aula
106
septiembre 2011
30
L
os equipos de protección individual, los
EPIs
, son los encargados de pro-
teger al operario para que pueda realizar su actividad con normalidad sin
enfrentarse a situaciones que pongan en peligro su salud.
De esta forma, el procedimiento frente a un contaminante sería:
l
Actuar sobre la sustancia contaminante, eliminándolo o sustitu-
yéndolo por otro menos perjudicial, como el plomo o cromo pre-
sente en las pinturas.
l
Actuar sobre el entorno, mediante aspiración, ventilación o con ba-
rreras físicas que aíslen al operario del contaminante, como las zo-
nas de preparación o las cabinas de pintura.
l
Por último, actuar sobre el personal, mediante los equipos de pro-
tección personal adecuados.
Para determinar los equipos de protección individual necesarios en cada
caso, el proceso a llevar a cabo sería:
Analizar e identificar los contaminantes a los que está expuesto el
trabajador.
Determinar las consecuencias de estos contaminantes.
Todo producto
de pintura lleva asociado junto con su Ficha Técnica (FT), su Ficha de
Datos de Seguridad (FDS), en la que se indican los riesgos y medidas se
seguridad e higiene a tomar respecto al producto.
Elegir el equipo de protección adecuado
, de manera que además de
proteger al operario sin que suponga un riesgo adicional o molestia in-
necesaria, responda a las condiciones del entorno de trabajo, tenga en
cuenta las condiciones anatómicas y fisiológicas del trabajador y se
adapte correctamente a él.
Asegurarse de un correcto uso y mantenimiento de este equipo
.
Protección Ocular
Tanto en la preparación de las pinturas, en las que el pintor debe trasvasar
líquidos de un recipiente a otro y luego agitarlos para homogeneizar la
mezcla, como en la limpieza de equipos y herramientas, el pintor está ex-
puesto a posibles salpicaduras de disolvente o proyecciones de partículas
que pueden ocasionar lesiones en los ojos. Para estas operaciones se reco-
mienda la utilización de gafas de seguridad que protejan al operario.
Dentro de las operaciones del pintor, también son necesarias las gafas de
protección específicas en el caso de emplear productos de secado por
ultravioletas, ya que una exposición prolongada a este tipo de radiación
puede provocar lesiones oculares irreversibles.
Gafas de protección
Protección Auditiva
Los trabajos en el área de pintura no suelen ser muy ruidosos, pero cuan-
do se conectan varios equipos a la vez (aspiración, cabina, lijadoras, etc.)
el nivel de ruido supera los 80 decibelios recomendados, siendo aconse-
jable el empleo de protectores acústicos, ya sean internos (tapones de
espuma) como externos (orejeras). Estos protectores indican mediante
las siglas SNR el nivel medio de protección ofrecido en db.
Protectores auditivos
Protección de la Piel
Los disolventes y diluyentes eliminan la grasa de protección que recubre
la piel, y como consecuencia, la piel se reseca y agrieta, quedando más
expuesta a la acción de agentes causantes de enfermedades.
En el mercado existen guantes de distintos materiales: nitrilo, látex y vinilo son
los más habituales para el pintor. De distintos tamaños, deben adaptarse a las
manos del pintor para trabajar cómodamente y protegerlo frente al contacto
con disolventes en la preparación o aplicación de pinturas.
Las actividades que se desarrollan
en el taller de pintura suponen un
riesgo para la salud y seguridad
del operario. El manejo de
productos inflamables o
explosivos suponen un riesgo para
la seguridad del trabajador
mientras que la inhalación de
vapores o polvos, o el contacto
constante de la piel con los
disolventes, son factores
generadores de serias
enfermedades que normalmente
se manifiestan cuando el proceso
evolutivo ya está avanzado.
Prevenir antes que curar
Equipos de protección individual para la zona de pintura
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,...68