124
junio 2013
52
actualidad
Uno de los encuentros de referencia en lo que se
refiere al mercado de reparaciones de carrocería es
IBIS
(International Bodyshop Industry Symposium).
Este año, las ponencias supusieron acceder a infor-
mación sobre las tendencias de futuro en lo que a
gestión de colisiones y reparación de siniestros.
En la primera de ellas se analizaba el
manejo y la
gestión del talento de los empleados
, en el que el
entusiasmo y el compromiso se vislumbraban clave
para conseguir que todos se sintieran “dueños” de la
empresa para liderar un cambio hacia el éxito, ade-
más de analizar determinadas actitudes y soluciones.
También se habló de la
información proporcionada
por los vehículos
como modo de microsegmentar
a los clientes de las compañías aseguradoras y
adecuar las primas. Se introdujeron dos conceptos:
Pay as you drive
, que suponen aspectos medibles
de cómo, cuanto y cuándo se conduce, y
Pay how
you drive
, que son aspectos comportamentales en
la conducción, siendo el camino la mezcla de am-
bas, viéndose la necesidad de que las compañías de
seguros pasen a fijar tarifas de forma adaptativa y
predictiva en lugar de una forma estática y reactiva.
El
enfoque correcto en la técnica de los e-Call
se
analizaron en la reunión, y se ponía de manifiesto la
obsolescencia de los mismos en comparación con
La reunión internacional contó con
más de 300 profesionales del sector
de la carrocería y gestión de sinies-
tros entre otros asistentes; concurri-
do y denso, analizaba las directrices
estratégicas del negocio, además de
contemplar mercados emergentes
como opción de negocio.
determinadas APP de los actuales smartphones. La
renovación se impone, si bien no quedó claro quién
asume el coste económico de ese cambio.
Un momento estelar, por la tecnología, pero algo
frío, fue la
videoentrevista
con
Tony Aquila
, pre-
sidente del Grupo Solera (propietarios de Audatex),
en el que se pasaba repaso a los mercados con
posibilidades (los BRIC), mencionándose también
Latino América y el sudeste asiático.
Respecto a
China
, se la presentaba con sus más que
sorprendentes datos: 16 millones de vehículos ven-
didos en 2012 (existen 50 fabricantes y se potencia
el consumo nacional de los modelos), con unas
expectativas de llegar este año a los 20 millones
(desde 2008, los crecimientos anuales han sido del
20%); en cuanto a talleres, son 421.110 (turismo y
VI), en los que los concesionarios suponen un 49%,
y el resto es mayoritariamente independientes (de
características comparables a los concesionarios) y
pequeños locales de reparación y mantenimiento. La
principal necesidad es la formación.
Australia
se cifraba en un millón de vehículos
vendidos en 2012 (una cifra que parece, a priori,
algo baja), 22 millones de vehículos de parque y
1500 millones de dólares en reparaciones de los
que 500 suponían piezas.
Se celebraba el
20 y 22 de mayo en
Montreux, Suiza.
Ibis 2013 y las estrategias de futuro
en el negocios de la reparación
En cuanto a la
gestión de los proveedores
, se
mencionaba la necesidad de que los 3 eslabones de
la cadena de valor estuviera bien engranada, siendo
necesario que todos obtengan un beneficio razona-
ble en un “marco justo y transparente”.
Las
posibilidades de la red
se pusieron de ma-
nifiesto con un ejemplo puesto en marcha en
Alemania, donde existe un sistema de apoyo y
mediación con el taller por el que, previo pago de
700 Euros, resuelven conflictos (se han adherido
ya 500 talleres); además, exiete la posibilidad de
acceder a un grupo de Best Practices en el que,
por 80 euros al mes, talleres de diferentes zonas
comparten experiencias a realizar en sus negocios.
Grandes redes de talleres homogeneizadas para
trabajar con las compañías de seguros, eso es
el MSO (Multi Site Operator),
que funciona en
Canadá: son cadenas de reparación que suponen
una ventaja para las aseguradoras en la negocia-
ción de los siniestros de sus clientes, y una garantía
de trabajo para los talleres adscritos a estos MSO
que disponen de unos requisitos de tecnología,
gestión, procesos estandarizados, etc.
La siguiente edición de IBIS, el 20 y 21 de mayo de
2014, volverá a Barcelona.
t
David Lingham, el director de la reunión,
dirigiéndose a los asistentes.
Se quiso poner el acento en operativas del
negocio de gestión de siniestros a nivel
internacional; de ahí la intervención de Paul
Gance, ejecutivo de Fix Auto, una compañía que
opera en Estados Unidos.
Un momento estelar fue la intervención
interactiva con Tony Aquila, presidente de
Grupo Solera (Audatex).
1...,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51 53,54,55,56