Verano 2013
Luís
Varona,
Varona
Recambios
(Dipart)
En Recambios Varona comenza-
ron con la venta online en el año
2005 donde se montó la primera
plataforma. Por entonces, nos ex-
plican, apenas había facturación
ya que la aplicación online sólo permitía realizar la consulta de la pieza
mediante referencia, por lo que se limitaba sólo a tiendas de recambio, ya
que el taller no disponía de documentación para identificar el producto y
además había muchos clientes que no disponían de internet en el taller. En
ese momento, en la aplicación sólo se podían ver precios, stocks y sacar
pedidos. Cuando realmente empezaron a tener venta fue en el año 2009.
En el año 2011 integraron el catálogo TecDoc en el portal online, por lo que
el cliente ya podía buscar la pieza por vehículo y por referencia original.
Fue en 2012 cuando, de la mano de su grupo Dipart, se desarrolló el pro-
grama DPORO, donde el cliente además de poder identificar las piezas,
ver precios, stocks y realizar pedidos, puede acceder a los tiempos de re-
paración de las marcas oficiales, intervalos de mantenimiento, datos de
ajuste, elaborar presupuestos en tiempo real, acceder a los PVP oficiales
y tener acceso a documentación técnica (Vivid Workshopdata). Esto, nos
comentan, ha hecho que accedan muchos más clientes al portal, aunque
también es cierto que muchos de ellos luego no llegan a finalizar el pedido
por la web, sino que lo hacen de manera telefónica.
Su evolución de ventas por la web desde 2009 ha sido la siguiente:
Año
% Facturación por web
2009
0.48%
2010
0.96%
2011
1,79%
2012
3,64%
2013
5,13% (a junio)
Su objetivo para 2013 es llegar al 10% de facturación a través de la página
web, ya que cada vez hay más clientes que ven una ventaja en sus nego-
cios el trabajar a través de la página web. Pero como hemos indicado an-
tes, hay muchos clientes que aunque obtienen toda la información, no
terminan de finalizar el pedido por la web.
Acerca de las plataformas de venta online ajenas al sector nos cuentan:
“Desde nuestro punto de vista, este tipo de plataformas son una amenaza
para nuestros negocios, ya que cada vez hay más usuarios que compran a
través de ellas, y eso es venta que no realizamos nosotros.
Por otro lado, hay que darle otra perspectiva, y es que pedir el recambio
no es fácil, dependiendo de la pieza. Todos los distribuidores sabemos la
cantidad de abonos que debemos realizar porque las piezas no correspon-
den al vehículo para el que se solicitó, y no sé cómo responden estas pla-
taformas a la hora de materializar una devolución del producto por parte
del cliente; sería un tema que tendríamos que analizar, al igual que con las
garantías.
Está habiendo un cambio de tendencia en el mercado y creo que tenemos
que adaptarnos. Durante mucho tiempo no se le ha dado importancia a la
mano de obra, ya que había grandes márgenes en el recambio y esto ha
cambiado. Hoy tenemos a los servicios oficiales y a este tipo de platafor-
mas, a los que el usuario final pide información, y que han posicionado los
precios a la baja siendo, actuando como referencia, por lo que el taller
tiene que empezar a hacer valer su mano de obra (know-how) subiendo el
precio de la hora y posicionando los precios de los recambios en base a
éstos agentes. De esta manera podemos contrarrestar a las plataformas
de venta online. Es por ello que hacen falta herramientas, como el progra-
ma DPORO, donde obtener la información necesaria (tiempos, precios OE,
etc.) para poder hacer un presupuesto adecuado.”