La caída de ventas de vehículo nuevo y el consiguiente envejecimiento del parque debería
haber impulsado las ventas de embragues entre el mayor número de vehículos que acude
al taller. Sin embargo, los principales proveedores apuntan que esto no es así porque el
embrague es una pieza que cada vez dura más por lo que se están reduciendo el número
de sustituciones. El resultado es un estancamiento de las ventas.
Mayor duración,
menos ventas
Embragues para el mercado de recambio
L
a evolución técnica está condicionando
las ventas de
embragues
en el
mer-
cado de reposición
. Merece espe-
cial mención el esfuerzo por parte de
los fabricantes por proporcionar al mercado
embragues cada vez mejores
, que ofre-
cen
mayores prestaciones
y una
vida
útil más larga
. Sin embargo, esta mayor
duración se está traduciendo en un descenso
de las ventas ya que
disminuye el núme-
ro de sustituciones
. Como contrapartida,
los fabricantes ven en estas nuevos avances
técnicos (volantes bimasa, embragues auto-
ajustables, etc.) su oportunidad de negocio ya
que su precio más elevado debe compensar
el menor número de operaciones en el taller
relacionadas con el embrague.
Explica toda esta disyuntiva un fabricante de
referencia: “
durante los últimos años se ha
producido un estancamiento del mercado
debido a la mayor duración del embrague
por la mejora de la calidad de los materiales
empleados, además de la prolongación de la
vinculación del parque con el concesionario y
la desaparición del parque de un número im-
portante de vehículos con una edad superior a
los diez años. Todo ello está ocasionando que
el mercado de la posventa de embragues se
mantenga prácticamente estancado y las ex-
pectativas a corto plazo son de escasas varia-
ciones
”. Y prosigue: “
la principal problemática
de este mercado reside principalmente en el
estancamiento del número de intervenciones
realizadas. En cuanto a las oportunidades,
lo cierto es que el embrague ha dado un im-
portante salto cualitativo y tecnológico en los
últimos años. La aplicación de componentes
hidráulicos en la mayoría de los sistemas de
accionamiento de embrague, así como la uti-
lización cada vez más extendida de volantes
motor bimasa, está permitiendo aumentar
significativamente la facturación de este mer-
cado que se mantiene estabilizado en cuanto
al número de intervenciones
”.
Descenso y ¿recuperación?
De momento, la oportunidad de negocio de au-
mentar la facturación con productos más avan-
zados no se está produciendo y las
ventas de
embragues se estancaron en 2009
. Lo
confirma un destacado fabricante: “
según datos
sectoriales, las ventas de kits de embrague en
el pasado ejercicio 2009 sufrieron un descenso,
tanto en unidades como en cifra de facturación.
Si tenemos en cuenta que este descenso se pro-
duce en comparación de un año 2008 donde ya
el retroceso fue importante, estamos hablando
de una pérdida considerable de ventas de Kits.
La mayor duración del embrague, debido a una
superior calidad de fabricación y la menor utili-
zación del vehículo por parte del automovilista
debido a la crisis económica, lo que conlleva una
bajada del kilometraje medio anual, son factores
de justifican una ligera bajada del mercado de
embragues de turismo en 2009
”. Peores han sido
los resultados en vehículo industrial según este
mismo fabricante: “
en el caso de los embragues
de vehículo industrial, la caída del mercado en
2009 fue mucho más acusada, tanto en unida-
des como en facturación, debido especialmente
a la crisis del sector del transporte
”.
No todos los datos son negativos, este fabri-
cante aporta uno muy importante y positivo:
“
también según datos sectoriales, las ventas
de kits de embragues se están recuperando
en los primeros seis meses de 2010, si bien
se estima que no llegaremos en 2010 al nivel
de ventas de los años de bonanza económica,
como 2007, por ejemplo
”.
Tres marcas líderes
El mercado posventa de embragues cuenta con
tres marcas protagonistas:
LuK
,
Valeo
y
Sa-
chs
. Entre ellas
se reparten más del 90%
del total de las ventas de embragues
,
tanto de turismos como de vehículo industrial.
Veamos que ofrece cada una de ellas:
SCHAEFFLER IBERIA
San Sebastián de los Reyes (Madrid). Filial espa-
ñola de Schaeffler Automotive Aftermarket, firma
fabricante de la marca de embragues
LuK
cuya
oferta supera las 7.000 referencias dando cober-
tura al 98%del parque de turismos, al 90%del de
vehículo industrial y al 99% del agrícola. Dentro
de esta amplia oferta, el producto más vendido
El embrague ha mejorado notablemente a nivel técnico en los últimos años. Como consecuencia, duran más
pero se sustituyen menos.
46
332 · noviembre 2010