algunos lo aprovechaban cor-
tando su imagen),y la campaña para comunicar
los derechos del R461/2010 (que está disponible
en la web de ANCERA);”
hay que unirse, apoyar y
darse cuenta que los concesionarios no son los
enemigos, sino socios comerciales
”, decía, el
enemigo son las marcas, hablando del empleo
de RecambioOriginal y citando todas las virtu-
des del canal multimarca. Hubo más recados:
“
hay quien va a la suya
”, “
no hay huevos de ha-
cer una campaña conjunta,
se lamentaba...y es
que el tema de la campaña, los apoyos logrados
y los que no, trae mar de fondo...
Motortec Automechanika
Ibérica, la oportunidad
Raúl Calleja
, director de
Motortec Auto-
mechanika Ibérica
presentaba un evento
radicalmente distinto al conocido: “
olvidaos
del pasado, el año que viene no es la undécima
edición, sino la primera adaptada a lo que nece-
sitáis
”, decía.
Presentaba un evento en el que el equipo de la
feria se ponía a disposición de los expositores
antes, durante y después para proporcionar un
marco adaptado a que el evento se convierta en
la potente herramienta de negocio que pretende
ser, adaptándose de forma personalizada a cada
una de las necesidades de los expositores.
“¿Quién vendrá?
” se preguntaba, y la respuesta
se orientó a conseguir los visitantes a través de
acciones de cada uno de los expositores propicia-
das por toda una batería de apoyos de la feria:
autobuses, hoteles etc.
“
Yo pago, pero sois vosotros los que invitáis a vues-
tros clientes para hacer negocio con ellos
”, dijo.
Presentó también un elenco de acciones fuera
de la feria para dar a conocer al sector entre el
usuarios: La semana de la posventa con una ca-
rrera “corre tu taller, cuida tu coche cuida de ti”,
actividades, etc.
Darwin, y la evolución
de la distribución
Alain Lez
, director comercial de Exide Techno-
logies en España (compañía que fabrica las bate-
rías Tudor), presentó (a título personal, y para es-
cenificarlo se quitaba la chaqueta) una ponencia
que relaciona Darwin, la evolución de las especies
y la necesidad evolutiva de la distribución.
Tras situar el medio, los intervinientes, situar los
factores económicos endógenos (el parque no
crece, no es suficiente el crecimiento orgánico,
en el futuro el crecimiento viene de robar cuota
a otros actores, mix de producto y segmento
desfavorables) y exógenos (automovilistas supe-
rinformados, con más movilidad, influencia del
concepto ecológico) que afectan al proceso y
analizar cómo intervienen en esa evolución.
Señaló que los fabricantes y los distribuidores
pueden mejorar la venta a través de un trato más
personalizado por encima del factor precio y que
queda aún camino por recorrer en aspectos de
comunicación (muy local o regional desde el pun-
to de vista de la oferta de producto), empleo de las
nuevas tecnologías, nuevos conceptos de marke-
ting (micro marketing) adaptados a las nuevas
modas (cambio en la comunicación promocional,
pricing, tendencias o posicionamientos)
Y sobre la encuesta llevada a cabo entre los
socios del grupo y los fabricantes, explicaba los
aspectos cuestionados destacando la fidelidad,
que ha puesto el foco en la importancia de la me-
jora de determinados factores que se desarrollan
desde el grupo y la necesidad de intensificar su
implantación: la
Red SPG
, la posibilidad de una
“estandarización” de los socios (en una línea
cercana a la franquicia) para conseguir una ope-
rativa “global”, las sinergias que podrían surgir de
la comunicación de las acciones e ideas de éxito
llevadas a cabo por cada uno de los socios o la
potenciación de acciones más allá del precio, o
una valoración más justa de la importancia de
las acciones de marketing que se llevan a cabo
en Serca.
Siempre beligerante, Carmelo Pinto actuó
en directo
para lanzar
mensajes
a los fabricantes: “
este año es
demencial la falta de suministro
”…y a otros protagonis-
tas de la posventa de nuestro país: “
¿porqué hay quien
espera a que todo lo hagan los demás y se queda con
los brazos cruzados sin invertir?”,
se quejaba al hilo de
la campaña para promover el R416/2010.
Raúl Calleja animaba a los congresistas a ver en
Motortec Automechanika Ibérica una herramienta que
repercute positivamente en el mercado: “
podemos
hacer que el pastel se haga más grande
”, dijo.
Alain Lez, o cómo Darwin combina perfectamente con
la distribución.
José Juesas, de Segorbe, Raúl Duro, de Robert Bosch y Aitor Ausín de Alkar, como portavoces de las mesas para ofrecer las conclusiones.
Se parte de pole: el Grupo y sus socios tienen una
clara voluntad de mejora y de evolución: cambiar
para que nada cambie, que decía Darwin; es de-
cir, para seguir siendo líderes.....
Debate
Tras las presentaciones, el debate. Esta vez muy
corto, quizá menos participativo, pero que, como
siempre, suponía el intercambio de pareceres
entre los socios y los fabricantes.
21
Distribuidores
actualidad
332 · noviembre 2010