CESVIMAP 81
9
Mensajes
Si desea enviar cualquier comentario o sugerencia, remítalo a Cesvimap, Ctra. Valladolid, km 1 05004 Ávila o
. La redacción se reserva el derecho a editar la carta.
En la última inspección de ITV, mi coche ha sido rechazado por montar unos amortiguadores de una
marca que no es la de origen, sino unos de mejores prestaciones y compatibles con mi vehículo. ¿Acaso
es obligatorio emplear recambios exclusivos del fabricante del vehículo en piezas de desgaste, como
pueden ser unos amortiguadores?
Juan Francisco T. Fosco – correo electrónico
Respuesta:
Recientemente, el Ministerio de Industria Energía y Turismo ha hecho pública una directriz en
relación con el tipo de recambio que se debe emplear en los vehículos automóviles. Aunque la
reglamentación europea y española no considera como reforma la sustitución de un componente por otro
de calidad equivalente, a partir de ahora esta condición de recambio equivalente deberá ser certificada por
el fabricante del recambio, bajo su responsabilidad, y deberá acompañarse de un certificado que indique
datos específicos sobre el marcado del componente, para qué tipos de vehículos es válido y qué
contraseñas de homologación cubre.
Este requerimiento se exigirá a las siguientes piezas:
• Amortiguadores.
• Muelles.
• Discos de freno.
• Llantas.
En caso de no poder aportar dicho certificado, será preciso tramitarlo como una reforma según el RD
866/2010.
Como taller reparador de vehículos, ¿qué ventajas me aporta tener la certificación TQ de CESVIMAP?
¿Qué plazo de validez tiene la certificación?
Manuel Rodríguez – correo electrónico
Respuesta:
La certificación TQ avala la calidad y el servicio
proporcionados por el taller reparador, según los estándares
establecidos por CESVIMAP, entidad independiente y experta
en el sector. La certificación le sirve al taller para
diferenciarse de la competencia y promocionarse entre su
clientela: aseguradoras, flotas, rent-a-car, organismos
oficiales, etc. Además, a la certificación obtenida siempre le
acompaña un completo informe a modo de consultoría, que
incluye posibles áreas de mejora, de gran ayuda para el taller
a la hora de rentabilizar su gestión, incrementar la calidad de
las reparaciones y procurar mayor satisfacción al cliente.
La certificación TQ tiene un plazo de validez de 2 años, al final
del cual es necesario repetir el proceso completo de
cualificación.