Informar y seducir
El sector multimarca promueve los contenidos del RE 461/2010
para mejorar su cuota
Tras la publicación del nuevo marco legislativo, algunos ac-
tores de la posventa han entendido que es preciso dominar
sus conceptos y llegar a captar la atención del usuario. Y
han actuado.
E
l pasado 27 de mayo, la
Comisión Europea
aprobó el Nuevo Reglamento de exención
por categorías y nuevas Directrices relativas
a la aplicación de las normas de competencia
en el sector del automóvil, y el 30 le “bautizaba”
como
RE 461/2010
; este nuevo marco supuso
materializar los esfuerzos de la
Comisión de
Competencia
(que había perfilado Neelie Kroes) y
que tiene como líder al español
Joaquín Almunia
.
Las nuevas normas pretenden reducir los cos-
tes de distribución de los vehículos nuevos, al
eliminar las normas demasiado restrictivas, y
asegurar una libre competencia para el usuario
en la reparación y mantenimiento (se calcula que
las facturas de las reparaciones representan un
40% de los gastos totales que implica la posesión
de un vehículo, gastos que han aumentado en los
últimos años), apoyando al canal multimarca en
la lucha contra las prácticas abusivas de los
constructores en materia de garantías (que
se materializan básicamente en indicar que
las reparaciones se efectúen únicamente en
los talleres por ellos autorizados).
Este texto, del que existe una guía con las
preguntas más frecuentes, (estando previsto
disponer de una nueva versión en breve), es
uno de los temas más relevantes de la pos-
venta, analizado en diversos foros del canal
multimarca y del marquista.
Las nuevas normas entraron en vigor el 1
de junio de este año para los mercados de
reparación y mantenimiento (entrarán el 1
de junio de 2013 para los mercados de la
venta de vehículos), y expirarán el 31 de
mayo de 2023.
La Comisión se ha comprometido a super-
visar la evolución del sector y, tal como ha
El Grupo Serca en pleno, especialmente los miembros del Consejo consulti-
vo, satisfechos con la labor realizada con esta campaña informativa.
Nuevas normas
Las nuevas normas introducen
un límite máximo del 30%, de
cuota de mercado, por encima
del cual los acuerdos entre fabri-
cantes de automóviles y talleres
de reparación deben adecuarse
al nuevo marco.
También impide abusos como la
negativa a permitir el acceso a la
información técnica a los talleres
de reparación independientes
introduciendo la figura del
operador independiente
” que
supone abrir el acceso a actores
más allá de la reparación (im-
portante para las empresas que
gestionan la información técnica, proveedoras del
canal multimarca independiente).
El nuevo marco permite explícitamente el acceso
a los repuestos de las marcas constructoras por
los talleres de reparación (no así los recambistas,
aunque se está gestionando la figura de “
compra
por mandato
” que tendrá en breve un documento
que los talleres deberán coordinar con los dis-
tribuidores) y permite el aprovisionamiento en
el IAM de la red del constructor; los recambios
pueden representar una parte importante de los
costes de reparación y la CE quiere garantizar una
competencia justa en beneficio de los bolsillos de
los conductores.
Los fabricantes de automóviles ya no pueden
supeditar la aplicación de la garantía a que el
cambio de aceite o cualquier otro servicio se
hayan efectuado únicamente en los
talleres autorizados, aunque podrán
exigir que las reparaciones cubiertas
por la garantía –las que pagan ellos– se
lleven a cabo en su red.
Otras ventajas son el doble marcaje en
las piezas de recambio (con la marca
constructora y la del fabricante de
componentes) o la regulación de los
acuerdos de utillaje (para evitar abusos
de poder de los constructores a los
fabricantes de componente, restrin-
giéndoles la posibilidad de acceder al
mercado independiente).
Explosión mediática
Los primeros pasos del Reglamento fue-
ron de una gran notoriedad mediática:
este nuevo marco saltó a los medios de
LA Revisión, una de las primeras
acciones del sector posventa aprove-
chando el “tirón del Reglamento”
Midas y Facua informando a los
consumidores.
Serca lideró una campaña intensa, ambiciosa, efectiva
y en tres fases.
hecho hasta ahora, adoptar medidas correctivas
adecuadas si detecta alguna conducta proble-
mática o algún cambio en las condiciones de
competencia.
En los últimos años, la Comisión trabajó con cua-
tro procedimientos contra DaimlerChrysler, Fiat,
Toyota y GM para garantizar a los talleres inde-
pendientes un acceso adecuado a la información
necesaria para la reparación de los vehículos.
No obstante, varios problemas con las piezas de
recambio, la negativa a aplicar la garantía si los
consumidores han optado por un taller fuera de
las redes de reparación autorizadas, las informa-
ciones sesgadas sobre la “idoneidad” de un canal
posventa respecto a otro han planteado otros
problemas que ha habido que resolver ante los
estamentos nacionales y europeos.
12
Informe
actualidad
331 · octubre 2010
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...80