

■
Capós con absorción de energía
. Están
diseñados para amortiguar los impactos
de un atropello, con separación suficiente
entre el motor; o
capós activos
, dotados
de un sistema que eleva ligeramente el
capó para amortiguar el golpe. Algunos
fabricantes incorporan también un airbag
bajo el capó; los sensores colocados
en el frontal del vehículo transmiten
señales a la unidad de control. Cuando un
objeto impacta contra los sensores y la
unidad de control interpreta que es una
persona, el airbag se despliega, liberando
los enganches del capó, elevándolo
ligeramente y dejando salir al airbag. El
capó se levanta diez centímetros para
habilitar una zona libre entre él y los
elementos bajo el motor, creando una
zona de amortiguación. Así se reduce
la fuerza con la que el peatón o ciclista
impacta contra los elementos del capó,
el parabrisas o los pilares, causantes de
la mayor parte de las muertes en caso
de accidente. Este sistema se activa a
velocidades entre 20 y 50 km/h, debido a
que la mayor parte de los atropellos se
producen en ciudad.
Normativa
La Directiva 2003/102/CE establece los
requisitos básicos de homologación
comunitaria de los vehículos de motor
respetando la protección de los peatones.
A partir del 1 de septiembre de 2015 se
prohibirán la matriculación, venta y puesta
en circulación de los vehículos nuevos,
si no cumplen las disposiciones técnicas
establecidas en el punto 3.2 del anexo I de
dicha directiva comunitaria.
Un estudio del instituto británico Transport
Research Laboratoy (TRL) y otro de la
Universidad de Dresden (Alemania)
concluyen que combinando sistemas de
asistencia en frenadas de emergencia y
sistemas para reducir el riesgo de lesión
durante un atropello se podrían
reducir el
número de peatones fallecidos en torno a
un 10%
. En España, significaría alrededor
de 70 vidas anuales
■
Área de Carrocería.
carroceria@cesvimap.com www.cesvimap.com www.revistacesvimap.com@revistacesvimap
PARA SABER MÁS
w
Capó activo y detalle de la bisagra
CESVIMAP 92
15
C A R R O C E R Í A