Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  9 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 9 / 68 Next Page
Page Background

Mensajes

Debido al daño que presenta la cabina de un camión, es preciso

proceder a su sustitución. No obstante, muchos accesorios interiores

no tienen daños y se pueden aprovechar, por lo que apostamos por

hacer la sustitución por una cabina premontada. El inconveniente

es que el concesionario no nos confirma qué accesorios son los que

incorpora dicha cabina premontada como recambio. ¿Cómo podemos

saberlo?

Juanjo López G., e-mail

Respuesta:

Efectivamente, la contestación que les ha facilitado el concesionario es correcta; habitualmente

no podemos conocer qué accesorios son los que monta la cabina premontada que nos van a servir como

recambio hasta que ésta no ha salido de la cadena de montaje y se ha enviado como pieza de recambio.

Además, varía notablemente de un fabricante a otro, e incluso dentro de un mismo fabricante, entre unos

modelos y otros.

Habrá que esperar, por tanto, a tener la cabina premontada para luego concretar qué accesorios de la

cabina dañada se pueden reutilizar.

¿Qué gas es el ideal para proceder a la soldadura de chapa en automoción? Mi pregunta se refiere a los

aceros al carbono y al aluminio, fundamentalmente.

Luis M. Arranz, e- mail

Respuesta:

Como gases de protección en soldadura se emplean tres gases puros: argón (Ar), helio (He) y

dióxido de carbono (CO

2

); en muchos casos, se añaden otros como oxígeno (O

2

), nitrógeno (N

2

) e hidrógeno

(H

2

), con la idea de modificar las características del arco y del lecho de fusión. El argón y el helio son gases

inertes, es decir, carentes de actividad química, mientras que el resto son gases activos.

Para la soldadura de los aceros al carbono se suele usar una mezcla de argón con dióxido de carbono

solamente y también oxígeno. El porcentaje de dióxido de carbono oscila entre el 15 y el 25%, y el de

oxígeno entre el 1 y el 5%. La mezcla de Ar + CO

2

es muy usual en este tipo de aplicaciones, dando lugar a

un buen control del baño fundido y a un cordón con buena apariencia y muy poca oxidación superficial.

Para la soldadura del aluminio y otros materiales no férreos, como es el caso de la soldadura MIG-

Brazing

(cobre-silicio) se recurre al uso de gases inertes como el argón y el helio o a mezclas de ambos. El más

utilizado en esta actividad es el argón, pues da lugar a un menor calentamiento que el helio, aspecto muy a

tener en cuenta en el caso de pequeños espesores; además, tiene un precio inferior.

Si desea enviar cualquier comentario o sugerencia, remítalo a CESVIMAP, Jorge de Santayana 18, 05004 Ávila o

cesvimap@cesvimap.com.

La redacción se reserva el derecho a editar la carta.

CESVIMAP 92

9