340 · septiembre 2011
8
Unidos por el negocio
Eventos
Una propuesta ferial que
pretenden sea distinta,
ajustada y dinamizadora para
el sector posventa que
cristalizará, tras varios años
de gestación, del 15 al 17 de
marzo de 2012 en Barcelona.
El lema es “Unidos por el Negocio” y se presentó oficialmente
en el Congreso de ANCERA, ¿cómo está yendo?
La verdad es que estamos muy contentos, porque acabamos de salir, como aquel
que dice, y ya estamos recogiendo numerosas solicitudes de participación. Cuando
se inicia un proyecto siempre sientes la inquietud de cómo va a responder el sector,
y la acogida ha sido muy buena. Los expositores nos están reafirmando en nuestra
idea de que esta primera edición va a tener un devenir impactante, nos dicen que
por encima de nuestras expectativas.
Es verdad que llevamos casi dos años y, de los nueve años que llevo en
Fira de
Barcelona
, no conozco un proyecto que hayamadurado tanto, trabajándolo codo
a codo con el Sector, pero eso supone la ventaja de haber corregido posibles errores
entre bastidores: la fecha, el momento en el que salíamos, etc. El Sector es el que
conoce la realidad del mercado y sus representantes (asociaciones, etc.) son los
que nos orientan sobre sus necesidades; querían una feria en Barcelona, y se han
apoyado en Fira y en su experiencia para que desarrollemos y llevemos adelante el
proyecto; eso es
“Unidos por el Negocio”
, el caballo ganador por el que estamos
apostando.
En junio aprovechamos el Congreso de ANCERA para presentarlo al sector, y en julio
se ha estado trabajando ya visitando a los posibles expositores. En este mes de
septiembre será cuando apretaremos el acelerador y en octubre podremos dar las
primeras listas de expositores, para que sepamos de una manera más cierta las
expectativas que el sector puede tener de esta feria.
¿Cuáles serian unas buenas cifras en esta primera edición?
Estamos planteándonos un salón de 200 expositores, lo que se podría alcanzar en
noviembre; en esas fechas los expositores saben sus presupuestos del año que
viene, nos tienen ya en mente y esperamos cerrar los acuerdos de su participación.
En unos 10.000 m
2
y unos 9 o 10.000 visitantes.
¿Qué tipo de visitantes?, ya que la calidad de los mismos es
quizá más importante que una gran cantidad sin capacidad de
decisión sobre el negocio…
El enfoque de las ferias tiene un periodo de comercialización en el que se centraba
en el expositor y luego en el visitante. Y eso iba en contra del organizador y el expo-
sitor. Fira se ha dado cuenta de que desde el primer momento hay que trabajar en
el visitante, ya que se valorará el tipo de comprador que acuda.
Hemos creado un
Departamento de Compradores
para atraer a un visitante con
capacidad de decisión, de la mano de expositores y asociaciones, para saber qué
hace falta para que pueda venir el comprador adecuado y poderlo facilitar: billete de
avión, estancia, autocares, invitados, etc. Ya tenemos una línea de trabajo para
montar Road Shows en toda España con CETRAA y podamos explicar lo que hace-
mos, redes de talleres, etc.
Lo importante es que el expositor esté contento, y lo estamos consiguiendo desde
que tenemos este departamento.
Ponen mucho énfasis en el planteamiento comercial, austero,
para el expositor; eso podría suponer que se les viera como una
feria
Low Cost
¿qué piensan al respecto?
No creo que el calificativo de
Low Cost
sea peyorativo, y para nada tiene que ser un
hándicap
, sino todo o contrario: a muchos de nosotros nos gustaría haber formado
José Miguel García Guirado,
director de Expomovil Comercial nos cuenta cómo se
plantean la nueva propuesta de Fira de Barcelona