304 · Enero / Febrero 2008
340 · septiembre 2 11
18
No descubro nada nuevo si resalto que, los que
nos movemos en este mercado del recambio so-
mos unos privilegiados con respecto a los que se
mueven en otros ámbitos de la automoción y, no
digamos, en otros sectores como la construcción
o la restauración.
Dentro de esta casta de privilegiados, los que nos de-
dicamos a la comercialización de las baterías de
arranque, somos aún más afortunados, ya que la
batería
es un
producto de reposición nece-
saria
y no está al socaire de un consumo más o me-
nos caprichoso.
Dicho esto, sería faltar a la verdad decir que no se no-
tan, en el mercado de las baterías, las serias dificulta-
des económicas por la que atraviesa la economía, en
general, y las de bastantes de los actores con los que
trabajamos a diario.
Lo dicho significa que el mercado de reposición de
las baterías de arranque, hasta ahora, no empeque-
ñece ni se contrae con la economía.
Hoy por hoy,
nadie deja su vehículo tirado o inmoviliza-
do porque no pueda pagar una batería
nueva
. Quizás, el único matiz lo encontramos en el
mundo del vehículo industrial, en el que sí conoce-
mos casos de vehículos inmovilizados de los que se
van retirando piezas para los vehículos que, de ver-
dad, se mueven. No sé cuánto durará esta circuns-
tancia excepcional en el V.I., pero, por desgracia, es
una realidad, aunque no tenga una incidencia tras-
cendental, considerando el mercado en su conjunto.
Sin embargo, en lo que sí se nota la dureza de la si-
tuación es que
nuestros clientes son, cada
vez, más exigentes con el servicio reque-
rido
. La obsesión por conseguir, a toda costa, los
mejores precios, está dejando paso a la prioridad de
garantizarse el proveedor más fiable sin olvidar, por
supuesto, la necesaria competitividad.
De siempre, nuestros clientes mayoristas y distribui-
dores, han valorado en mayor o menor medida todos
los aspectos de sus proveedores. Pero ahora,
los
problemas generalizados de liquidez, obli-
gan a reducir drásticamente los stocks
.
Esto es algo que sólo se puede conseguir si se cuenta
con el respaldo de
proveedores muy fiables
y,
consecuentemente, con stocks garantizados.
Una
batería que no tienes es, desde luego, una
batería que no vendes
.
Hablando de baterías, un proveedor fiable es el que,
partiendo de una buena calidad, no tiene problemas
para suministrar ni en el mes más flojo de ventas
(suele ser mayo) ni en el mes más fuerte (octubre o
noviembre). Si clasificamos a los proveedores fiables
de baterías en España según este criterio, es fácil
averiguar a quienes se puede considerar como tales.
¿A uno o, quizás, a dos?
Este es el gran cambio que se está produciendo en el
mercado de las baterías y que, entiendo, va a tener
una influencia decisiva en el posicionamiento, dentro
del mercado, de las distintas marcas y sus respecti-
vos proveedores.
El reto es ser siempre ese
proveedor fiable y competitivo
. En ello esta-
mos y tenemos la determinación de seguir estando.
Los proveedores, en la red
Miguel Timermans
De Palma
Director Comercial de
Varta DAISA
La creciente
importancia
del proveedor
fiable
Actualmente opera con un catálogo editado el
pasado mes de enero que reúne 404 referen-
cias en baterías de entre 3 y 240 amperios
para turismos (48), vehículo industrial ligero y
4x4 (9), vehículo industrial pesado y agrícola
(15), motocicleta (45), náutica (4), de tracción
(265) y de semitracción (18). Todas las bate-
rías están fabricadas con rejilla de plomo ex-
pandido y se distinguen variantes de calcio-
calcio y AGM. La batería más destacada para
turismo y última en incorporarse a la oferta es
la Tab
Nano
, un modelo de última generación
que proporciona altas prestaciones: una larga
vida útil y una elevada potencia de arranque y
de ciclabilidad gracias a la inclusión de aditi-
vos patentados por Tab que facilitan la circula-
ción interna del electrolito. Otros modelos inte-
resantes son las baterías Tab
Polar
,
Magic
,
EcoDry VRLA AGM
y
Diamant
.
Acabamos con
Yuasa Battery Iberia
, firma fa-
bricante cuya delegación española está afinca-
da en Madrid. Su oferta, toda comercializada
bajo marca comercial
Yuasa
, alcanza los 58
modelos de baterías repartidos en siete líneas
de producto:
Supreme
,
Professional
,
AGM
,
Cargo
,
Cargo SHD
,
Leisure
y
Marina
. Con ellas
cubre buena parte de las necesidades de los
parques de turismo, vehículo industrial, agrí-
cola, caravanas y embarcaciones de recreo.
Como consecuencia, la horquilla de amperaje
alcanzada es amplia, va de los 33 a los 220
amperios. En cuanto a la tipología, propone
baterías de plomo-calcio, calcio-calcio y AGM
lo que da una idea de la versatilidad de la
gama Yuasa. Su modelo más destacado, por su
gran aceptación en el mercado, es el
096
de la
línea
Professional
, una batería de 70 amperios,
libre de mantenimiento, capaz de alcanzar los
25.000 arranques y que resulta ideal para ve-
hículos con especificaciones estándar sobre
los que satisface la mayoría de demandas. Ya
se han incorporado a la oferta Yuasa baterías
AGM
, ideales para vehículos con sistema
Start&Stop
. Estas baterías, no solo son más
potentes sino que proporcionan una mayor
fiabilidad debido a la mejor absorción del áci-
do, son compatibles con equipos electrónicos
sensibles y cuentan con un tapón de conducto
de ventilación regulado mediante válvula que
permite estabilizar la corriente de arranque.
De hecho, están diseñadas y desarrolladas
para cumplir con las exigencias de primer
equipo. Esta firma fabricante ya ha anunciado
que va a ampliar la gama de baterías
AGM
de
forma inminente. A modo de apunte, en la edi-
ción de
Motortec Automechanika Ibérica
cele-
brada esta primavera presentó una interesante
y versátil gama de baterías para motocicleta.
s
La batería Tab Nano tiene aditi-
vos patentados por Tab que facili-
tan la circulación del electrolito. El
resultado: larga duración y una
alta potencia de arranque.
s
Elenco de baterías Yuasa. Esta firma fabricante ofrece hasta siete líneas
de producto destacando las Professional, AGM o Supreme para turismo.
Mercado