339 · julio / agosto 2011
27
Carlos Calleja, durante su alocución
Distintos momentos de las entregas de premios.
La prensa especializada,
durante el proceso de selección.
tualmente, este ejem-
plo ha cundido y ya son
310 puntos que osten-
tan la categoría.
La red está activa, con
unas altas que compen-
san las bajas produci-
das (aunque muchas de
ellas no se podrían con-
siderar como tales, ya
que siguen siendo
clientes de los socios
de GAUE, bajo el para-
guas
InterTaller
, con
una menor exigencia,
pero un apoyo para el
reparador).
Mejorar para
captar mayor
negocio
Las auditorías que se
realizan en los talleres,
implican una notable
mejora en los negocios
de reparación, pero
además para la red su-
pone poder optar a ce-
rrar acuerdos que implican una mayor afluen-
cia de trabajo en los talleres.
Estos acuerdos han supuesto actualizar la zona
privada de la web de la red para que sea más
ágil y factible realizar los seguimientos de estos
acuerdos tanto por parte de los promotores
como de los propios talleres.
Formación, la piedra de
toque
Si la formación técnica (proporcionada por
Autotecnic 2000
) en un plan a 12 años, ade-
más de la formación de carrocería y pintura
(proporcionada por
Centro Zaragoza
) era un
valor añadido plenamente asumido y asimilado
por la reparación, el nuevo plan de Gestión y
Formación Comercial ( proporcionado por
ATISAE
, como “traje a medida” para la red de-
sarrollado por
Dulce Naz
y presentado en la
reunión de Peña Profesional en días pasados),
implica cerrar el círculo de las necesidades
formativas de los reparadores, para equiparar-
se (o superar) completamente a cualquier pun-
to de una red marquista.
Uno de los objetivos de este plan (aparte de la
mejora) es disponer de parámetros homogé-
neos entre los puntos de la red y poder estable-
cer mediciones de evolución. El pasado 14 de
junio se iniciaba en Córdoba el piloto formativo
que se irá presentando en diferentes zonas
(Cantabria, una reunión de los 32 coordinado-
res de la red la semana que viene y de julio a
septiembre, reuniones con los socios).
Para los socios es evidente que estos avances
suponen un crecimiento en sus cifras, y para
los talleres un beneficio inducido que es asumir
la implicación total en su evolución.
La imagen de la red hacia
el conductor, desde el 2.0
La evolución en el conocimiento de marca de la
red es un tema que se ha ido trabajando a lo
largo del tiempo. Pero en la reunión se recono-
cía que es necesaria una inversión muy grande
y continuada para poder calar en el gran públi-
co, y que de momento se está intentando maxi-
mizar a través de la red, si bien existe ese punto
a desarrollar en el plan estratégico, pero no se
ha tomado la decisión de crear un
community
manager
que active el papel de la enseña en las
redes sociales
.
l
i