informe
octubre 2012
117
47
N
o pasa por su mejor momento el colectivo de
ta-
lleres de chapa y pintura
que está viendo como
se está
reduciendo su volumen de trabajo
. Las
ventas de pinturas base agua están resistiendo
este envite
porque los talleres se están pasando a esta
tec-
nología base agua
, mucho
más profesional
y cada vez
más
consolidada
entre los profesionales del repintado. Corrobora
este contexto un fabricante consultado que profundiza en
él: “
resulta evidente que las ventas de pinturas van asocia-
das a la reparación y si las reparaciones han bajado drásti-
camente, debido a que hay menos vehículos en circulación
(baja el número de siniestros) y que la mayoría de repara-
ciones se hacen si las cubre el seguro, las ventas deben ser
menores. En cualquier caso se pueden distinguir diferentes
tendencias. Éstas pasarían principalmente por un cambio
en la forma de trabajar debido a la citada caída del número
de reparaciones. Ya no sirve seguir haciendo lo mismo por-
que el cliente no está dispuesto a seguir pagando mucho
dinero por la pintura y no ganarse la vida en el proceso de
repintado. Además, cada vez hay más y mejor competencia.
Por su parte, las marcas de pinturas y distribuidores tienen
que ajustar márgenes e intentar alcanzar el máximo núme-
ro de clientes mediante herramientas para mantener cuota
de mercado como las asociaciones con empresas de seguros
o grupos de compra
”. Una alternativa para mantener la com-
petitividad en este duro mercado del repintado es proporcio-
nar una versátil gama de pinturas al agua. Esta
oferta
tiene
que ser
cada vez más polivalente
y, en este sentido, algunas
firmas proveedoras han lanzado
productos base agua más
económicos
para adaptarse a la
menor capacidad adquisi-
tiva de los conductores
que acuden a los talleres de chapa
y pintura.
Profesionalidad
Es la seña de identidad de las pinturas base agua. Así lo ra-
zona un importador de referencia: “
la tecnología base agua
es un producto mucho más profesional que marca la dife-
rencia con el resto de sistemas al ser mucho más fino y más
novedoso. Las pinturas base agua contaminan menos pero
no son inofensivas por lo que las protecciones por vía oral
deben seguir presentes así como las de tipo dérmico. Hay
quien piensa que al no oler y no ser tan agresiva con la piel,
el sistema base agua no hace nada malo pero no es así
”.
Otro actor del mercado se refiere a la profesionalidad pero va
mucho más allá de las pinturas base agua: “
el entorno eco-
nómico ha afectado al mercado y, sobre todo, ha forzado
nuevas formas de venta enfocadas a ayudar y conocer las
necesidades del taller. También ha servido para reestructu-
rar el sector. Solo quedarán en el mercado aquellos talleres
que se profesionalicen y controlen todo lo que pasa en su
negocio
”. En este sentido, apostar por las pinturas base agua
les aporta profesionalización y, como aún a pesar de las difi-
cultades,
los talleres se están profesionalizando
, las pintu-
ras base agua están manteniendo un nivel de ventas acepta-
ble. Mejora continua y competitividad obligan.
t
Pinturas base agua
Hella ha lanzado recientemente el sistema de mezcla a base
de agua Hidrosonne Evo con el que amplía la gama de
productos de marca propia Sonne.
Producto del sistema base
agua Acqua System de ICR
Ibérica. Propone 79 básicos,
77 tintes y dos resinas.
Madrid Paints es el importador de
la marca alemana Mipa cuyo
sistema de repintado base agua
WBC se ha ampliado con la
llegada de tres tintes de reducida
cubrición “Brillant Design”.
La pintura base agua
Valhyd de Roberlo
destaca por su fácil
aplicación y
prestaciones en
términos de
cubrición, secado y
acabado.
contra viento y marea
Resistiendo