20
tiempo y los expositores no hubieran tenido un día
a día tan intenso, y prioritario, habrían tenido el
producto ‘feria’ en otro escalón de prioridades.
Lo que está claro es que la marca
Expomóvil
ha
vuelto, nos hemos dado a conocer de lamejor mane-
ra posible, que podría mejorarse, pero en 2014 ya
habrá dos años para ello, porque si bien es verdad
que llevaba fraguándose en bastidores casi tres
años, la puesta en el mercado no ha llegado al año;
tendremos más conocimiento del
quien es quien
en
el sector, sus entresijos, como se mueve, y será muy
importante para reenfocar el producto (porque
siempre hay que hacer ajustes) y mejorarlo en 2014.
¿Qué has aprendido del sector en este
tiempo? ¿cuál era la percepción inicial y
cuál es ahora, tras haber trabajado con
ellos?
Es un sector complejo, tiene un entramado y una
estructura en la que la distribución es fundamen-
tal para llegar al taller; esa complejidad ha su-
puesto que nos haya costado retomarlo después
de tantos años, pero es verdad que es un sector
muy agradecido, al que si le presentan propues-
tas, te las valoran.
Creo que para el sector hemos acertado con el
enfoque: proyectos llaves en mano, paquetiza-
ción, poner las cosas fáciles para la participación,
buscar amoldarse a los ajustes presupuestarios,
buscar la rentabilidad de las empresas.
También el habernos enfocado en la Distribución
en Catalunya, cuya respuesta ha sido muy buena
y que encaja en nuestra voluntad de ser fuertes en
Catalunya, luego en el resto de España, que es lo
que ha cristalizado en esta primera edición, junto
con una presencia de empresas internacionales
que son un excelente caldo de cultivo para la si-
guiente edición; esperamos que se corrobore con
la presencia de visitantes del taller (cosa que el
ritmo de acreditaciones nos indica); al fin y al
cabo, los proveedores del taller son los distribui-
dores, no las marcas.
Hablas de la participación de la
Distribución, pero ¿echas de menos la
participación de los Grupos o que algu-
no de ellos, como Serca, haya decidido
finalmente no estar como tal?
Está claro que los Grupos tienen un gran poder de
convocatoria y unas infraestructuras de marke-
ting que permiten stands más grandes y que haya
reuniones de más asociados, etc. unos valores
que son interesantes para la feria. Sí que nos
gustaría que hubieran venido más (y a ver si hay
sorpresas de aquí al final de la comercialización el
sábado 10 de marzo), pero es una pena que se
incorpore tan tarde, porque no habrá podido be-
neficiarse de muchas otras cosas, ni aparecer en
el catálogo y suelen ser empresas que luego no
aprecian la feria como tan satisfactoria.
Contamos con Group Auto Union, que hacía tiem-
po que no participaba en ferias, Serca apoyará a
su socio con su infraestructura de red, etc.
También es verdad que la situación de los grupos
ha sido muy convulsa en los últimos tiempos, y la
de algunos distribuidores también, cambiando de
un grupo a otro; eso, aunque no debe sonar como
excusa, ha sido un factor significativo. Estamos
tranquilos con la labor realizada, porque las cen-
trales conocen el proyecto y esperamos que el
feed back sea positivo de cara a la participación
de los Grupos en nuevas ediciones.
Independientemente de la presencia de
la distribución, ¿quizá la presencia del
fabricante de recambios es un tema que
hay que reforzar de cara a la edición
2014, para tener representada a la tota-
lidad del sector?
Por un lado hay que conocer de primera mano de
las marcas cuáles son las necesidades concretas
de las marcas, que en esta edición van a estar de
la mano de la distribución, porque es una realidad
del mercado, los fabricantes y sus marcas colabo-
ran con sus clientes para llegar al taller; los fabri-
cantes de equipos estarán directamente, ya que
durante la feria se pueden hacer pedidos con las
promociones de feria, pero sí es verdad que que-
remos potenciar la participación de los fabrican-
tes de recambio y, para ello, queremos conocer si
el formato ferial que les proponemos les sigue
siendo útil y que podemos hacer para que así sea.
¿Hasta qué punto las ferias de los dis-
tribuidores puede reducir la presencia
de los fabricantes de recambios en una
feria como Expomóvil Comercial?
Creo que distorsiona un poco la imagen de lo que es
una feria. Con todos mis respetos, esos eventos no
son ferias, son microreuniones zonales, y supone
optar a los mismos presupuestos de marketing, por
eso creo que es básico sentarse con los fabricantes
de recambios de cara a una siguiente edición.
¿Cambiarías algo de la labor promotora
de la feria en el mercado?
Me hubiera gustado iniciar la comercialización en
el mercado con más tiempo, porque las ferias son
flexibles y en función de cómo evolucionan, se
adaptan. En ese sentido creo que Fira de
Barcelona ha sido muy flexible, ya que se ha
adaptado tras un primer posicionamiento y ello
ha supuesto que a última hora hayan sido muchas
las compañías que han decidido participar, por-
que han confiado en la coherencia y confianza del
mensaje. A estos expositores les nombraremos
Founder Members
y tendrán unos valores añadi-
dos y unas contraprestaciones por haber confiado
en esta primera edición; eso Fira de Barcelona lo
sabe agradecer.
También hubiéramos sido más agresivos en la
política comercial desde un principio: apuntarse a
Eventos
(viene de la pág. 17)
(sigue en la pág. 24)
1...,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19 21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,...56