304 · Enero / Febrero 2008
341 · octubre 2 11
42
T
Todos conocemos la función del
líquido anti-
congelante/refrigerante
pero no está de más
que el echemos un vistazo al diccionario. El
Diccionario de Automoción
editado por
Paraninfo
define
anticongelante
como: solu-
ción química añadida al refrigerante (agua) para
evitar que se congele; suele ser etilenglicol o agen-
tes químicos anticorrosión.
La definición que da este mismo diccionario de
refrigerante
está muy en línea con la anterior: lí-
quido formado por una mezcla de agua y anticon-
gelante que circula a través del sistema de refrigera-
ción distribuido por las partes calientes del motor
cuyo objeto es eliminar el exceso térmico y evitar
los perjuicios que se le asociarían.
Por tanto, los líquidos anticongelantes/refrigerantes
cumplen ambas funciones, es decir, bajan la tem-
peratura de congelación por debajo de los 0 grados
y elevan la temperatura de ebullición por encima de
los 100 grados.
Iada
, uno de los principales proveedores de este
mercado, recuerda que el agua es, a priori, el mejor
refrigerante que existe dada su extraordinaria capa-
cidad calorífica pero se tiene que tener en cuenta lo
comentado anteriormente, hierve a los 100 grados
y se congela por debajo de los 0 grados. Además,
corroe los metales.
Teniendo en cuenta estos factores, se utiliza mo-
noetilenglicol, también llamadoMEG, que diluido en
el agua, consigue disminuir el punto de congelación
y aumentar el punto de ebullición. Según la propor-
ción utilizada en la disolución, hablaremos de anti-
congelantes al 20%, 30%, 50%, etc.
Para resolver el problema de la corrosión, se usan
inhibidores que protegen los componentes del cir-
cuito de refrigeración. En aras de dicha protección,
el anticongelante debería sustituirse de forma pe-
riódica cada 20.000 o 30.000 kilómetros.
Características del
líquido refrigerante
Las explica Iada en su página web
Son aquellos parámetros que permiten identificar
la calidad del fluido. Estos parámetros están defini-
dos en la norma UNE-26-361 y son los siguientes:
01
Contenido en glicoles
. Debe expresar-
se en % en peso.
02
Densidad
. Expresada en gr/cm
2
. Es un in-
dicativo de la concentración del fluido refri-
gerante.
03
pH
. Este parámetro no tiene unidades. Se
trata de un valor que debe estar controlado
para asegurar una correcta protección a los meta-
les de circuito de refrigeración.
04
Reserva alcalina
. Expresada en ml. HCI
0,1M. Indica la cantidad de inhibidores alca-
linos presentes en el refrigerante. Sumayor omenor
valor no es indicativo de la mayor o menor calidad
del refrigerante ni de sumayor omenos durabilidad.
05
Punto de congelación
. Expresado en
ºC. Para cada concentración de refrigerante
existe un determinado punto de congelación con
una variación del +/- 1ºC. Este valor va ligado al
contenido en glicoles en peso.
06
Corrosión a los metales
. Expresado en
mgr/cm
2
. Define la variación de peso sufrida
Principales características
técnicas de los
anticongelantes/refrigerantes
Los anticongelantes y refrigerantes tienen una vital importancia en la buena salud del motor.
Tras jugar un papel clave evitando calentones en las fechas estivales que acabamos de pasar,
ahora pasan a actuar disminuyendo el punto de congelación para evitar convertirse en hielo
en las frías jornadas invernales. Veamos cuáles son las principales características que debe
cumplir un líquido refrigerante y los principales tipos que podemos encontrar en el mercado.
El anticonge-
lante-refrigerante jue-
ga un papel clave en la pro-
tección del motor al subir el
punto de ebullición y bajar el de
congelación del líquido del siste-
ma de refrigeración del motor.
La flecha indica la ubicación
del depósito del líquido
refrigerante.
Informe
Protegerelmotor
isión