351 · octubre 2012
41
L
Talleres
(
La empresa especialista en gestión de la información
Gt Motive
y
CETRAA
, la Confederación Española de Talleres de Reparación
de Automóviles y Afines, presentaron el pasado mes de julio las
conclusiones de un interesante estudio
“Percepciones de
los talleres de España por parte de los automovilis-
tas”
.
Enrique Gómez
, socio director de
The Hub Automotive
Insights
, explicó la metodología, resultados y conclusiones del
estudio, una encuesta realizada a 401 automovilistas de distin-
tos sexos, edades y áreas geográficas.
El estudio constata que los
conductores acuden al taller
una media de 1,6 veces al año
siendo las operaciones de
mantenimiento, neumáticos, pre-ITV y reparaciones mecánicas
las más habituales; el 67,7% de los conductores nunca pide
presupuesto; el 32,3% pide y compara presupuestos solicitan-
do una media de tres para cada intervención; un 5% de los
clientes nunca pide factura y el 76,8% de los automovilistas
realiza el mantenimiento del vehículo según las indicaciones del
fabricante.
La confianza, clave
De entre todas las conclusiones, la más relevante es la que esti-
ma que la
confianza
es el
motivo principal
por el que el
conductor acude al taller
. Esta valoración tiene más im-
portancia si tenemos en cuenta que el
precio
no supera el
sexto puesto en cuanto a motivo de visita al taller aún a pesar de
los tiempos actuales.
Antonio Osuna
, director de Gt Motive Iberia, subrayó la im-
portancia de la confianza, la cual se sustenta en otros factores
que, quedaron por debajo de ella pero por encima del precio.
Osuna se refiere al
trato
(cómo se arropa al cliente en el taller),
la
transparencia
(en la información, los procesos, los resulta-
dos y la garantía), la
rapidez
(para adaptarse a las necesida-
des laborales y de ocio de los clientes) o la
cercanía
.
Manuel García Arenas
, presidente de CETRAA, también
se refirió a la confianza: “
el consumidor debe tener conoci-
miento de lo que están haciendo en el taller con su coche y
del precio que va a pagar. Por tanto, las herramientas de va-
loración inciden en esos dos aspectos y en el de la confianza,
de ahí la colaboración con Gt Motive. También me gustaría
incidir en que la transparencia y la profesionalidad son bási-
cas para el funcionamiento de un buen taller
”.
Sin querer echar agua al vino, García Arenas también enumeró
los principales
problemas
que acechan al
taller
en la actua-
lidad y cuya constancia es básica para resolverlos. El
parque
automovilístico
español es el más
viejo
de la Unión
Europea; el 50% de los vehículos tiene más de diez años lo que
significa que, además de la consiguiente falta de seguridad, la
contaminación es mayor. En este sentido, un mantenimiento
inadecuado de este tipo de vehículo se convierte en un peligro
para la seguridad vial; el 30% no lleva bien los neumáticos; el
27% debería cambiar el líquido de frenos y el
10,6% de los
conductores retrasa las operaciones de manteni-
miento
. Esta cifra equivale a unos dos millones de vehículos.
Tampoco se olvidó el presidente de CETRAA de la problemática
de los
talleres ilegales
(todo un fraude) y de algunas
ase-
guradoras
que vulneran los derechos del consumidor a elegir
libremente el taller.
Por último, García Arenas explicó que AENOR está ultimando
una norma UNE que establece unos parámetros homogéneos
en los protocolos a realizar en el taller. Dicha norma se aprobará
en breve y servirá para demostrar la calidad de servicio ante el
cliente.
l
i
¿Qué pide el automovilista al taller?
La confianza es el factor más valorado
La confianza es el motivo principal por el que el automovilista acude al taller.
Esta es la conclusión principal del estudio “Percepciones de los talleres de
España por parte de los automovilistas” presentado el pasado verano por
Gt Motive y CETRAA. A pesar de los tiempos de crisis, el factor precio se queda
en el sexto puesto en cuanto a prioridades. Significativo.
De izquierda a derecha, Antonio Osuna antes de” director de Gt Motive; Manuel García Arenas, presidente de CETRAA y
Enrique Gómez, socio director de The Hub Automotive.
1...,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40 42,43,44,45,46,47,48,49,50,51,...56