304 · Enero / Febrero 2008
351 · octubre 12
38
A
Las ventas de lámparas se
han resentido en el último
ejercicio como consecuencia
de la delicada situación
económica que vive España.
Muchos conductores no
cambian las lámparas, a aún
menos las no imprescindibles,
y apuestan por el precio en
detrimento de la calidad. Al
menos, su alta rotación,
garantiza unmínimo
volumen de ventas.
Informe
Aunque algunos proveedores estiman que el
mercado de reposición de lámparas
para el automóvil
se mantiene estable, son
más los que opinan que
ha retrocedido
en el
último ejercicio 2011. Así lo explica un fabrican-
te consultado: “
en general el consumo ha ba-
jado debido a que los consumidores compran
lo imprescindible y lo más barato, pensando
solamente en el ahorro inmediato aunque sea
con las prestaciones mínimas
”.
Este
2012 no son mucho mejores las
expectativas
. Algunos han apuntado que la
primera mitad de año las ventas han descen-
dido más de un 10 por ciento por lo que se
prolongará la tendencia a la baja.
El papel de las
luces de día
Más de un año después de la entrada en vigor
de la
ley europea
que
obliga
a todos los
vehículos de nueva matriculación
a
salir de fábrica con las
luces de día
, no se
sabe qué efectos puede tener este marco legal
en la venta de lámparas en la posventa. “
Es
pronto para ver el impacto de las luces diurnas
sobre el recambio de las lámparas. Creemos
que no afectará a nuestro mercado; de hecho,
esperamos que el impacto sea positivo y que
la gente se conciencie al notar la diferencia
de conducir con las luces encendidas, no solo
por el gran beneficio que aporta a la visibilidad
sino también a la seguridad vial. Mucha gente
piensa que en España, al tener muchas horas
de luz, no hay necesidad de circular con las
luces encendidas pero es todo lo contrario, las
luces encendidas advierten de adelantamien-
tos, acercamientos y dan más información de la
ubicación a la hora de tener el destello del sol.
Hoy en día es común ver a muchos conductores
con luces de cruces fundidas o mal regladas.
Esto se debe a un producto de calidad baja por
el que parecen apostar ciertas distribuidoras o
grupos pero muchas veces el cliente final no lo
sabe
” opina un proveedor de este mercado.
En cualquier caso, no hay unanimidad a la hora
de valorar esta obligatoriedad. Los hay
a favor
:
la mayor utilización de las lámparas implicará
un mayor consumo además del incremento
de ventas de lámparas LED porque consumen
menos y duran más. Aunque aún no es obliga-
torio circular con las luces encendidas durante
el día, los conductores tienden a mantenerlas
encendidas lo que contribuye a un mayor con-
sumo y a un incremento de ventas dentro de
la familia de la iluminación
”. Y
en contra
: “
por
motivos de seguridad es una ley que hay que
aplaudir. Sin embargo, a nivel de consumo de
lámparas, la ley afecta de forma negativa ya que
los vehículos salen de las fábricas con equipos
de lámparas LED que, previsiblemente, durarán
toda la vida del vehículo por lo que no hay un
cambio de estas lámparas lo que sí ocurriría si
se usaran las luces de cruce como luz de día
”.
Pros y contras
Haciendo un análisis general del mercado
de lámparas, su
principal ventaja
es que es
un
producto de alta rotación
y su
cambio
es
obligatorio
tal como constata un fabricante
consultado: “
entre los productos de recambio,
Luz atenuada
Lámparas para el automóvil
Las lámparas, y por extensión el sistema de alumbrado en fundamental en la
seguridad pero, con la crisis, los conductores están dando prioridad al precio
renunciando a la calidad.
las lámparas tienen un consumo obligatorio ya
que si se funden o se rompen se deben cambiar
lo que contrasta con otros productos en los que
no es necesario
”. Otros proveedores consulta-
dos han apuntado otros puntos a favor como la
creciente implicación de los conductores con
el mantenimiento del vehículo
o la generali-
zación (aún lenta según la mayoría de fuentes
preguntadas) del
xenón
, lámparas de alto
valor
añadido
a la hora de reponerlas.
Los inconvenientes están estrechamente liga-
dos al actual contexto económico:
menos poder
adquisitivo de los conductores
que apuesta
muchas veces por productos de baja calidad
pero baratos. También el
menor uso del vehí-
culo
y la
reducción del parque circulante
están
incidiendo en el estancamiento de las ventas de
lámparas.
Propuestas
de ejemplo
Para tener una idea más concreta de la oferta
en lámparas para el automóvil, les describimos
las propuestas de algunos proveedores desta-
cados de este mercado en el que las marcas
más vendidas son
Philips
,
Osram
,
Amolux
,
Hella
y
Bosch
:
Aspock Ibérica
: Mataró (Barcelona). Empresa
asociada al fabricante austríaco Aspöck
Systems, opera en el mercado de lámparas para
automóvil con las marcas
Aspock
y
Bosma
,
esta última lanzada recientemente. Con ellas
pone a disposición de la posventa una amplia
gama de lámparas que cubre las necesidades
Lámparas Bosma. El lanzamiento el año pasado de esta marca ha relanzado las ventas de Aspock Ibérica.
1...,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37 39,40,41,42,43,44,45,46,47,48,...56