Aunque quizás sean una excepción, los proveedores de lámparas para automoción ven el
futuro con optimismo. A partir 2011 es obligatorio que los vehículos de nueva matricula-
ción monten las luces de día. Esta normativa dinamizará las ventas, sobre todo, a cuatro
o cinco años vista, coinciden la mayoría de fuentes consultadas. Como si ya fuera un
anticipo, este 2010 ya están mejorando las ventas del año pasado.
Sí, ven el futuro
con optimismo
Lámparas de recambio para el automóvil
L
as
lámparas
es uno de los componentes
de recambio que está acusando menos la
recesión económica y la caída de ventas
que ello supone. Aunque en 2009 las ventas
cayeron, tal como apuntan algunos proveedores
consultados, otros afirman que semantuvieron es-
tables y, en cambio, lamayoría coinciden en que en
2010 las ventas están mejorando y la facturación
está siendo superior a la de 2009. La naturaleza del
producto, “de alta rotación y de consumo impres-
cindible” nos apunta un distribuidor consultado,
influye claramente en que las lámparas estén
sufriendo menos los rigores de la crisis.
Ley beneficiosa
Este mercado tiene un importante As a su favor
para seguir siendo próspero.
A partir de 2011
una ley de ámbito europeo establecerá la
obliga-
toriedad de que todos los vehículos de
nueva matriculación salgan de fábrica
con las luces de día
.
A pesar de que estas luces proporcionan una larga
duración (esfuerzo por parte de los fabricantes que
conviene mencionar), lo cierto es que
la nueva
normativa debe dinamizar el mercado
de las lámparas
porque el uso prolongado de
las luces de día supondrá mayores sustituciones
de las mismas. Además, se incorpora una tipo de
lámpara más en el automóvil, por tanto, una lám-
para más susceptible de ser sustituida. Aunque el
incremento de ventas no será inmediato, sí que se
notará a corto plazo llegando a su plenitud a los
tres, cuatro o cinco años de la puesta en marcha
de la ley.
Los principales fabricantes y distribuidores lo tie-
nen claro: “
se trata de una normativamuy positiva,
no sólo por los efectos beneficiosos en la seguridad
vial de los conductores, sino también, qué duda
cabe, porque servirá para dinamizar las ventas del
sector entre aquellos vehículos que aún no las han
incorporado
” comenta un fabricante de referencia.
Sin duda será bien recibida por el sector, aunque
si la obligatoriedad fuera para todos los vehículos
el aumento de ventas automático se cifraría en un
30% más de los volúmenes actuales. La dinami-
zación existirá, pero será de poca cuantía en los
primeros años. A medida que haya más vehículos
circulando con la luz encendida, más de los que
conducen vehículos más antiguos, también encen-
derán las suyas, con el consiguiente aumento de
ventas
” suscribe un distribuidor. Algunos matizan
que el aumento de ventas se hará esperar un
tiempo: “
para las empresas de comercialización
de lámparas en el aftermarket, no pensamos que
sea una gran dinamización para las ventas, no
implicará una subida especial porque afectará
solamente al vehículo de fabricación nueva. Sí,
que será importante cuando la ley alcance a todos
los vehículos del parque móvil, entonces sí que
supondrá un ascenso importante en las ventas de
lámparas
”.
Pros y contras
El próximo marco legal se presenta como una
ventaja para el mercado posventa de las lámparas.
Otras
ventaj as
y, también algunos
inconve-
nientes
, los han apuntado las fuentes consulta-
das.
Un importante fabricante destaca: “
ventajas las
tiene todas ya que se trata de un mercado en alza,
especialmente ahora que la iluminación ya forma
parte de la seguridad activa de los conductores y
los automovilistas así lo reconocen. La parte ne-
gativa o el mayor obstáculo actual es que la crisis
está permitiendo la entrada de productos más
baratos pero de peor calidad que no cumplen con
los requisitos de seguridad establecidos y también,
desde luego, duran menos
”.
Otro, explica: “
el parque cada vez es mas grande
y cada vez los vehículos se montan con mas lám-
paras. Por otra parte los usuarios se conciencian
de que las lámparas son piezas de seguridad y
la luz es muy importante, por lo que demandan
productos de mayores prestaciones y, a la vez, de
mayor valor añadido que las estándar de siempre.
En contra, tenemos la instalación de Leds que
no tienen recambio por uso, lo cual va a afectar
disminuyendo las compras de lámparas de incan-
descencia. Así mismo, el precio del combustible va
inversamente relacionado con el uso del vehículo y
un menor uso del vehículo repercute en un menor
consumo de lámparas
”.
Por su parte, un distribuidor comenta: “
las ventajas
son las de un producto limpio con necesidad de
poco espacio y de poco peso que puede propor-
cionar buenos márgenes de distribución con poca
posventa. Los inconvenientes vienen derivados
de un exceso de tipos debido a la exigencia de los
fabricantes de vehículos a la hora de diseñar sus
equipamientos ópticos y de requerir tipos determi-
nados de lámparas. Otro inconveniente es la difi-
cultad de sustitución de una lámpara en según qué
modelo de vehículo. Por ejemplo, no es de recibo
que para cambiar una lámpara se deba desmontar
el parachoques
”.
l
La obligatoriedad de las luces de día a partir de 2011 en los vehículos nuevos obedece a razones de seguridad. A
corto y medio plazo, comportará aumentar las ventas de lámparas.
52
332 · noviembre 2010
1...,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51 53,54,55,56,57,58,59,60,61,62,...64