Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  57 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 57 / 68 Next Page
Page Background

y despreciando el factor de potencia,

podríamos llegar a tener, en el mejor

de los casos, 2,2kWh disponibles para

recargar la batería. Si las cuentas no fallan,

para recargar una batería de 22kWh desde

cero y (dejadme que os engañe) contando

con la estabilización de carga de la batería,

necesitaríamos entre 10 y 12 horas.

Recarga lenta:

Ésta será la recarga

normal que más nos encontraremos entre

los fabricantes. Podemos establecerla

dentro del MODO 2 de carga. Si tuviéramos

la suerte de contar con un enchufe

doméstico de 16A, para carga monofásica,

aumentaríamos la potencia (y con ello la

velocidad de carga) a nada más y nada

menos que ¡3,6kW! Las mismas baterías

de 22 kWh las cargaríamos tan sólo entre

6 y 8 horas. Vaya chasco de nuevo ¿no?

No te preocupes, el reglamento IEC 61851

te permitiría cargar hasta 32A por fase,

llegando a 7,4kW en monofásica y a 22kW

en trifásica.

Recarga semi-rápida

: Esto es como la

leche, cuando ya nos ponen semi es que

algo falta. En este caso, nos tenemos

que fijar en el MODO 3 de carga con los

conectores específicos (y, por tanto, más

seguros) que nos querrán vender los

fabricantes. Actualmente es Renault el

único que nos vende sus vehículos con una

estación de carga adaptada a este modo

denominado “Camaleón”. El reglamento,

en este caso, nos permite utilizar

corrientes hasta 64A por fase, con lo

cual las potencias disponibles en función

de las fases serán desde 14,8kW hasta

43kW. ¿Qué me decís ahora? Eso

de poder cargar un Fluence en 30

minutos es la bomba; ahora, eso

sí, enhorabuena por vivir pegado a

un centro de transformación.

Carga rápida

: 400A (50-

150kW). Lo más de lo más, 20

minutos de carga. ¿Cómo? ¡Lo

quiero ya!... Pero hay que hacer

trampas. Tenemos que instalar

un cargador externo que realice

la conversión de alterna de la

red a continua para la instalación

fija. Estamos en el MODO 4 del

reglamento y esto lo veremos poco

o muy poco.

Tipos de conectores

Están regulados de nuevo por la I.E.C.

en el reglamento

62196-2 “Bases, clavijas,

acopladores de vehículo y entradas de

vehículo. Sistema conductivo de carga para

vehículos eléctricos”.

Tipo 1:

Conexión monofásica sin

obturadores (por tanto, poco seguro)

hasta 32A y 250V. Este va a ser el conector

ideal para usar en el MODO 2 del IEC

61851. Se llama Yazaki, al igual que la

empresa japonesa de componentes que lo

desarrolla y lo han hecho compatible con

el estándar americano SAE J1772. Tiene 5

pines: los gruesos son la fase (L), neutro

(N) y tierra (PE) y los finos el piloto de

control (CP) y el piloto de presencia (PP).

Tipo 2:

Conexión monofásica o trifásica

hasta 70A y 500V. El conector se denomina

Mennekes, al igual nuevamente que

w

Poste de carga de rápida según protocolo CHA de MO

w

WallBox de carga para

entorno doméstico, de Ford

CESVIMAP 89

57

E L E C T R O M E C Á N I C A