304 · Enero / Febrero 2008
339 · julio - agosto 2 11
14
L
Las jornadas
Ride&Drive
de Tenneco en las que explicó sus últimos avan-
ces en materia de amortiguación se repartieron en dos días, el 21 y el 22 de
junio. El primer día se dedicó a las explicaciones teóricas y el segundo tuvi-
mos ocasión de probar las soluciones de amortiguación de Tenneco en un
circuito.
Kinetic H2/CES
Así se denomina el nuevo sistema de amortiguación desarrollado por Tenneco
conjuntamente con
Öhlins Racing
y que toma como punto de partida el
sis-
tema de suspensión electrónica de control continuo (CES)
.
Recordemos que el CES es un sistema de suspensión semi-activa que propor-
ciona un óptimo equilibrio entre comodidad y estabilidad ya que garantiza la
máxima estabilidad (en aras de la seguridad) pero sin sacrificar el confort ya
que mejora los niveles de ruido, vibraciones y dureza de la suspensión. Este
equilibrio lo consigue ajustando de forma continuada los niveles de amorti-
guación según las condiciones de la carretera y el movimiento del vehículo a
partir de factores como la velocidad, el movimiento rotatorio y giratorio y el
tipo de conducción y exigencias del conductor.
Técnicamente, el sistema de suspensión CES utiliza unas suspensiones com-
puestas por
amortiguadores Tenneco
y
válvulas electromecáni-
cas variables Öhlins Racing
. Los ajustes de las válvulas del CES se
producen de forma extremadamente rápida, en unos 10 milisegundos, para
conseguir distintas fuerzas de amortiguación. Estos rápidos ajustes permiten
controlar eficazmente las vibraciones resonantes en las ruedas de hasta 20
Hz lo que, a su vez, permite controlar la frecuencia de oscilación de las ruedas
y el control de la frecuencia de la carrocería.
El núcleo del sistema CES es una
unidad de control electrónico
(UCE)
que procesa las solicitudes del conductor y los datos conseguidos a
través de los sensores repartidos por diferentes partes del vehículo. Los sen-
sores incluyen tres acelerómetros montados en la carrocería del vehículo y
cuatro sensores de posición integrados en la suspensión los cuales proporcio-
nan datos a la UCE sobre el ángulo del volante, velocidad del vehículo, presión
ejercida sobre los frenos y demás información sobre el control del chasis. La
UCE utiliza el software de control para procesar la información del sensor en
tiempo real enviando señales que ajustan de forma independiente el nivel de
amortiguación de cada una de las válvulas de los amortiguadores. Los amor-
tiguadores del CES consiguen una gran separación entre el nivel máximo y
mínimo de suspensión ajustándose de forma instantánea para asegurar una
conducción confortable y firme a la vez que se consigue el máximo control
sobre el vehículo.
La evolución del CES es el
Kinetic H2/CES
que mejora a su exitoso prede-
cesor en dotación electrónica y en efectividad. Su principio, no obstante, es el
mismo, combinar avanzados sistemas mecánicos e hidráulicos con electróni-
ca de última generación para mejorar el comportamiento y el confort del ve-
hículo. Comparado con otros sistemas anti-balanceo similares del mercado,
el Kinetic H2/CES es el que mayores ventajas aporta en términos de desarro-
llo, consumo de energía, peso, compacidad y costes de producción.
En el Kinetic H2/CES, las barras estabilizadoras delanteras y traseras y los
cuatro amortiguadores han sido reemplazados por
cuatro cilindros hi-
dráulicos con actuadores dobles con las válvulas reguladoras
CES integradas
,
dos acumuladores de balanceo, una unidad de
mantenimiento automático de la presión (APMU), válvulas de
confort y líneas hidráulicas interconectadas
. Dos válvulas regula-
doras CES en cada esquina restringen el movimiento entre los cilindros y
acumuladores y controlan electrónicamente el balanceo, los rebotes o el nivel
de inclinación adaptándose a los gustos del conductor y proporcionando
siempre la máxima estabilidad.
Estamos, por tanto, ante un sistema de suspensión interconectado pasivo-
reactivo que proporciona un control continuo de la amortiguación a través de
unas válvulas reguladoras y así como rigidez del conjunto a la vez que flexibi-
lidad para adaptarse a distintos modos de conducción. La carga vertical de
los neumáticos está más equilibrada lo que se traduce en una mayor capaci-
dad de tracción mientras que el trabajo constante de las válvulas reguladoras
proporcionan un mayor control de la carrocería partiendo de algoritmos que
controlan diversos parámetros como la aceleración, el sistema de frenado, la
dirección. En definitiva, la combinación de la electrónica de las válvulas regu-
ladoras CES y el control inteligente mediante algoritmos permite conseguir un
control total e independiente de la carrocería y de los movimientos de la direc-
ción en aras de obtener el máximo compromiso entre estabilidad y un tacto
de suspensión adaptado a los gustos del conductor.
La suspensión activa ACOCAR
ACOCAR
es el acrónimo de
Active Suspension Car
(suspensión activa para
coches) y es un sistema de suspensión desarrollado por Tenneco que aún
está en fase embrionaria, es un prototipo que, no obstante, tuvimos ocasión
de conocer en Nuneaton.
El principio de esta suspensión es revolucionario. Si hasta ahora los sistemas
son pasivos o semi-activos, son las fuerzas de la naturaleza (centrífuga, iner-
cia, etc.) las que generan la presión sobre la suspensión, el ACOCAR genera
presión sobre la suspensión, la presión precisa y óptima en cada momento
para obtener la máxima eficacia y confort.
El sistema de suspensión plenamente activa ACOCAR está compuesto por la
suspensión Kinetic H2/CES
,
amortiguadores con dos válvulas
reguladoras CES de variación continua
en cada uno de ellos y
bom-
bas hidráulicas
cuya misión es proporcionar energía a la suspensión.
En el ACOCAR, gracias a las bombas hidráulicas, el aceite fluye constante-
mente por los amortiguadores cuyas válvulas reguladoras se pueden cerrar
de forma independiente para mover la carrocería hacia arriba o hacia abajo y
viceversa. El sistema trabaja constantemente para mantener firme el vehículo
en el piso controlando los movimientos de la dirección a partir de los cuales
mejora el contacto del neumático con la carretera. Con la introducción de las
bombas, el sistema no solo depende de los movimientos de la suspensión ni
de la fuerza generada por las válvulas. Dichas bombas adaptan continuamen-
te el sistema del vehículo a las necesidades de suspensión aportando presión
(vía aceite) a los amortiguadores en los casos en los que sea necesario.
La multinacional estadounidense tiene claro que este sistema, cuya
fabrica-
ción en serie
la prevé para
2015
, es el futuro: por su extraordinario com-
promiso entre confort y comportamiento, por su bajo consumo de combusti-
ble (equivalente al gasto de las lámparas) y por su compatibilidad con los
vehículos híbridos y eléctricos que aparecerán en los próximos años.
tc)
Tuvimos el privilegio de asistir a las jornadas Ride&Drive que organizó Tenneco en sus
instalaciones de Nuneaton (Reino Unido). En ellas, ingenieros y directivos de la multinacional
estadounidense describieron algunos de los sistemas de amortiguación en los que están
trabajando como el Kinetic H2/CES, última evolución del sistema de suspensión electrónica de
control continuo (CES) o el sistema de suspensión plenamente activa ACOCAR.
Fabricantes
Lo último de Tenneco en
amortiguación
Explicó sus innovaciones al respecto en las jornadas Ride&Drive