25:
01-02.11
55
Antonio García-Patiño
director general posventa de Mercedes-Benz
Revuelo al enviar a sus concesiones una carta en la que, tal como afirman, sólo han
recordado a la red que hay que cumplir la normativa vigente, recogida en los
contratos, en el BER, y siguiendo directrices de su matriz alemana.
E
Daimler AG
, a través de
Mercedes-Benz España
para el mercado es-
pañol, ha recordado a sus talleres autorizados, que son quienes comercializan el
recambio, el deber de una correcta aplicación de las actuales disposiciones, mediante una
carta enviada a la red. En estas disposiciones, no está autorizada la venta de recambios a
revendedores, o sea, a los recambistas.
Disposiciones desde 2003
P
ara Mercedes-Benz, ya desde el Reglamento 1400/2002 se pretende, entre otros te-
mas, garantizar la competencia en el mercado de los recambios, enumerando en su ar-
tículo 4 una serie de restricciones. Dicho Reglamento no permite que los proveedores
restrinjan el derecho de sus distribuidores y talleres autorizados a vender recambios a
talleres independientes destinados a la reparación y el mantenimiento de automóviles.
Siguiendo lo que se establece en el Reglamento 1400/2002, prorrogado por el
Reglamento 461/2010 de 27 de mayo, en su artículo 4-1-i Mercedes-Benz no autoriza a
sus talleres oficiales a vender recambios originales a recambistas; sí, en cambio a talle-
res independientes siempre y cuando destinen dichos recambios a la reparación y/o
mantenimiento de los vehículos de la marca.
“Percibimos un virus informador
tendencioso e injusto con el servicio oficial”
Con naturalidad
La decisión partía de Alemania para bloquear las exportaciones de paralelas de recambios
por mayoristas a países como Sudamérica, pero, una vez en España quisimos que
Antonio García-Patiño
director general posventa de Mercedes-Benz España, nos
comentara su posición al respecto:
“Es un tema muy natural: desde Alemania se nos
marca que recordemos a la red que hay que cumplir lo que figura en el contrato y en el
BER: no vender a revendedores, algo que no ha cambiado desde 2003, pero en modo
alguno limitamos la venta a los talleres multimarca”
.
Demonización del servicio oficial
No está contento, no obstante, con la imagen que se está creando en la opinión pública
sobre los servicios oficiales y menciona directamente lo que se comenta: “Que
está contri-
buyendo a la demonización del servicio oficial. No hay novedades en el nuevo BER en la
disposición de no vender a revendedores, y desde luego, el cumplir la normativa no es
en modo alguno una forma de restringir la competencia.
No entro a valorar si esas disposiciones son buenas o malas; lo que sí quiero dejar claro
es que desde luego no estamos perjudicando al taller multimarca independiente.
Es impensable que esto sea así: un 35% de nuestras ventas en mostrador son fuera de la
red, y en su mayoría son talleres multimarca independientes o flotistas de camiones.”
Maltrato a la imagen del canal marquista en la publicidad
Especialmente crítico se muestra cuando comenta algunas iniciativas publicitarias que ha-
cen referencia al canal marquista: “
En los anuncios en televisión donde se dejan en un
mostrador ojos y brazos, se está maltratando públicamente la imagen de nuestro canal
de una manera muy injusta. No es verdad que el taller marquista esté sobreprotegido y
abuse. Es demagógico usar tópicos; y tópicos existen siempre.
Lo que no se dice es que nosotros invertimos muchos recursos para que nuestra red sea
competente: los operarios emplean un 20% de su tiempo en formación, las concesiones
siguen al detalle la normativa medioambiental, estamos fomentando empleo en regíme-
nes seguros, el apartado económico está controlado sin posibilidad de políticas de ‘doble
cajón’. y además reforzamos y ayudamos al taller multimarca con programas específicos
formativos o informáticos y en determinadas zonas, se les asesora directamente, porque,
además de clientes, entendemos que son aliados a la hora de atender los vehículos de
más edad de nuestras marcas.
Además, los protagonistas de estos anuncios se ponen en una posición que no les co-
rresponde: no podemos confundir cadenas de fast fit con talleres multimarca; unas cade-
nas que, además, están emplazadas en lugares donde a veces ni los concesionarios
pueden estar
.”
¿Porqué tanto revuelo…ahora?
Al ser preguntado por las posibles acciones que el sector multimarca pudiera llevar a cabo
a tenor de esa acción recordatoria de Mercedes-Benz a su red nos comenta: “
lo que no
entiendo es porqué les extraña ahora y no hicieron nada en 2003, cuando no ha habido
ningún cambio en lo que a la legislación se refiere. Y en cuanto al revuelo mediático, hay
que tener cuidado, porque estamos alimentando un monstruo; e insisto, creo que hay
un impulso tendencioso que no me parece correcto
”.
ANCERA, de hecho, inició una serie de indagaciones que le llevaron a concluir que la
cuestión no requiere una intervención oficial. Miguel Ángel Cuerno comentaba que “
es
verdad que desde Alemania se envía una carta a la maca y que éstas se ponen en con-
tacto con las concesiones de Comercial Mercedes-Benz, las de su propiedad, que fueron
quienes enviaron la carta a recambistas, pero las concesiones de propiedad privada, de
hecho, han abierto cuentas a distribuidores (en varias ciudades españolas), por lo que a
fin de cuentas, la operativa natural se mantiene y no es necesaria aplicar la figura de
‘Mandato de compra’, que queda recogido en el espíritu del Reglamento, por el que un
taller pide a su proveedor recambista que realice la transacción en su nombre.”
.