41
97 ·
octubre 2010
aula
En colaboración con
El acero sigue siendo hoy en día el material principal en la fabricación de las carrocerías, debido a que tiene
muy buenas propiedades mecánicas (resistencia y ductilidad), y un bajo coste económico en relación con
otros materiales, pero con el inconveniente de que tiene facilidad para corroerse.
LA CORROSIÓN
Uno de los principales fenómenos que
deteriora la carrocería
A
ctualmente, todos los constructores
de vehículos, están cuidando mucho el
aspecto de la protección contra la corro-
sión de las chapas de acero, y ofreciendo ma-
yores periodos de garantía contra la corrosión.
El fenómeno de la corrosión en el acero es un
proceso químico, en el que debido a la gran de-
bilidad del acero al ataque del oxígeno, se forma
en presencia de este último una capa de óxido
de hierro al reaccionar el hierro (Fe) del acero
con el agua y el oxígeno, provocando de esta
forma la destrucción de la chapa. Este problema
se ve agravado por otros factores ambientales,
como son las atmósferas calientes y húmedas,
las zonas costeras, o las áreas industriales.
Este proceso de corrosión, provoca una dismi-
nución de las propiedades mecánicas y físicas
y un debilitamiento de la chapa que conlleva
un deterioro progresivo de la estructura del
automóvil. Este deterioro aumenta el riesgo de
provocar deformaciones y puntos débiles en la
carrocería, que pueden transformarse en zonas
de rotura en caso de colisión.
Con el fin de evitar este deterioro progresivo
de la carrocería, es importante tener en cuenta
la protección anticorrosiva desde la creación
del vehículo, en su diseño y fabricación, en la
reparación y a lo largo de toda su vida útil.
Protección anticorrosiva
Como bien se indicaba anteriormente, la pro-
tección anticorrosiva comienza en la etapa de
diseño del vehículo. En esta fase se pretende
evitar zonas en las que el fenómeno de la
corrosión se vea favorecido. Esto se consigue
diseñando una carrocería con el menor número
posible de piezas, para evitar zonas de solda-
dura, y a su vez se procura que estas zonas
soldadas estén poco expuestas al contacto con
los agentes atmosféricos, evitando la entrada
de humedad y polvo en las cavidades y partes
internas del vehículo, y proporcionando una
salida de aire para aquellos orificios donde se
prevea la acumulación de polvo y humedad,
creando de esta manera condensaciones que
pudieran causar la corrosión del acero.
Posibilidades técnicas
anticorrosión
Una vez que se tiene diseñada la estructura del
vehículo, se estudian las distintas posibilidades
tecnológicas que eviten la aparición de oxida-
ción en la carrocería. Las distintas alternativas
existentes son las siguientes:
¬
La sustitución del acero por otro material
que no presente el problema de la corrosión,
como el aluminio o los plásticos (pases de rue-
da, depósito de combustible, paragolpes).
¬
El empleo de revestimientos metálicos para
la protección del acero, que lo hagan más re-
sistente a la corrosión, siendo los tratamientos
con zinc los que más se utilizan.
¬
La aplicación de productos que actúen
como barrera de protección y lo aíslen de las
agresiones externas. Estos productos reciben el
nombre de revestimientos no metálicos.
1...,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40 42,43,44,45,46,47,48,49,50,51,...80