informe
100
enero / febrero 2011
40
Como un elefante al que le dan
miedo los ratones, las cabinas
de pintura, a pesar de
presentarse como un gran
equipamiento del taller de
carrocería y pintura, es muy
sensible a los vaivenes y a la
coyuntura económica. Como
consecuencia de ello, las ventas
descendieron en 2010.
Robustas pero sensibles
L
os proveedores consultados lo tie-
nen claro, el mercado de las
cabinas
de pintura
es muy
sensible al con-
texto económico
. La naturaleza de
este equipamiento lo explica todo y que
2010
haya sido un ejercicio económico
ne-
gativo
para los intereses de este mercado.
Fuerte inversión vs.
falta de liquidez
Adquirir una cabina de pintura requiere una
fuerte inversión
. A partir de aquí, ¿cómo
adquirirla ante las reticencias actuales de los
bancos a dar crédito? el resultado es que
las
ventas han bajado porque los bancos no
dan créditos
a los talleres de chapa y pintura
para que inviertan en equipamiento. Así nos
lo explicaba un fabricante consultado: “
las
ofertas se han mantenido respecto al año
anterior pero no así las ventas, que han ba-
jado aproximadamente un diez por ciento. El
motivo principal de este descenso ha sido la
dificultad de obtener financiación por parte
del cliente final y a que los bancos han esta-
do durante todo 2010 con exigencias muy
altas para conceder los créditos de bienes de
equipo
”.
Queda claro que
la recesión ha afectado
negativamente a la venta de cabinas
, y no
solo por la
falta de liquidez
de los talleres
porque a los que les han negado el crédito al
menos se atrevían a invertir. Pero son mu-
chos más los que ni pueden plantearse dicha
inversión. El
descenso de la siniestralidad
,
motivado por muchos factores (mayor vigi-
lancia de la DGT, castigos más severos, la
gente sale menos…), ha provocado una
baja-
da en la actividad
y, por ende,
en los ingre-
sos de los talleres
por lo que el momento
actual no es el más indicado para invertir en
mejorar los equipamientos. Ante este pano-
rama,
prefieren seguir usando la vieja ca-
bina
que, normalmente, se mantiene fiable y
no necesita un exigente mantenimiento pos-
venta. Un distribuidor de cabinas remarca
esta cuestión: “
la crisis afecta, indudable-
mente, a la sustitución de estos equipos de
los cuales contamos con clientes cuyas cabi-
nas tienen veinte y 25 años de antigüedad y,
dado que continúan funcionando, no las
sustituyen por nuevos modelos más acordes
a las necesidades actuales
”. Aunque con la
vieja cabina se apañen en el día a día, los ta-
lleres deben pensar que la
rentabilidad se ve
disminuida
en términos de consumo de
energía, tiempos, etc.
La oferta
A pesar de tratarse de un equipamiento de
grandes dimensiones, que requiere de un
cierto conocimiento sobre el mismo y cuya
“esperanza” de vida media es de unos quince
años, vamos, que es un
producto complejo y
de baja rotación
, el
número de proveedores
es bastante elevado
. A su favor juega que es
un
equipamiento maduro
en el mercado y
cuyo
alto PVP
permite jugar con márgenes
más altos y flexibles.
Dentro de este variado mercado, las marcas
más vendidas son
Spanesi
,
Hildebrand
,
Usi
,
Lagos
,
Astra
o
Launch
.
Tres buenos ejemplos
A continuación les describimos la oferta en
cabinas de pintura de tres empresas y que, a
buen seguro, les servirá para hacerse una
idea de lo que se propone en el mercado.
La valenciana
Bench Ibérica
importa y distri-
buye la gama de cabinas de pintura de la
marca italiana
Cometi
cuya cartera de pro-
ductos incluye cabinas para talleres de turis-
mos y vehículo industrial pero también para
el sector de la industria, el ferroviario o la
aeronáutica. El modelo “estrella” de la gama
es la cabina de pintura
Tenax MS Water Paint
que se presenta en distintas versiones y di-
mensiones. La versatilidad es uno de sus
puntos fuertes porque evita que se tenga que
hacer obras en el pavimento o montar bases
metálicas a la hora de instalarla gracias a su
funcionamiento por flujo semivertical. Así
mismo, se equipa con un grupo extractor que
reduce hasta en un 50% los gastos de man-
tenimiento. La última cabina Cometi lanzada
al mercado es la
Marble SV
, también de flujo
semivertical y cuyas principales prestaciones
son un caudal total de aire de 20.000 mc/h,
una potencia térmica total de 160.000 Kcal/h
y una velocidad de aire en cabina vacía de
0,40 mt/s.
De Valencia nos trasladamos a la localidad
barcelonesa de Sant Quirze del Vallès. Allí
tiene su cuartel general
Ibercab Astra
, em-
presa fabricante de las cabinas de pintura
Astra
. Su oferta es muy amplia. Para los ta-
lleres de turismos pone a disposición los
modelos
Serie 4
,
Eclipse
, zonas de prepara-
ción y paint boxes. Para los talleres de vehí-
culos industriales propone la cabina
Pullman
.
Además dispone de modelos para otros sec-
tores industriales, para el sector ferroviario,
aeronáutico, químico, etc. Sin lugar a dudas,
el modelo que tiene más aceptación entre los
talleres de automóviles es el
Serie 4
. Se trata
de una cabina que proporciona caudales de
aire de hasta 36.000 metros cúbicos por se-
gundo, un sistema de recirculación total de
Cabinas de pintura
Adquirir una cabina de pintura supone un
gran desembolso económico. Las dificultades
para acceder al crédito por parte de las
empresas han comportado un descenso de las
ventas de este equipamiento.
1...,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39 41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,...60