P I N T U R A
Los aparejos idóneos para este tipo de
trabajos son los de color o en escala de
gris, y en versión húmedo sobre húmedo;
a la vez que se protegen y aíslan las capas
inferiores, como puedan ser las masillas,
pinturas viejas, selladores, etc., se aplica
la tonalidad final deseada.
Pintado de vehículos industriales
El pintado de este tipo de vehículos depara
muchas posibilidades de trabajar con
procesos y productos destinados al
húmedo sobre húmedo.
En primer lugar, se trata de superficies
muy grandes, donde se emplean tiempos
considerablemente superiores a los
utilizados en los vehículos turismos. Por
ejemplo, no es el mismo tiempo de lijado o
de enmascarado, y tampoco el de
aplicación de pinturas de fondo y de
acabados en un camión que en un coche.
En los procesos de pintado en vehículos
comerciales o industriales prima la
rapidez sin pérdida de calidad. Por eso es
una buena solución utilizar pinturas de
fondo en versiones húmedo sobre húmedo
y, de esta manera, acelerar los procesos,
incrementando la rentabilidad del taller y
acortando la estancia de los vehículos en
el mismo.
Son muchos los trabajos que se pueden
realizar sobre húmedo en estos vehículos;
por ejemplo, el pintado de las cabezas
tractoras, interior y exterior, del chasis, de
remolques o basculantes, etc.
Cambios de color, rotulaciones, pintado
de flotas, etc.
Otro tipo de trabajos donde se pueden
utilizar productos y procesos húmedo
sobre húmedo son los destinados al
pintado de flotas de vehículos y a la
aplicación de colores corporativos,
personalización de vehículos, etc.
Los vehículos que desarrollan estos
trabajos, tanto industriales como turismos
o furgonetas derivadas de turismo, suelen
salir de los concesionarios pintados en
color blanco, ya que este tono facilita su
posterior repintado. Pero si la empresa
precisa una personalización propia, con
unos colores corporativos que identifiquen
la marca, se efectuará un repintado,
aplicándose un proceso húmedo sobre
húmedo de los aparejos
■
CESVIMAP 81
19
• Con la utilización de aparejos h/h se
reducen los tiempos y materiales
empleados para el lijado y mejora la
rentabilidad del taller.
• Se suprimen los tiempos y materiales
utilizados en el segundo enmascarado
(pintura de acabado), ya que con el
proceso h/h sólo se requiere un
enmascarado, que sirve para el
proceso completo de repintado.
• El flujo de vehículo por el área de
pintura se agiliza, pudiendo
realizarse más reparaciones por día.
• Se reducen los consumos
energéticos, debido a la supresión
de los tiempos de secado en la
cabina/horno o con equipos
infrarrojos.
Ventajas de los procesos h/h
Área de Pintura
Pintado de automóviles
. CESVIMAP. 2008
Cesviteca, biblioteca multimedia de CESVIMAP
PARA SABER MÁS
E
L EMPLEO DE APAREJOS
EN VERSIÓN H
/
H AGILIZA
LOS PROCESOS
PRODUCTIVOS DEL
TALLER
,
SIN RESTAR
CALIDAD A LAS
REPARACIONES
w
Proceso h/h en cabeza tractora