

La aparición del primer motor de
combustión, hace algo más de un siglo,
ocasionó una gran revolución en la era
del automóvil. La mayor preocupación
de los fabricantes se centraba en
perfeccionarlo técnicamente para
incrementar su autonomía y fiabilidad,
sin tener demasiado en cuenta la
seguridad. A medida que evolucionaba,
aparecían nuevos inconvenientes, que
incrementaban la gravedad de los
accidentes. Entoces la preocupación por
la seguridad aumentó, motivada por los
propios constructores como argumento
de venta y, también, obligados por la
legislación.
Los fabricantes pioneros empezaron a
incorporar elementos al vehículo para
proteger a los pasajeros, olvidándose de
los peatones. Vehículos con paragolpes y
aletas metálicas y frentes con aristas muy
agresivas provocaban graves lesiones a
estos.
El diseño de vehículos más aerodinámicos,
los paragolpes de plástico y normativas
que obligaron a eliminar todo tipo
de aristas cortantes de los vehículos
mitigaron en gran medida las lesiones;
no obstante, las altas velocidades siguen
originando grandes daños personales
en los atropellos. Actualmente, se sigue
EN LAS LESIONES POR ATROPELLO ES INDISCUTIBLE LA
INFLUENCIA DEL VEHÍCULO
.
LA
PROTECCIÓN DE LOS PEATONES
ES UNA
PREOCUPACIÓN
FUNDAMENTAL PARA LAS
INSTITUCIONES, ENMATERIA DE LEGISLACIÓN, Y PARA LOS FABRICANTES DE VEHÍCULOS,
EN CONSTANTE EVOLUCIÓN
Por
Federico Carrera
Salvador
Medidas de protección
del peatón
w
Paragolpes y aletas metálicas de “antaño”, con aristas agresivas
CESVIMAP 92
12
C A R R O C E R Í A