conta to
Probamos la nueva Piaggio Beverly en su versión 125 i.e.
Capaz de todo
Probamos el Citroën C4 1.6 HDi
CMP Start&Stop
Ahorro pilotado
E
A la comodidad de un cambio automático,
Citroën
le ha sumado el siste-
ma de parada y arranque Start&Stop para reducir el consumo de combus-
tible. El resultado es el
C4 HDi CMP
que pasó por nuestras manos y que mejo-
ra las cifras de consumo de su hermano de cambio manual. La versión automática
gasta 4 litros cada 100 kilómetros en ciclo combinado y emite 104 gramos de CO
2
por kilómetro recorrido mientras que la versión manual tiene un consumo de 4,6
litros y unas emisiones de 119 gramos. Ya no hay excusas para pasarse al cambio
automático, bueno sí, solo una, los mil euros de diferencia entre ambas versiones.
No obstante, conviene hacer alguna consideración sobre este cambio. Los que pien-
sen que puede crear problemas mecánicos porque los automáticos son más comple-
jos, que se olviden de esta excusa. Este cambio de Citroën es Manual Pilotado; para
que todos lo entiendan, es un cambio manual convencional pero robotizado en el
que se prescinde del pedal del embrague en aras de obtener una mayor comodidad.
Como contrapartida, no tiene la precisión ni la rapidez de otros cambios automáticos
puros. En aparcamientos o en rampas, cuesta encontrarle el punto al acelerador por
lo que se tiene que tener mucho tacto a la hora de pisarlo. En cuanto al sistema de
parada y arranque Start&Stop, poco que decir, es rápido de actuación y colabora en
la reducción del consumo de combustible y de las emisiones. En ciudad, es una ver-
dadera maravilla porque se nota claramente que este C4 gasta mucho menos que las
versiones sin este sistema. Estos dos elementos van vinculados al conocido motor 1.6
HDi de 110 CV que ha recibido algunos retoques para mejorar aún más su acreditada
eficacia. El C4 es un compacto académico que, por la habitual buena relación precio-
equipamiento de la marca francesa, es un súper-ventas de nuestro mercado.
Pero esta última generación ofrece mucho más que el primer C4 (y éste ya supu-
so un importante salto cualitativo frente al Xsara): acabados son de calidad, buen
comportamiento dinámico y una habitabilidad y maletero mejorados.
E
La nueva generación del gran escúter de rueda alta Beverly salida de
Pontedera tiene poco que ver con la anterior, básicamente porque, aunque
el concepto permanece, ha cambiado tanto que la comparanza sería injusto para am-
bas. Piaggio ha construído una moto con forma de escúter primando el comporta-
miento, el aplomo de conducción y la comodidad, al tiempo que ha refinado el fun-
cionamiento general y la estética.
A los mandos, el nuevo Beverly da la sensación de poder con todo, sean los despla-
zamientos urbanos, sea la conexión con el extrarradio, aunque en este caso sería pre-
ferible escoger la versión de 300 cm
3
, puesto que esta 125, aunque muy voluntariosa,
queda corta para las largas distancias y el viaje a dúo.
Especialmente remarcable es la frenada, tanto delantera como trasera, que detienen
al vehículo en muy pocos metros y con la máxima precisión aunque la velocidad sea
alta o aunque viajemos con paquete. Con menos basti-
dor, el anterior Beverly llegó a montar un motor de
500 cm
3
. No debería resultarle difícil a Piaggio hacer lo
propio con éste.
En lo estético, la renovación es evidente. Se ha tendido
a purificar líneas y hacerlas más armoniosas, probable-
mente para intentar gustar un poco más al público fe-
menino, para el que el Beverly nunca había sido una
primera opción. Lo único que sigue siendo un tanto
chocante es la forma del faro delantero, quizás dema-
siado abultado y poco integrado en el carenado del
manillar. Las llantas, por cierto, nos han parecido pre-
ciosas por lo simple y refinado al mismo tiempo. La nueva gama de colores, en la
que destaca el toffee metalizado de la unidad probada, demuestra el giro hacia el
concepto retro-chic.
El aspecto que menos ha cambiado y que sigue siendo su asignatura pendiente es la
practicidad. La rigidez estructural que demuestra el Beverly tiene un precio: el arco
central elevado en el espacio para las piernas. Igualmente, el espacio bajo el asiento
sólo nos permite dejar dos cascos si éstos son tipo jet; un integral casi no cabe (me-
nos aún dos).
El nuevo Piaggio Beverly 125 está disponible en el mercado por 3.559
, lo que lo si-
túa en el tramo medio-alto del segmento, por encima del XCity de Yamaha (3.499
)
y del Geopolis de Peugeot (3.349
), sus dos rivales más directos.
es.piaggio.com
32:
10.11
50
1...,40,41,42,43,44,45,46,47,48,49 51,52