25:
01-02.11
54
la marca que donde gana dinero es en las pie-
zas cautivas. No se puede hacer el mismo traba-
jo con idiomas distintos, la aproximación debe
ser diferente, transversal. Hay quien ya lo está
haciendo bien, como Volkswagen, Peugeot,
Seat. También hay concesionarios que están ex-
ternalizando la logística de entrega y racionali-
zan gastos fijos. Creo que el canal marquista es-
tán acercando a la logística multimarca; CRO es
el ejemplo más evidente (72 concesiones con
una sola plataforma logística, quizá les falta más
agresividad en las compras). En fin, sin llegar a
ese extremo, hay muchas cosas que se pueden
hacer. Así que ¡ya os contaré como va!.
¿Qué evolución espera a cinco
años en el mercado posventa es-
pañol?
Este año será más duro; también de-
pende de las políticas del Gobierno:
si son cortoplacistas o no. Pienso que
con unas políticas más adecuadas en
el Gobierno y con la reestructuración
que se está aplicando en las empre-
sas, veremos resultados positivos a
tres años. Pero eso es difícil de preci-
sar.
¿Qué es lo que más echará de
menos?
El contacto humano, algo que en
España es estupendo; aparte yo soy
muy latino en ese aspecto, me gusta
el tú a tú, el poder negociar mirán-
dose a los ojos, la pasión que se
pone en las cosas. Aquí aún la tienes
y es muy importante.
¿Y lo que menos?
No hay realmente algo tan notorio…
Quizá en algunos operadores la falta
de algo más de preparación. Pero
más por lo que pueda comprometer
su futuro que por mi, por compensar
con una visión fría ese apartado más
pasional, pero en el fondo no lo per-
cibo como algo negativo. Es que
creo que me llevo todo positivo.
¿Qué cambios ha habido en la
posventa de Fiat con la integra-
ción de Chrysler?
Pues la logística ya está integrada. Y
me he llevado una sorpresa muy
grata con el equipo humano de
Chrysler: gente muy preparada, muy
humilde, que se está integrando a la
perfección con el equipo que ya te-
níamos y que, ya desde la cúpula,
porque el consejero delegado es el
que había en Chrysler, están transmi-
tiendo unos valores que hará que
juntos sumemos más que las dos
partes y que hará que el próximo
año demuestren la gran fortaleza
que supone: una logística buenísi-
ma, unas campañas muy bien he-
chas, unas concesiones muy bien
gestionadas.
¿Pero, se unificarán las 50 conce-
siones Chrysler a las de Fiat?
No es tanto una unificación como
crear una red de concesiones, más
fuertes y preparadas en 2011, con
un número que no sea muy elevado.
Y ¿será una unión duradera?,
porque a veces las multinaciona-
les compran para luego vender…
Esto es algo que se me escapa, pero
por los pasos que se están dando
para integrar las estructuras, que son
complejos (como la logística, por
ejemplo, pero saliendo de la posven-
ta, las plataformas comunes), yo
creo que es para el largo plazo.
¿Cómo el vehículo eléctrico?
A.F.:
Bueno, es que en mi opinión
personal (y no soy el único que lo
piensa), el vehículo eléctrico es un
sinsentido; la evolución de los com-
bustibles y de los propios motores
endotérmicos, creo que hacen inne-
cesario ese camino, que se ha se-
guido por una cuestión de imagen.
A veces, pensando en las necesida-
des de su posventa, y en reuniones
profesionales, al hablar de baterías
me daba la sensación de sostener
el absurdo: ¡si hay más baterías de
móviles!. Y sin apenas autonomía o
infraestructuras de recarga…la in-
versión para crearlo es tan grande
que es impensable. Casi más me in-
clino a malpensar en que es una
bonita cortina de humo.
Volviendo a Fiat, ¿está entrando
fuerte en EEUU, aprovechando el
acuerdo con Chrysler?
Sí, ahora va a salir con el
Cinquecento, Alfa Romeo también
está aprovechando este hecho; se
apoyan en las plataformas comunes
de producción en México. La idea
más importante es que el cliente
americano perciba el producto ita-
liano como algo no ya sólo “fas-
hion” sino que es práctico en el día
a día.
¿Qué tal Abarth?
Bueno, he probado el modelo con
el kit SS y me han tenido que sa-
car del coche con agua caliente.
Se vende muchísimo, es vender
otra marca, no Fiat, pero ha sido
un éxito total en cuanto a imagen.
Y con una tecnología detrás im-
presionante, con un contenido su-
perior a lo que uno puede imagi-
nar; conozco bien, por ejemplo,
los estudios técnicos del sistema
de escape, que son Marelli.
A nivel de posventa en España tene-
mos sólo 3 o 4 concesiones autori-
zadas, por lo que no es muy signifi-
cativo
.
con mi ro
1...,44,45,46,47,48,49,50,51,52,53 55,56,57,58,59,60