98 ·
noviembre 2010
37
Pocos productos, mucha calidad
Koch es una empresa pequeña en gama de productos pero enorme en
calidad con más de 80.000 sistemas vendidos. El producto principal de
la gama es el
HD10 EasyTouch
que hemos conocido en este reportaje.
A su precio base de 3.780 € podemos añadir varios extras, como los dos
platos giratorios adicionales para realizar mediciones simultáneas en el
eje trasero del vehículo y las cuatro banquetas para utilizar el alineador
en elevadores de dos columnas.
Junto al HD10, tenemos su hermano mayor para vehículos industriales
con llantas de tamaño superior a 22”. Se trata del
HD30 EasyTouch
que
está disponible en su configuración básica por un precio recomendado
de 4.800 €. Opcionalmente podemos adquirir los platos giratorios adi-
cionales, la escala transversal
AL30
para remolques y semirremolques,
el kit de adaptación para turismos y comerciales y platos giratorios
transitables para el eje delantero.
Otros productos interesantes son el
LC40
en versiones para turismos
y vehículos industriales, que permite regular la precisión del radar
que utilizan los sistemas de control de crucero adaptativo. También el
GST100
es una herramienta recomendable que nos permitirá ejercer
un brazo de palanca sobre las ruedas del vehículo para comprobar
holguras.
Muestra de la enorme especialización de Koch son los productos de-
sarrollados para la alineación de otros vehículos menos corrientes. El
HD20 LM
es el alineador para maquinaria agrícola y vehículos espe-
ciales, mientras que el sorprendente
AW711
es el alineador para trenes
de rodaje de aviones, en los que debido a las velocidades que alcanzan
y el enorme peso que soportan la correcta alineación de las ruedas es
un aspecto fundamental.
Las garras del HD30 y HD10
EasyTouch
GST100 para holguras
Alineador láser Koch
Alinear en 10 fotos
02
01
04
10
El taller que se interesa por los sistemas de
alineación de Koch o, como en este caso, ya
cuenta con uno de ellos recibe la visita personal
de Diana Müller para asesorarle en temas técni-
cos y de funcionamiento del sistema.
Para empezar
la alineación
de las ruedas
de este
Mercedes
SLK no
necesitamos
más que un
elevador y los
soportes específicos del alineador HD10 de Koch.
Ubicamos los platos bajo las ruedas delanteras y
traseras del coche. Los delanteros nos permitirán
girar las ruedas para comprobar los ángulos de
convergencia y avance.
En las ruedas
traseras,
mientras tanto,
engarzamos las
“garras” con las
escalas sobre las
que se proyectará el haz del láser delantero. Por
cierto, no tendremos que preocuparnos porque
estas garras dañen las llantas muy expuestas,
los apoyos van protegidos con cilindros de goma
dura que no dañan el aluminio ni las aleaciones.
Con la ficha téc-
nica del vehículo
y disponiendo
de acceso a
alguna base de
datos técnicos
como Autodata,
consultamos los
datos de alineación del vehículo. Es importante
conocer todos los valores de caída, convergencia
y avance antes de empezar cualquier medición.
Koch nos ofrece
un programa
informático
sencillo que
simplemente nos
permitirá intro-
ducir los valores
de alineación
adecuados para el vehículo y calcular así el índice
de convergencia del eje delantero. Esa cifra (en
el caso de este Mercedes SLK, 8°) será la que
deberemos buscar apuntando los láseres a las
escalas traseras.
Tras haber comprobado
en los platos delanteros
el ángulo de giro máximo
de las ruedas, con el que
podremos calcular la con-
vergencia total del eje de-
lantero, es importante que
bloqueemos la dirección
del vehículo en posición totalmente recta para no
desvirtuar la medición y la posterior regulación.
Koch nos suministra un accesorio ideal para tal
menester, de forma que podemos estar seguros de
que como hayamos dejado el volante, así seguirá.
Ya tenemos la señal
del láser delantero so-
bre las escalas traseras
y ya sabemos el án-
gulo de convergencia
total que debe pre-
sentar respecto a las
ruedas traseras (8°), así que corremos el indicador
rojo hasta el valor deseado para, posteriormente,
realizar las correcciones en el tren de dirección. Es
fundamental controlar que el nivel se encuentra
perfectamente plano para poder fiarse totalmente
de la medición.
En la unidad de medición de
las garras delanteras intro-
ducimos ahora los valores
de alineación que habremos
obtenido de la base de datos
pertinente. Estas unidades
electrónicas, sólidamente
construidas en acero,
pueden desacoplarse de las garras para poder
manejarlas más fácilmente. Introduciremos en
cada una de las ruedas delanteras el valor de 8°
que el programa de ordenador nos ha calculado
previamente, además de la distancia entre ejes, el
ángulo de convergencia, caída y avance.
En las ruedas
delanteras,
colocamos las
“garras” sobre
las que van
montados los
emisores láser,
el nivel y los
inclinómetros.
Gracias a los tres puntos de apoyo sobre la rue-
da, el exclusivo sistema de Koch siempre quedará
perfectamente plano con respecto a la llanta.
03
05
06
08
09
07
Con los datos introducidos en el alineador y
controlando visualmente las escalas, es hora de
atacar los brazos de dirección y suspensión y
corregir los ángulos para dejar el coche perfecta-
mente alineado.
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,...64