Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  59 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 59 / 68 Next Page
Page Background

El primer aspecto es fácil tanto de valorar

como de comparar; no ocurre lo mismo con

la

calidad

, compleja de evaluar antes de

recibir el servicio de reparación e, incluso,

puede no ser completamente evidente tras

sacar el coche del taller.

CESVIMAP, tras un profundo análisis de

qué medios, personal y procedimientos

tiene el taller, evalúa y otorga un

distintivo que informará claramente

a los clientes del nivel obtenido y qué

calidad de reparación ofrece. Emite un

informe personalizado de evaluación del

taller, destacando sus puntos fuertes y

proponiendo aspectos susceptibles de

mejora. Esta valiosa herramienta servirá

de referencia para optimizar la calidad

y rentabilidad del taller. Y, como es una

empresa independiente quien certifica la

calidad de la reparación, será el medio

ideal para demostrar su cualificación

y atraer a clientes particulares y

profesionales: compañías de seguros,

empresas de renting, empresas de flotas

de vehículos, red de concesionarios…

Para las empresas, también es una

garantía trabajar con una red de talleres

que ha conseguido la certificación TQ:

no sólo han “aprobado” la auditoría, sino

que lo han hecho con unos parámetros

cuantificables, dentro de los tres niveles

de TQ establecidos, de forma que el cliente

sepa qué tipo de servicio esperar.

Criterios de la certificación TQ

Cuando el taller contacta con CESVIMAP

solicitando la certificación, ésta, como

entidad independiente, analiza su

funcionamiento como empresa y el ciclo

de reparación del vehículo, desde su

recepción hasta que se entrega reparado.

Los criterios de clasificación de

TQ para estandarizar la evaluación

diferencian aspectos relativos a las

instalaciones, procesos y personal.

Siguiendo este esquema, se analizan

pormenorizadamente:

Instalaciones, equipamiento, tipos de

herramientas y productos que el taller

utiliza para las reparaciones de los

vehículos. Se evalúa su número, estado

de funcionamiento y uso.

Reparaciones en curso. CESVIMAP

valora los procedimientos de trabajo

de reparación y pintura, organización

y gestión del taller, tratamiento de

residuos, control de calidad, petición de

recambios, etc.

Entrevistas con el personal del taller,

tanto directo como indirecto. Perfiles

profesionales y cualificación técnica real.

Los

criterios

establecidos en TQ

evolucionan

, al igual que la posventa.

Clasifican a los talleres certificados en tres

categorías: bronce, plata u oro. CESVIMAP

entrega al taller el certificado de cualificación

y el informe definitivo. En él se detalla tanto

la clasificación obtenida por el taller, como

recomendaciones prácticas para mejorar la

calidad, el servicio y su rentabilidad como

empresa.

Evolución de los talleres

Un aspecto destacable de la certificación

TQ es cómo evoluciona el taller auditado,

gracias a las recomendaciones dictadas

por CESVIMAP, para alcanzar un nivel de

cualificación superior. En 2008, los talleres

de categoría bronce conformaban más de

la mitad de los analizados (56%), mientras

que talleres de categoría plata y oro no

superaban el 30%. En 2015, sólo el 33%

de los talleres evaluados son de categoría

bronce, mientras que plata lo conforman

un 32% y oro un 10%.

CESVIMAP

certifica

la

calidad

de

la

reparación

,

como

entidad

independiente

,

para

atraer

a

clientes

particulares

y

profesionales

CESVIMAP 92

59

I N G E N I E R Í A