Verano 2013
46
GRUPOS
Distribución
2013
AD PARTS
Estamos ante uno de los grupos más cohesionados de la
posventa. Homogéneos, discretos en sus manifestaciones
públicas, pero con una larga experiencia en el sector y con
un peso específico reconocido por todos.
El sector Posventa
Son perfectamente conscientes del contexto en el
que hay que desarrollar la actividad posventa: me-
nor disponibilidad económica continuada desde
varios ejercicios, que provoca una retención de la
inversión, y que sigue afectando al consumidor, que
repara lo mínimo imprescindible afectando, aguas
arriba, al taller y a los proveedores del taller .
El grupo
Su asamblea trimestral de socios se ha celebrado
hace unos días en julio. En ella, muchos análisis
de orden interno para estudiar resultados y definir
las líneas en las que encauzar la actividad en las
que tendrá un peso significativo la Visión
Estratégica de ADI para el periodo 2012-2015 que
se basa en aumentar la eficacia a la hora de facili-
tar el trabajo, proporcionar información técnica,
formación y soporte a los clientes talleres para
afrontar con éxito los retos del día a día con el
Programa Millennium y la plataforma
EureCar!
y
satisfacer las necesidades del consumidor.
La tendencia del mercado español está clara pero,
en ese entorno global de recesión, se dan por satis-
fechos con los resultados obtenidos; el presidente
de ADI,
Olivier Roux
, con motivo de la celebración
de su XXV Convención el pasado abril, destacaba
en ese sentido el trabajo realizado el pasado ejerci-
cio en España diciendo:
“merecen nuestro recono-
cimiento por el mantenimiento de sus niveles de
compras, superando con ello significativamente los
descensos de la demanda global en su mercado”.
Empresas de venta on line y
losprogramasde interrelación
entre actores de la cadena de
valor
En cuanto al tema que da cohesión al especial, su
directiva nos explicaba:
“Como principio general,
cada empresa es libre de vender por el canal y del
modo que desee y siempre dentro de un entorno
existente más o menos dinámico y reactivo.
En el caso de la venta de recambios B2B entre dis-
tribuidores y recambistas y entre distribuidores y
talleres, la utilización de internet siempre que sea a
nivel personalizado puede presentar determinadas
ventajas logísticas y administrativas.
Sin embargo, la venta por internet a particulares
presenta graves problemas al cortocircuitar la dis-
tribución habitual y afectar seriamente a losmárge-
nes de los talleres. Además de los numerosos pro-
blemas de identificación de la referencia correcta
(el retorno supera generalmente el 25/30% de las
compras), el hecho de presentarse en un taller con
Nombre de la empresa:
AD PARTS
Año de fundación:
1989
Dirección sede central:
Av. Mas Vilà, 139-147
Riudellots de la Selva (Girona)
Tel 972 397 000
Fax 972 397 001
Presidente:
Josep Bosch
Director General:
Lluís Tarragó
Director General Adjunto:
Juan Carlos Martín
Estructura:
27 miembros que cubren la práctica
totalidad del territorio español y una notable pre-
sencia en el mercado portugués. Más de 486
puntos de distribución. Parte del grupo de distri-
bución internacional ADI.
Especialidades:
Carrocería; Mecánica;
Electricidad/Electrónica/Diagnosis; Pintura;
Equipos de taller; Neumáticos.
Redes de talleres:
AD:1.102; Elite: 176; Premium:
146; Autotaller: 434; presencia en 18 países.
Marcas propias:
AD, Elite y Sport Car.
Facturación 2012:
más de 650 millones de
euros.
la pieza adquirida por el automovilista por internet
y pedir que se la monten, sería comparable a al-
guien que se presentara en un restaurante con un
pollo comprado en un supermercado y pidiera que
se lo cocinaran y sirvieran. ¿De quién sería la falta si
el pollo no sabe suficientemente bien o no está
tierno? ¿De quién es la responsabilidad si la pieza
falla o no es la referencia adecuada?
Hay que tomar en consideración también que
tal como está organizado actualmente, ningún
taller puede sobrevivir simplemente cobrando
la mano de obra a 30 / 35 €/hora, y sin un
margen sobre las piezas, por lo que hay que
defender la profesionalidad del taller.
Por consiguiente, nuestra postura es totalmen-
te contraria a las ofertas a particulares cortocir-
cuitando el escalado de márgenes requeridos
por el reparador. En este punto, y por su propio
interés, creemos que son los fabricantes de
componentes quienes deben de reaccionar
controlando su distribución y evitando que al-
gunos puedan realizar ofertas “abusivas” al
mercado, de sus productos y marcas.
Al mismo tiempo, deben ser los mismos talle-
res quienes entendiendo sus propios valores
añadidos que aportan en la reparación y que en
muchos casos realizan un trabajo de seguridad,
debieran negarse de modo sistemático a mon-
tar piezas aportadas por el propio automovilis-
ta, ni nuevas ni mucho menos usadas. Y tam-
bién debieran de oponerse de modo sistemáti-
co a cualquier tipo de relación con los provee-
dores que practiquen estas técnicas de ventas.
En cuanto a los programas de valoración en la
que se incluyan los precios de tarifa IAM de
determinados proveedores, nos tememos que,
si se llegan a aplicar, serán un verdadero caos
dado que la decisión de qué pieza deberá mon-
tarse la decidirá mayoritariamente un Perito y
buscando principalmente el beneficio de las
aseguradoras, por lo que la tendencia será a
olvidar el resto de elementos de valor añadido
que aporta cada marca, para fijarse básica y
únicamente en un precio. De nuevo aquí, los
fabricantes de componentes son los primeros
afectados y quienes más debieran oponerse a
este tipo de programas.”