24
actividades paralelas
Expomóvil Comercial
La feria, con el apoyo de ANCERA, organiza un
Partido de Fútbol
entre miembros del sector presentes en la feria.
l
Jueves 15 de marzo, a las 19h –Estadio Olímpico de Montjuïc.
Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA).
Organizarán dentro del salón unas
Jornadas de actualización para los profesionales del taller con contenidos técnicos y empresariales
.
l
Jueves 15 de marzo, de 17:00 a 18:30- Palacio 1 zona Ágora
Ponencias: “El acceso a la información técnica”, “Reformas de importancia: nueva regulación y su problemática”- Ponente
Andrés
Rojas Martínez
ingeniero técnico industrial especialista en automoción
l
Viernes 16 de marzo, de 17:00 a 18h30. Palacio 1 zona Ágora
Ponencias. “presente y futuro del sector posventa”- Ponente
José Luís Gata
, responsable de Ventas, Fabricantes y Asociaciones de
Audatex
“Cómo gestionar en época de incertidumbre”- Ponente:
Beatriz Martínez
, consultora
Federación Catalana de Talleres de Reparación de Automóviles (FECATRA)
Workshop técnico
, y
servicios de asesoramiento a todos los reparadores que acudan a su stand
. 


l
Jueves, 15 de marzo de 11h00 a 12:00– Palacio 1 Zona Ágora
Ponencias: “Transmisión automática: los secretos de su mantenimiento”, “Gases fluorados: convalidación de la Certificación obligatoria”,
“Acciones en defensa del taller en Catalunya: oportunidades de mejor servicio al cliente”, “Organización del taller con tecnología moderna”
Asociación Nacional de Empresas de Comercio y Reparación del Automóvil de Portugal (ANECRA)
Organizará una jornada titulada “
El mercado portugués de la posventa: un gran desconocido
l
Viernes 16 de marzo de 11:30 a 12:30- Palacio 1 zona Ágora
Ponencias: “El mercado posventa en Portugal: principales indicadores”. Ponente:
Guillermo de Llera
, director general de IF4

“El mercado posventa en Portugal: una inversión con retorno”. Ponente:
Aníbal Gonçalves
, vicepresidente de la Asociación Nacional
de las Empresas de Comercio y de la Reparación del Automóvil (ANECRA)

“Portugal, un mercado atractivo para invertir”. Ponente:
Manuel Martínez
, director de la Agencia para la Inversión y el Comercio
Exterior de Portugal (AICEP) en Barcelona
Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción, CONEPA
Celebrará el primer
Foro de Innovación
: mesa redonda de intercambio de opiniones entre profesionales de la reparación y el mantenimiento
de vehículos de diferentes comunidades autónomas. La reunión contará con la presencia de representantes de las asociaciones de CONEPA
que harán llegar las experiencias de sus asociados sobre una serie de temas de especial relevancia. La representación más numerosa en
cuanto a número de talleres la aportarán las dos asociaciones catalanas integradas en la federación, la
Unió d’Empresaris d’Automoció
de Catalunya
y la
Unió de Empresaris d’Automoció del Vallès, Osona i Maresme.
l
Jueves 15 de marzo a las 17:30 a 19h30 Palacio 1 - Zona Ágora
El moderador, de la propia entidad, basándose en el análisis de coyuntura realizado por CONEPA sobre la situación de los talleres a finales
de 2011, se irá deteniendo en cada uno de los siguientes temas para ir recogiendo las experiencias de los participantes en sus respectivos
ámbitos territoriales:
“Influencia de la coyuntura económica en el sector de la reparación y mantenimiento de vehículos.”
“Incidencias de impagos de facturas, retrasos en la recogida de los vehículos y abandono de coches en el taller”.
“El grave problema del intrusismo: talleres ilegales, reparaciones en las calles y en locales privados y alquiler de instalaciones para
reparar(boxes), aumento de la demanda de recambios en los desguaces por parte de los usuarios.”
“Las relaciones con las compañías de seguros.”
“Las cargas burocráticas del taller.”
“El futuro a medio plazo del taller: la renovación tecnológica y la evolución del parque y su influencia en las empresas del sector.”
primera hora con más beneficios que a última
hora, porque es mejor para la planificación y orga-
nización; en Fira hemos ido marcando un ritmo,
aunque es cierto que nos ha dado sus frutos posi-
tivos. Pero eso se debe mejorar de cara a la segun-
da edición y permitirá dar una mejor atención a los
expositores.
Su el proyecto lleva gestándose desde
hace dos años, ¿Por qué no ha arranca-
do antes?
Porque las asociaciones del sector nos guiaron en el
momento y forma; hemos hechomucho caso al sector
en detrimento del producto…ahora, con nuestra expe-
riencia podemos tomar decisiones sin depender tanto
de lo que digan otros. No quiere decir que no quera-
mos escuchar, que lo hicimos (y más en una primera
edición) y lo haremos, pero al final la decisión la toma-
remos nosotros: la mejor para el sector y para el pro-
ducto que estamos liderando.
¿Por qué expositores que estaban en los
listados de repente han desaparecido?
Ley de vida ferial. A la hora de enviar una solicitud
hay poco compromiso, hasta que no se firma el
contrato no se fija. Entendemos que enviar esa
solicitud supone éticamente iniciar el proceso,
pero también sabemos cómo está la ética y la se-
riedad en estos tiempos.
Si se recibe una solicitud y vemos que no hay más
noticias, en casa del expositor han podido pasar
muchas cosas: que finalmente crean que la feria
no interesa, o porque las ventas no están yendo
como se esperaba y hay que reajustar los presu-
puestos de marketing.
El problema es que nos deja en mal lugar, porque
parece que la información que trasladamos no es
la correcta. Es verdad que hemos intentado comu-
nicar esas bajas, como lo es que seguimos nego-
ciando con ese cliente por ver los motivos, si hay
alguna posibilidad, etc.
Es una falta de seriedad, porque para ferias en el
extranjero, esto no ocurre, pero también es cierto
que la flexibilidad que tenemos supone actuar con
benevolencia y dejar tiempo que implica benefi-
ciarse de una comunicación que en otras ferias
(Alemania, por ejemplo) no ocurre.
¿Cómo está el tema de invitados de em-
presas que quieren hacer negocio?
Está casi cubierto el cupo. Participamos en la mi-
sión comercial, de la Generalitat de Catalunya en
Marruecos y hay expositores que están interesa-
dos; en Portugal e Italia (gracias a AICA y AIRP) ha
ido muy bien.
El tema de autocares está un poco demodé, son
las empresas individuales las que lo hacen, pero
están a disposición.
¿Qué te gustaría que se valorara de esta
primera edición?
Quizá sea un poco naïf, pero quisiera que se valo-
rara que se ha puesto en marcha una herramienta
para aportar apoyo al sector con mucho trabajo y
profesionalidad en un contexto muy adverso: no
seremos la feria más grande, pero es un primer
paso firme y unos cimientos solidos para futuras
ediciones; si se tiene en cuenta todo en conjunto,
se podrá criticar, pero con otra perspectiva.
l
i
Eventos
(viene de la pág. 20)
345 · marzo 2012
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...56