

Información técnica
La otra gran variable que diferencia a este
experto reparador, frente al artesano que
comenzó la reparación de automóviles, es
la información. Como podemos suponer,
la existencia de tantos materiales,
herramientas y productos diferentes
condicionan a nuestro chapista a la hora
de realizar la reparación correcta en cada
caso.
En los años 60 del siglo pasado, el trabajo
del chapista era rutinario; las tareas,
sometidas a muy pocos o ningún cambio.
Todas las reparaciones se realizaban en
las mismas condiciones, sin que fuera
necesario actualizar conocimientos ni
habilidades.
Ahora, el amplio rango de procesos a los
que se enfrenta el chapista y su diferente
naturaleza provoca que sean también
amplios los conocimientos que debe
poseer. Es muy difícil tener interiorizados
todos los detalles involucrados en una
reparación, por lo que cada vez es más
necesario disponer de información de
referencia para cada técnica a aplicar.
Así, en la actualidad, todos los fabricantes
de automóviles disponen de manuales
o guías de reparación, que muestran en
detalle el proceso a seguir y todos los
condicionantes incluidos.
Es importante que el reparador tenga
acceso a esta información o, al menos,
conozca la naturaleza diferente de los
procesos de reparación de automóviles.
Con el uso de las nuevas tecnologías, la
información requerida aparece en tiempo
real, a la vez que se repara el vehículo.
Formación, información, actualización o
novedades son algunos de los términos
cada vez más manejados por los
profesionales reparadores. Otros, como
tablet, smartphone, streaming, e-learning
o app comienzan a ser ya una realidad para
el chapista de nuestro siglo
■
Área de Carrocería.
carroceria@cesvimap.comReparación de carrocerías de automóviles.
CESVIMAP, 2009.
Cesviteca, biblioteca multimedia
de CESVIMAP.
www.cesvimap.com www.revistacesvimap.com@revistacesvimap
PARA SABER MÁS
w
Guías de reparación
F
ormación
,
información
y
actualización
,
necesidades
de
los
profesionales
reparadores
CESVIMAP 89
14
C A R R O C E R Í A