340 · septiembre 2011
20
Entrevista
La primera pregunta es la visión de la posventa en
general…
Según las encuestas que manejo, los que menos se quejan
de la situación actual son los grupos de compra, los mayoris-
tas asociados, pero todos lo estamos pasando bastante mal.
¿Y el mercado de las baterías en particular?
Pues a pesar de que las baterías siempre han sido un pro-
ducto más estable, puesto en una balanza no lo estamos
disfrutando tanto como los demás, a pesar de que en época
de crisis nos favorece, por el envejecimiento del parque. Es
más, los últimos tres años íbamos creciendo; no en cifras
grandes, un tres, un cuatro…pero crecimiento, al fin y al
cabo. Sin embargo, este año, y viendo cómo se está compor-
tando nuestra competencia con las ofertas, las acciones y
campañas, noto mayor nerviosismo que en el pasado.
Siempre ha habido competencia, aunque ahora haya menos
actores, es cierto (hay menos importadores, algunos no es-
tán tan fuertes o han quebrado). Pero este es el primer año
que podemos decir que, para los fabricantes de baterías (si
se me permite hablar en nombre del colectivo), es mucho
más complicado.
Lo primero que pensábamos nosotros en ejercicios anterio-
res al no haber crecido tanto es que, por falta de crédito, la
gente estaba reduciendo el stock considerablemente, produ-
ciéndose un bajón durante un semestre, esos meses no se
han recuperado: ahora los stocks siguen al mínimo, se pide
al día, así que la cuestión no está ahí.
Sabemos que el vehículo industrial casi en una tercera parte
está parado, quizá sea otro razonamiento.
Pero en turismos no es así, lo que nos lleva a pensar en qué
porcentaje real del parque está parado en turismos y 4x4 y
yo no he visto ningún estudio; nuestras cifras indican que los
segundos y terceros vehículos de los hogares están parados;
hay más durabilidad para otros elementos (neumáticos, etc.)
pero sin batería no arranca el coche, y eso es lo que nos
sorprende.
También es verdad que el día que se reactive la demanda
igual no podemos hacer frente a que todo ese parque se
vuelva a poner en funcionamiento en VI o Turismo.
Lo curioso es que se venden tres VO por cada VN…
Y eso para nosotros es bueno: el primer cambio para una
batería es en vehículos entre 5 y 8 años. La tasa de cambio
es un 16,5%, curiosamente coches mayores de 14 años son
un 26%, así que la estadística nos beneficia, pero la realidad
de mercado es otra.
Es cierto que el mercado ha envejecido; según Gipa la
tasa de antigüedad era de 7,1, muy estable, y ahora, en
nada, estamos en 8,4; los vehículos en garantía eran un
veintitantos por ciento y ahora estamos en la mitad. La
garantía no nos beneficia, porque va hacia el concesiona-
rio, a pesar del Reglamento, así que este año empieza a
ser serio para todos, no sólo para los neumáticos o aceite
que más sufrían en teoría.
¿Los cambios en los actores es una situación de ese momento?
La calidad es la respu
Contesta con
claridad y
convicción,
atento a la
realidad del
mercado y con
el acento puesto
en la calidad y
los valores
añadidos de una
compañía que
sabe en la senda
segura de la
innovación.
René Calderón,
jefe de marketing de Exide