340 · septiembre 2011
12
Pero eso es un arma de doble filo a medio,
largo plazo…
M.M.:
Totalmente de acuerdo. El parque al no
renovarse, baja. El que envejezca no nos viene
mal, pero si disminuye, la tarta de negocio dis-
minuye también.
A.P.:
En España, en 25 años, de 12 millones de
turismos hemos pasado a 24 millones, con ve-
hículos de 6 años; y las cifras de
Gipa
hablan de
un envejecimiento que ha pasado de 7 años a
cerca de los 9, lo que es mucho.
M.M.:
Y ahora se ven más vehículos con matrí-
culas de dos letras, y el tópico de que eso va a
entrar en el canal, con la falta de liquidez no es
tan así: se retienen las operaciones en el taller,
con intervalos de mantenimiento más largos, y
recambios con más duración, ha bajado la me-
dia de kilometraje anual de 14.000 a 11.000 y el
parque por habitante también se ha reducido.
Pero si la economía empieza a moverse, tendrá
que cambiar, aunque las cifras de mejora que
citan las estadísticas son falsas, porque se ba-
san en caídas anteriores…sobre todo en VI.
Ferias: ¿Cuál es su postura respecto a las
opciones que se manejan: Barcelona, Madrid,
las locales…?
M.M.:
Nosotros hicimos la experiencia en
Madrid, y fue una gran experiencia, pero creo
que no hay que abusar año tras año; las ferias
locales (las de distribuidor), que cada día se
van implementando más, no están mal, pero no
hay que abusar. La hemos hecho en Madrid,
quizá en Sevilla, Valencia, etc. Pero como algo
extraordinario, pero no de forma rutinaria.
Sobre las opciones nacionales: yo creo que una
feria cada año es mucho. Antes la información
no llegaba como ahora. Las TIC nos aportan
inmediatez, flexibilidad etc. Verte con los pro-
veedores, los ves a menudo, y están a tu dispo-
sición. Una feria bienal, me parece bien, pero
no me decanto por ninguna de las dos. Yo viví la
escisión de Barcelona y Madrid estando en
Dimetal
(aún no Wabco) y
Motortec
llegó a su
clímax, en algún momento se equivocaron es-
tratégicamente y decayó, aunque ahora la es-
tán recuperando. Barcelona tiene la desventaja
de querer partir de cero.
Aunque su estrategia la intentan adaptar
económicamente a los tiempos…
M.M.:
Pero en las empresas los primeros re-
cortes que se hacen son en marketing; cuando
te cuesta rentabilizar el presupuesto escaso, y
quieres realizar una presencia ferial, siguiendo
con las acciones particulares, es que resulta
muy difícil a nivel de proveedor.
Que los grandes distribuidores estemos, a no
ser que quieras captar algo muy concreto, no
me parece adecuado; tenemos que apoyar al
proveedor en la feria haciendo acciones con
ellos en la feria (trayendo a clientes, talleres,
etc. Y en Motortec A.I. lo hicimos); no sé si po-
demos aportar más con presencia en stand.
A.P.:
Creo que es más efectivo llevar a los
clientes
donde te interesa.
Por otra parte, en
vez de apoyar a Motortec A.I. vemos que surgen
en Zaragoza, en Barcelona, etc. Al final para el
expositor extranjero es un lío y puede causar el
efecto contrario al encontrarse con determina-
das realidades que nos perjudican a todos.
M.M.:
La verdad es que muchos proveedores
con los que hemos hablados se van a centrar en
Automechanika Frankfurt
, básicamente. Ni
a
EquipAuto
, aunque este año tengan una con-
centración, habrá que ver cómo la plantean, no sé
si podrá compararse con Automechanika
Frankfurt, porque está todo el mundo.
Nuevos productos: vuestra marca propia es
un 30% de la facturación, ¿Vais a ampliar
más familias en vuestra marca o con marcas
de fabricante?
M.M.:
Pese a que nuestra marca es muy am-
plia en cuanto a familias (33 líneas), pretende-
mos aumentarlas: potenciaremos neumáticos,
productos muy técnicos que desaparecerán de
nuestra marca propia, potenciaremos el már-
keting con nuevas tarifas, catálogos, más infor-
mación, el Catálogo electrónico de CECAUTO
(previsto que esté operativo en el primer tri-
mestre de 2012), la electrónica es muy impor-
tante y hemos hecho una apuesta con
Hella
,
como líder en este segmento, a tres años (este
ha sido el primero y estamos muy contentos).
¿Os planteais reducir proveedores?
M.M.:
Sí. La estrategia de CECAUTO es Temot
(proveedores preferentes y asociado) y dos
proveedores por línea de producto (en algún
caso tres, por la marca CECAUTO y trabajar
con ellos para crecer. Es complicado, hasta que
las compras de los centros no estén centraliza-
das, pero queremos auténticos
partners
con
los que trabajar. Mejorar stocks, para que estén
activos actualizados y adecuados a las deman-
das del mercado y esa es la misión para este
próximo 2012.
l
i
Entrevista