Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  42 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 42 / 76 Next Page
Page Background

El pasado 13 de mayo EuroNCAP ( European New Car Assessment Program)

y ANCAP (Australasian New Car Assessment Program) anunciaron la publica-

ción de un estudio sobre la elevada eficacia del sistema de frenado de emergencia

autónomo (AEB) en la prevención de colisiones por alcance a baja velocidad.

Hasta la fecha se han llevado a cabo diferentes estudios de carácter prospec-

tivo, que pronosticaban una eficacia del sistema AEB en la reducción de

accidentes que podría llegar hasta un 20%, pero este nuevo estudio concluye

que el sistema AEB urbano permite alcanzar una reducción del 38% de las

colisiones por alcance que tienen lugar, superando las expectativas que se tenían

hasta el momento.

El AEB supera

las expectativas

Seguridad vial

¿En qué consisten los sistemas AEB?

En numerosas ocasiones los accidentes se produ-

cen porque el conductor acciona demasiado tarde el

sistema de frenado de su vehículo, o no lo acciona

en absoluto, debido a una momentánea desatención

a la conducción, a unas condiciones de visibilidad

bajas o a una repentina situación de peligro, ante la

cual el conductor no dispone de tiempo para reaccio-

nar. Ante este problema algunos fabricantes han

desarrollado tecnologías que pueden ayudar a evitar

este tipo de accidentes, monitorizando de forma

permanente los objetos situados por delante del

vehículo, detectando situaciones de peligro y avisando

de las mismas al conductor, llegando a accionar de

forma autónoma el sistema de frenado del vehículo,

cuando la colisión ya es inminente, si el conductor

no actúa.

La mayoría de estos sistemas utiliza tecnologías

basadas en radar y/o en cámaras de vídeo estéreo para

identificar los obstáculos situados delante del vehículo.

Combinando la información así obtenida con la que

posee el vehículo sobre su velocidad y trayectoria, y

procesando las imágenes con algoritmos cada vez más

perfeccionados, para determinar si existe un riesgo

cierto de colisión (o de atropello de peatón, ciclista

o incluso de animales en la calzada).

Dentro de este sistema se diferencia entre siste-

mas AEB urbanos y sistemas AEB interurbanos.

Sistema AEB urbano.

Está diseñado para

funcionar a bajas velocidades, es decir, para

entornos urbanos. Utilizando la tecnología

LIDAR. Dentro de este tipo de sistemas se

encuentran aquellos que son capaces de

detectar peatones, para ello requieren el uso

de cámaras además del propio LIDAR.

Sistema AEB interurbano.

Amplían su rango

de actuación hasta velocidades elevadas, en

estos casos la detección se realiza mediante

sensores de radar de medio/largo alcance.

Dentro de este tipo de sistemas se encuentran

aquellos capaces de detectar animales.

42

www.centro-zaragoza.com

Nº 65 - Julio / Septiembre 2015

Ana L. Olona