Acciones de comunicación realizadas por CONEPA
ANTES DE LA ENTRADA EN VIGOR
Contactos con la Dirección General de Defensa de la Competencia con
la opinión de los talleres sobre el Reglamento 1400/2002 y propues-
tas relativas a los contenidos de la normativa sucesora del mismo.
Información periódica a nuestros socios a través de las asociaciones
integradas en CONEPA sobre la evolución de los proyectos de norma-
tiva a fin de ir preparando a nuestras bases en los distintos escenarios
posibles.
Contactos con las asociaciones de consumidores y clubes de auto-
movilistas para mantenerles también al día de los trabajos que reali-
zábamos en Bruselas y sus consecuencias en los usuarios españoles.
DESPUÉS DE LA ENTRADA EN VIGOR
Comunicaciones inmediatas valorando el texto y sus novedades el
mismo día de su publicación a nuestros socios a través de las aso-
ciaciones integradas.
Lo mismo para las asociaciones de consumidores, clubes de automo-
vilistas y servicios de consumo de las Comunidades Autónomas. Man-
tenimiento de contactos con todas estas instituciones para informales
periódicamente sobre el seguimiento de la norma y nuevas cuestio-
nes relacionada con ella (por ejemplo, la situación de los talleres y
usuarios de motocicletas en asuntos como la formación técnica y el
derecho a la libre elección de taller).
Informes posteriores más detallados para los asociados a través de
circulares y boletines.
Plan de comunicación dirigido a los talleres para que informasen a su
clientes de la entrada en vigor del Reglamento 461, con una doble ver-
tiente: destacar obligaciones que han de conocer los talleres y comu-
nicar el nuevo marco legal a los usuarios. A través de las asociaciones
de CONEPA, se ha impactado directamente en unos 10.000 talleres.
A través de otras asociaciones, de las redes de talleres y de nuestra
propia página web (donde se recoge todavía hoy el texto íntegro de
la comunicación) calculamos que esa cifra puede haberse duplicado.
Jornadas específicas para dar a conocer el Reglamento a nuestros
socios. En Madrid, por ejemplo, desde ASETRA se realizó una doble
convocatoria en el mes de julio y está prevista otra para comienzos
de octubre. Asimismo, desde el mes de junio un nuevo vehículo de
nuestro  Área de promoción, circula por Madrid con un mensaje bien
visible: “la revisión del coche en un taller multimarca no anula la ga-
rantía del fabricante”. En Almería, por citar actividades recientes de
otra asociación miembro, esta misma semana (día 14 de septiembre)
el reglamento ha sido el argumento principal de las I Jornadas de la
Posventa, organizadas por Asotecauto.
El departamento Jurídico de CONEPA recibe diariamente consultas a
través de las asociaciones miembro para resolver dudas.
El departamento de Comunicación de CONEPA ha sido requerido
por los principales medios escritos, audiovisuales y online de ám-
bito generalista a Ahora, una vez que entendemos que el taller ha
tenido suficiente tiempo para conocer la nueva norma y evaluar las
posibilidades de aprovechamiento en cada empresa individualmente,
iniciamos   una segunda etapa en la que los talleres reforzarán su
comunicación al cliente apoyándose en pósters informativos situados
en sus instalaciones, folletos y un área específica para el usuario en
nuestra página web
.
Dentro de unos meses, está prevista otra acción de refuerzo en cuyos
contenidos trabajamos actualmente. En línea con lo dicho al principio,
el reto está en la comunicación continuada. Los esfuerzos puntuales,
si son aislados, no sirven de nada.
C
onseguir que el consumidor entien-
da los contenidos de un marco legal
complejo rápidamente no es nada
fácil, ni para los talleres, ni para los usua-
rios. Recordemos que los principios libe-
ralizadores del Reglamento 461/2010 no
son nuevos, puesto que se recogían en el
anterior Reglamento 1400/2002. No obs-
tante, entendemos que, en esta ocasión,
el hecho de que la nueva norma se refiera
exclusivamente a la posventa ha resultado
de gran ayuda para conseguir un impacto
mediático sin precedentes para nuestro
sector. El derecho a la libre elección de
taller ha sido titular de periódicos, telediarios y diarios hablados a través
de la radio, y está muy presente en internet a través de miles de páginas
webs, blogs, redes sociales, etc. Ha sido un primer paso importante. El
problema es su seguimiento, la manera de lograr que ese buen inicio ten-
ga continuidad y se “asuma”. De lo contrario, habrá servido de muy poco.
Evidentemente, también hay que hacer un esfuerzo didáctico para que
los profesionales de la posventa conozcan los contenidos del Reglamento
461/2010 y también “asuman” sus consecuencias. A juicio de CONEPA,
ahí está lo más importante porque entendemos que el taller es el mejor
“mensajero” del  fondo del citado reglamento ante su cliente, el usuario.
En la labor de comunicar a talleres y a usuarios, en CONEPA nos sentimos
orgullosos de haber sido pioneros. Recordemos que  en el Congreso de
Ancera, tan solo unos días después de que se aprobase el Reglamento, ya
expusimos claramente un plan de acción. El esfuerzo de los que se dan
más prisa suele ser reconocido por el mercado y el Grupo Serca también
reaccionó con mucha celeridad y, como Conepa, de una manera muy
generosa, poniendo  ideas y trabajo realizado  a disposición de todo el co-
lectivo y haciéndolo, otra cosa importante, de manera coordinada: el de-
partamento de Marketing de Serca nos envió su material antes de hacerlo
público para intentar que las comunicaciones puestas en marcha se man-
tuvieran en la misma línea e impactaran
en la misma dirección en el mercado.
Con respecto a las declaraciones de
Joaquín Almunia sobre la comunicación
del reglamento, lógicamente, somos los
interesados los que debemos aprove-
char las ventajas competitivas que nos
pueden suponer las nuevas normas.
En este sentido, y en relación con los
usuarios, en CONEPA lo tuvimos desde
el principio muy claro y ya durante el
proceso de redacción del nuevo texto co-
menzamos una ronda de contactos con
las asociaciones de consumidores para
contarles qué se estaba “cociendo” en Bruselas y pedirles que pusiesen
en antecedentes  a sus asociados. Estamos seguros de que ese adelanto
informando sobre la futura norma sirvió de gran ayuda en la difusión de la
entrada en vigor del Reglamento e incluso ha contribuido indirectamente
a facilitar la colaboración entre alguna entidad representante de los con-
sumidores y alguna cadena de servicios posventa.
Para CONEPA, la cita de Ancera en Bilbao resultó interesante como pla-
taforma para expresar, desde la federación, nuestras opiniones de cara
a comunicar al usuario: utilizar al taller como principal informador de
los consumidores, primero, incidiendo muy bien en los contenidos del
Reglamento y en segundo lugar,  ayudándole a transmitir los que afectan
al automovilista con una carta sencilla. Y todo, repetimos, con mensajes
básicos, muy claros, uniformes desde cualquier origen. Estamos muy
satisfechos de la respuesta del sector ante esos planteamientos tan
sencillos de poner en marcha, tan económicos en términos de inversión
financiera y tan directos y efectivos en suma, que es lo que importa.
Quizá no hace falta más acción coordinada que esa. Nuestra carta se ha
utilizado, además de por los miembros de Conepa, por una decena de
redes de talleres y también fue puesta a disposición a cualquier empresa
de mantenimiento y reparación de vehículos.
14
Informe
actualidad
331 · octubre 2010
CONEPA: información antes y después
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...80