304 · Enero / Febrero 2008
339 · julio / agosto 2 11
6
No solo de filtros para la automoción vive la gigante
alemana
Mann+Hummel
que también ha desarrolla-
do varios
sistemas para la reutilización, pre-
paración y conservación del agua
. Estos sis-
temas, además, destacan por su sencillez, versatili-
dad y por adaptarse a las necesidades de los consu-
midores. Basados en tecnologías como la ósmosis in-
versa, los reactores biológicos de membrana o la ul-
trafiltración, sus soluciones más conocidas son las
series Klar, MemBio y RevO.
La
serie Klar
(en la imagen) es un sistema de ul-
trafiltración ideal para su uso en municipios rurales
de pequeño tamaño, ciudades, fábricas, plantas de
producción de alimentos, mataderos u hoteles y
complejos turísticos. Es capaz de eliminar partículas
extrañas y bacterias con una turbidez inferior a 0,1
NTU. La
Serie MemBio
, pensada para munici-
pios rurales situados en zonas aisladas, fábricas o el
mantenimiento de fincas, trabaja con un sistema de
eliminación biológica y un procedimiento de separa-
ción de membrana con los que elimina sustancias
en suspensión y microorganismos con la ayuda de
unas membranas de fibras huecas. Por último, la
serie RevO
recurre a la osmosis inversa que, en
combinación con membranas de poliamida seguras
y de alto rendimiento logra una gran retención de
sales a la vez que garantiza un caudal de paso ele-
vado. También está planteada para ser usada en fá-
bricas, en el mantenimiento de inmuebles y fincas,
en la minería, en los sectores del gas, el petróleo y
las centrales eléctricas y en municipios rurales ais-
lados.
l
i
Ha desarrollado varios sistemas de
reutilización, preparación y conservación
Tratamientos de
agua Mann+Hummel
notici
La Comisión Antipiratería
para el Automóvil
Nace C.A.P.A.
La junta directiva de
AFIBA
, la Asociación de
Fabricantes e Importadores de Bienes de Equipo para
Automoción, acordó el pasado 7 de julio la creación de
una
comisión antipiratería
. Denominada
C.A.P.A.
(
Comisión Antipiratería para el Automóvil
),
su función será analizar y emprender acciones en aras
de solucionar el importante problema de la piratería
del software de diagnosis y que afecta gravemente a
los fabricantes de soluciones de diagnosis. Liderada
por
ANCERA
y
AFIBA
, C.A.P.A. se ha puesto en mar-
cha con quince miembros, todos ellos fabricantes,
pero está abierta a otros colectivos como las asocia-
ciones de talleres y las marcas de automóviles. En sus
primeros pasos utilizará la estructura de ANCERA
como plataforma.
España es líder en piratería y el sector independiente
multimarca ha querido intervenir para solucionar este
grave problema. Se trata de sensibilizar al sector del
automóvil y de recoger documentación para finalmen-
te, si procede, denunciar en nombre de sus miembros
a quien haga de este delito su profesión. Con estas ac-
ciones se intenta que las empresas puedan trabajar
más, que los talleres de automóviles no tengan proble-
mas de reparar con equipos y software que les dejen
colgados a mitad de la reparación y, sobre todo, que
los coches, tan complejos hoy en día, no estén expues-
tos a graves averías mientras circulan.
l
i
1,2,3 5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,...48