Verano 2013
Espe
DATOS
GRUPOS
Ad Parts
46
Gecorusa
47
C.G.A.
48
Cecauto
50
Agerauto
52
Dipart
53
Groupauto Unión Ibérica 54
Grupauto
56
Grupo Serca Automoción 58
Andel Automoción
60
EMPRESAS
Imprefil
62
Filtros Cartés
63
REPRESENTANTES
AR Brokers
64
Repres.Técnico-ComercialesAznarRoca
64
Representaciones Adolfo Perujo 64
38
46
62
ENTIDADES
ANCERA
65
CONEPA
65
CETRAA
66
SERNAUTO
66
65
64
37
Distribución
2013
COMERCIO EN LA RED, ¿AMENAZA U OPORTUNIDAD?
Es evidente que las Nuevas Tecnologías han marcado una nueva dimensión en todos los aspectos de la vida cotidiana.
No solo las aplicaciones informáticas de gestión, para ahorrar tiempos y mecanizar procesos, que ya es mucho pero que ya forma parte del pano-
rama cotidiano de los negocios, sino las diversas opciones de interrelación entre oferta y demanda a todos los niveles.
La Red supone una agilización de comunicaciones y un acceso a la información rápido y directo, lo vemos en la profusión de catálogos electrónicos
de los Proveedores de recambios, cada vez más utilizados por la Distribución, que tienen así una forma eficaz de hacer llegar a sus clientes las
novedades de sus referencias y aplicaciones para los modelos.
Pero no solo es una cuestión meramente informativa.
La tecnología aporta la ventaja de poder vincular la información y el comercio. En esos catálogos de los Fabricantes y en muchas de las aplicacio-
nes informáticas creados por diversos Grupos de Distribución ponen a disposición de los Distribuidores la posibilidad de realizar los pedidos de
forma automática, ampliando así la rapidez de suministro.
Y los propios Distribuidores han creado sus plataformas para trasladar esas ventajas al tercer eslabón de la cadena de valor, los Talleres, cada vez
más preparados (aunque en el global de la Reparación española se encuentren miembros de distintos niveles de adaptación a esa realidad); en
estos días hemos asistido, precisamente, al anuncio del lanzamiento de nuevas propuestas.
No solo ellos. También diversas compañías de todo tipo que comercian con recambios alternativos (en el sentido de “no nuevos”) están incremen-
tando su presencia en la red para acceder al Taller (entre otros) como cliente.
Pero las opciones no se quedan en el canal Posventa vamos a llamarle “tradicional”.
La Red es sinónimo de apertura al mundo y, en ese sentido, compañías ajenas al canal establecido han lanzado sus ofertas comerciales en los pro-
ductos posventa de todo tipo: accesibles a los conocimientos de los usuarios (que cada vez más acuden a plataformas para informarse de precios,
siendo este un factor que incrementa su importancia), o con necesidad de intervención de un reparador.
Y ahí radica uno de los puntos clave, dado que los márgenes de ese concepto siguen siendo importantes en los resultados de las cuentas de explotación de
las empresas del sector (Distribución y Talleres). La transparencia es buena, pero aún cuesta conceptuar y defender ante el usuario los importes de gestión
de la pieza correcta, logística, garantías comerciales (que las hay), mano de obra…Y ello sin entrar ya en una perversión del sistema, que es la posibilidad
de acudir a una reparación rozando la legalidad (los famosos boxes) o, directamente, fuera de ella, y los peligros que puede comportar.
Por otra parte, la interrelación de los eslabones de la cadena de valor del Sector tiene alguna que otra controversia, cuando entre los actores a unir
figuran las Aseguradoras. La relación de éstas con los Talleres (con el efecto dominó aguas arriba) no está exenta de escollos.
En ese sentido, las soluciones que se han dado a conocer últimamente en nuestro sector han suscitado más de una duda (y más de un adepto directo, que
también hay que decirlo) y, por ello, se están perfilando para recabar más adeptos y proporcionar eficiencia, transparencia y mejores resultados, que falta hace.
Y sobre todo ello es sobre lo que les hemos hecho reflexionar a nuestros protagonistas del Especial Distribución este año.
Seguidamente, sus respuestas.
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,...76