

un refrigerante distinto al R-1234yf,
que contaminaría el gas contenido en
la bombona de la máquina y la dejaría
inservible.
El kilogramo de R-1234yf cuesta en torno a
180 euros + IVA/kg, es pues, actualmente,
costoso. Si la carga media de los vehículos
actuales es de 500 g, esta operación oscila
entre 150 y 300 euros (con mano de obra y
operaciones auxiliares), considerablemente
más cara que el R-134a (el kilo oscila entre
10-20 euros).
Con la estación de servicio, se pueden
desarrollar los siguientes trabajos:
■
Extracción o recuperación del
refrigerante
. El sistema de producción
de frío del sistema de climatización
quedaría así listo para una manipulación
o desmontaje de sus elementos.
■
Vacío, control de fugas y recarga del
refrigerante
. Una vez realizada la
intervención en el sistema, repone
el refrigerante para el correcto
funcionamiento del sistema.
■
Recuperación, vacío, control de fugas
y recarga del refrigerante
. Operación
completa, de manera continua.
1. Extracción o recuperación del
refrigerante
Como son procesos automáticos, es
imprescindible seguir las instrucciones de
la estación de servicio:
■
Extraer el aire de las mangueras.
Evita introducir en el sistema gases
incondensables.
■
Conectar las mangueras de servicio al
vehículo.
■
La estación extraerá una pequeña cantidad
de refrigerante para su análisis. Si éste es
satisfactorio, continuará extrayéndolo; si
no, paralizará el proceso y no recuperará el
refrigerante del sistema.
■
Desconectar las mangueras del vehículo.
■
Seguir las instrucciones de la estación:
ésta recuperará el refrigerante de
las mangueras de servicio y dará por
terminado el proceso.
2. Vacío, control de fugas y recarga del
refrigerante
■
Se introducen en la máquina de servicio
los datos relativos a la operación, tiempo
de vacío (por defecto, 30 minutos) y se
efectúa el control de fugas (5 minutos
por defecto). Recomendamos respetar
estos tiempos, introducir tipo y cantidad
de aceite, contraste, tipo de tomas de
servicio (doble o única) y cantidad de
refrigerante.
■
Conectar las mangueras de servicio al
vehículo.
■
Seguimos los pasos que indica la
estación de servicio y confirmamos las
diferentes operaciones.
■
La máquina utilizada realiza el control
de fugas tanto en presión como en
depresión. Si detecta alguna fuga en el
sistema, paraliza la operación, no será
posible continuar con el proceso hasta
que no se corrija dicha anomalía. Ésta
es una de las características principales
w
Conexión de las válvulas de servicio al vehículo
w
Control de estanqueidad del circuito
w
Datos relativos a la operación
CESVIMAP 92
55
E L E C T R O M E C Á N I C A