25:
01-02.11
56
01
a tualidad
Nuevo Nissan Micra: más convencional y práctico pero con menos encanto
Hecho para la ciudad
Así definió Enrique Ferrer, brand manager de coches pequeños de Nissan Motor Ibérica, a la
nueva generación del Micra. Ferrer añadió que también es confortable y ecológica. Estas serán
sus señas de identidad del utilitario japonés que se ha hecho más maduro, más pragmático
pero menos encantador. Cosas de la edad.
E
En el remodelado pabellón Esfèric situado en la
montaña de Montjuïc en Barcelona,
Nissan
pre-
sentó en sociedad el nuevo
Micra
. La cuarta ge-
neración del utilitario japonés representa lo que serán este
tipo de vehículos en los próximos años: fabricado en India,
no dispondrá ni de motores diésel ni de versión tres puertas,
solo se puede elegir un motor y nivel de potencia (más ade-
lante, dos) y, eso sí, se presenta con un precio aquilatado, so-
bre todo en relación a su equipamiento. Es decir, optimiza-
ción de costes y búsqueda de rentabilidad. Los dispendios se
reservan a otro tipo de segmentos.
Menos diseño, más eficacia
De lo dicho anteriormente no se debe entender que el nuevo
Micra sea igual o peor que su predecesor en el afán de aho-
rro de Nissan. Ni mucho menos, el nuevo Micra es mejor que
el anterior en muchos aspectos, especialmente en eficacia.
Lo primero que llama la atención es su nuevo
diseño
mucho más convencional
y que se desmarca total-
mente del atrevido diseño que ha distinguido al Micra de los
últimos años. Con hacerlo más parecido a su competencia,
Nissan busca ganar en eficacia y, porque no decirlo, en ven-
tas. El Micra gustaba mucho al público, sobre todo al femeni-
no, pero su imagen simpática y desenfadada retraía a com-
prarlo las flotas de
renting
o las empresas. El nuevo diseño
más convencional hará del Micra un coche más serio, con
menos encanto, y, sobre todo, más práctico. Esta practicidad
se plasma en la habitabilidad, el nuevo Micra, con solo 3,78
metros, lejos de modelos como los Renault Clio, Seat Ibiza o
Peugeot 207, ofrece un
muy buen espacio en las
plazas traseras
y un generoso
maletero de 265
litros
, una muy buena cifra para tratarse de un vehículo
eminentemente urbano. También en el interior prima la prac-
ticidad (se ha mejorado notablemente la ergonomía de los
mandos) aunque, en relación con la generación anterior, no
se percibe una mayor calidad de los materiales empleados ni
en los acabados. Probado solo en ciudad, las suspensiones
también nos dieron las sensación que dan clara prioridad al
confort ya que son blandas.
Nissan ha realizado con este Micra un vehículo eminente-
mente de ciudad y prueba de ello es que solo puede montar
un solo
motor gasolina de 1.2 litros y 80 CV
, ti-
pología de motor claramente urbanita. Es el primer tricilíndri-
co que desarrolla la marca nipona y destaca por su
bajo
consumo (5 l/100 km en ciclo combinado)
. En
unos meses llegará la versión turboalimentada de este pro-
pulsor que entregará unos 100 CV de potencia.
Por último, merece especial mención la buena relación pre-
cio-equipamiento del nuevo Micra. La
versión básica
parte de los 9.900 euros
y dispone de ESP, ordena-
dor de a bordo o tres reposacabezas traseros. Pagando mil
euros más, se accede a un pack que incluye el aire acondicio-
nado, una conexión auxiliar, conexión bluetooth para teléfono
móvil y el radioCD. La variante más cara es la de acabado
Tekna
con cambio automático CVT cuyo importe es inferior
a los 14.000
e
.