33
julio / agosto 2013
125
7 años (la normativa habla de 5) después del
cese de producción de la herramienta y, caso
de que no se consiga, se sustituye el equipo
por uno nuevo de nueva generación.
Lanzaba una oferta especial a los talleres asis-
tentes por la que se extiende la garantía de un
año de los equipos registrados en los últimos
12 meses a 2 años más.
Presentaba sus productos más relevantes
como la lijadora
Drotex
o los centros móviles
de pulido, y hablaba del concepto de red de
talleres preferentes
Quality System Partner
,
con más de 500 en España y que crecen a un
ratio de unos 100 por año.
Conocer las cifras para nego-
ciar mejor
Manuel
Pérez
de Click Solutions la compañía
alicantina especializada en ofrecer solucio-
nes informatizadas a la gestión del taller, ha
hablado de sus aplicaciones informáticas por
las que los talleres pueden registrar, analizar
e interpretar los distintos aspectos del nego-
cio (márgenes, costes por hora, rentabilidad
de las OR, productividad del equipo huma-
no, control de recambios, tiempos de falta
de ocupación del taller, etc.), para tener una
base sólida de negociación con las compañías
aseguradoras quienes, como dijo
“conocen y
explotan la carencia de conocimientos de los
‘números’ del taller a la hora de negociar sus
acuerdos con ellos”
.
Formación de gestión, impres-
cindible en el taller
Joaquín
Roca
, responsable de formación de
Dupont Refinish realizaba una ponencia basa-
da en el análisis de la gestión y la innovación
en el taller, incidiendo en los aspectos de pla-
nificación, liderazgo, identificación, asesora-
miento y satisfacción del cliente, gestión de
cifras de negocio en los talleres (facturaciones
necesarias para que el negocio sea rentable,
por ejemplo), dando claves para analizar si el
taller
“tiene ‘fiebre’ y poder proceder con los
mecanismos adecuados en las zonas adecua-
das para corregirlo”
(falta de cumplimiento de
plazos, cuellos de botella en cabina, eficien-
cias por debajo del 80%); dado que, como co-
Y los asistentes optaban a un
premio, solo por asistir.
Armando Higueras
alertaba a los talleres
ante determinadas
prácticas de las
aseguradoras.
Las pinturas de DuPont Refinish,
en la Jornada.
Fernando González,
de Audatex, habló
del IRE.
Josep Ferro de CRC; una
intervención innovadora
y amena.
Arve Uthseth de TTS-
Festool, en su
intervención.
Los productos de su marca
propia, caarQ.
Los equipos de taller que ofrece la compañía,
mostrados en la Jornada.
mentaba, el 90% de l trabajo proviene de las
aseguradoras, se debe tener una base de ne-
gociación sólida y satisfacer las expectativas
en cumplimentación.
Talleres y futuro
Josep
Ferro
, gerente de CRC el equipo de ta-
lleres que da servicio al Grupo Quadis realizó
una intervención muy fresca y original para
tratar de poner el acento en aspectos comple-
mentarios a los que hacen del taller un gran
profesional; lejos de hablar de incentivos,
rentabilidades etc. se centraba en el Cono-
cimiento como factor ‘sine qua non’ para la
evolución
“aunque pongamos una zanahoria
más grande enfrente de un burro no vamos a
conseguir que sea un caballo de carreras”
, de-
cía refiriéndose a la ineficacia de incentivar a
un profesional sin dotarle de la comprensión
del negocio y de lo que espera el cliente.
Afirmaba que el cliente no espera conocer las
particularidades técnicas del negocio, sino
conseguir una buena atención, ya que la do-
tación técnica o la materia prima de calidad
ya se le supone al taller en la medida en que
el usuario ha depositado su confianza en él.
Se debe hablar de las posibilidades sin apelar
a metalenguaje sectorial que al usuario no le
interesa, poniendo como refuerzo del argu-
mento un ejemplo muy chocante: enseñaba
un anuncio de una funeraria explicando que
al llamar no se nos ofrecen características
técnicas, sino los beneficios que se consiguen
con los servicios ofrecidos
“hay que mirar más
al cliente, explicarle, atenderle, conseguir que
empatice”,
decía.
Las prácticas abusivas de las
aseguradoras
Armando
Higueras
, el abogado del Gremi de
Tallers de reparación de Barcelona explicaba
un aspecto de la difícil relación taller-asegu-
radora: el valor venal impropio.
Comentaba que las aseguradoras tienden a
dar como siniestro total vehículos reparables
abusando del concepto de valor venal del ve-
hículo. Éste no es, decía, el que un particular
pueda dar en el mercado, sino el importe de
uno nuevo de iguales características. Y sinies-
tro total solo es un pacto en seguros a todo
riesgo, y no a terceros, siendo exigible la in-
demnización para reparar importes que tienen
el límite en la cifra que supere tres veces el
valor venal del vehículo de iguales caracte-
rísticas; el vehículo económicamente irrepa-
rable aquel que tiene daños superiores al de
su valor venal, porque el irreparable solo lo es
cuando sobrepasa su valor de nuevo; alentaba
a los talleres que se encuentren con que se ha
peritado un siniestro total en vehículos con
seguro a terceros, a ayudar al usuario a que
sea firme en la denuncia de este hecho, apo-
yándose en el gremio, para que el usuario no
pierda el vehículo y el taller no pierda la re-
paración, porque las aseguradoras se ahorran
dinero con estas prácticas.
Audatex y la transparencia de
la reparación
Fernando
González
, de Audatex daba a co-
nocer datos de reparación en Catalunya, en
un contexto que se contrae tanto en número
de intervenciones como en importes de las
mismas:
“más del 50% de las reparaciones
no superan los 600 Euros”
, decía
”y, en este
contexto, teniendo en cuenta la reducción del
paso del vehículo por taller y el parque, serían
suficientes solo 5.500 talleres”.
Presentaba también el
IRE (Intelligent Re-
pair Estimator)
un sistema inteligente de es-
timación de daños para las partes exteriores
del vehículo; su objetivo es terminar con la
subjetividad en las reparaciones de carroce-
ría: a través de un software muy intuitivo, se
puede dibujar el daño o daños sufridos por
el automóvil, “viendo” los elementos “debajo”
de la pieza dañada, incluso evaluando el ni-
vel de daño en
bajo medio y alto
, calculando
al instante el tiempo y coste de reparación;
con la herramienta, los peritos se ahorran
una media de siete minutos en cada perita-
ción y pueden tomar decisiones más rápidas
que también ahorran tiempo al taller en su
negociación con la aseguradora, ya que el
proceso elimina la subjetividad y proporciona
transparencia, y elimina disparidad de crite-
rios entre ambos.
t
1...,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32 34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,...76