351 · octubre 2012
18
F
Fue una jornada (la primera) en el marco de
Motortec Automechanika Ibérica
con
el patrocinio principal de
GT Motive
, promo-
vido por el
IE Business School
,
The Hub
Automotive Insights
y
MP3 Automoción
,
además del patrocinio de fabricantes como
MANN+HUMMEL IBÉRICA
y
Launch
Automotive Ibérica
,
siempre cerca de las
ideas que se acerquen al taller.
Programa
Tres grandes temas: Estudios de percepción; Nuevas
vías de negocio para las redes de talleres. Flotas e
internet; Gestión eficiente.
Tras las palabras de bienvenida de
Raúl Calleja
,
quien comentó algunos aspectos de lo que será
la próxima edición de Motortec Automechanika
Ibérica 2013,
Enrique Gómez
, de The Hub
Automotive Insights proporcionó una serie de
datos de los talleres de nuestro país de los que se
desprende que las redes tienen recorrido, como
que 28.152 talleres multimarca no pertenecen a
ninguna red (el 28% de los analizados) de ellas,
las que pertenecen a fabricantes de componentes
son más conocidas: un 25% frente a un 11%.
De los cerca de 37.000 talleres que hay en España,
28.152 no están abanderados, y de ellos un 80,4% no
estarían dispuestos a pertenecer a ninguna red. Solo
un 6,3% dice “sí, seguro” al abanderamiento (3.275)
cifra que llegaría a los 5.000 si se le suman el 5,3%
que están dudosos.
Desde la red
Traslosdatos,
Miguel Ángel Gavilanes
,deBosch
Car Service,
Xavier Pegueroles
de Certified First
(aunque recientemente nombrado director de marke-
tingdelGrupoPPGenEspaña)y
Alberto Carrasco
de Glass Drive, estuvieron hablando de cómo ven las
redes: que deben tener premisas sólidas, que el taller
debe valorar lo que recibe y lo que debe dar antes de
adscribirse, que hay que asumir los cambios a los que
la época está llevando, que deben trasladar confianza
al cliente que la exigencia es alta;
César Sanz
de
IAC Automoción, también en la mesa, presentó una
nueva alternativa, fruto de la revolución que el mundo
posventamarquista está experimentando: la iniciativa
FixCar parte de concesionarios que crean una red
multimarca para posicionarse en precio y servicio
(dado un determinado “estilo adquirido” por su expe-
riencia marquista.
Renting, un camino a explorar
Para hablar de las flotas de empresa y el mundo
del renting,
Agustín García
, presidente de la
Asociación Española de Renting, mencionaba que
al renting se le critica porque presiona mucho en
sus condiciones, pero se excusaba dado que no
hacen sino trasladar la presión de los clientes que
tienen; trabajan con talleres preferentes, con pa-
rámetros de calidad (que hagan su trabajo bien y
a tiempo, dijo) a precio competitivo, y con servicio
de recogida y entrega.
Redes y LA Red
El invitado estrella era
Bosco Aranguren
, director
de Automoción de Google España.
Su exposición se inició con algunos datos que hablan
de la importancia que está tomando Internet en el
mundo de la posventa, como que el primer concesio-
nario de cualquier marca es digital no físico o que el
50% de los propietarios de vehículos en todo el mun-
do están dispuestos a comprar por Internet.
Sobre las fuentes de información a las que los
internautas acuden en el tema de la posventa se
refería a que eran los buscadores los ocupan el
primer lugar, ya que un 63% de los encuestados
los utiliza, y le siguen las webs especializadas, las
páginas de venta de productos, los blogs y foros,
las webs de fabricantes, páginas de motor, webs
de concesionarios, webs de consumidores, sites
de vídeo online y para terminar redes sociales, a
las que sólo acude un 4% de los encuestados.
Para terminar, dio dos datos definitivos que ha-
blan de la buena salud digital del sector: en los
últimos 6 años el crecimiento de búsquedas en
posventa ha sido del 33% en ordenadores y de un
144% en teléfonos móviles.
Buscando taller en la Red
La siguiente exposición-mesa incluía a
Javier
Gómez
de Reparamiauto,
Pedro Pagès
de
Tallerator,
Juan Carlos Gómez
de QuéTalleres, y
Pedro Jiménez
de Cochombo.
Todos ellos comentaron las ventajas de emplear este
nuevo medio y se comentaba que las opiniones que
se encuentran en los foros de la red pueden llegar a
pesar más que los comentarios, la necesidad de ser
más abiertos, creativos, realizando mediciones para
corregir, ser valientes, transparentes porque al final se
consigue generar confianza.
La importancia de la Gestión
en las redes de talleres
Antonio Osuna
, de GT Motive
realizó una inter-
vención que giraba entorno a las herramientas para
conseguir que los nuevos parámetros de actuación e
interacción de los actores de la posventa (redes y sus
Grandes Clientes como renting, compañías asegura-
dores y flotas) se desarrollaran con eficiencia.
Presentaba GT Global, para que todos los intervinien-
tes en el proceso de reparación desarrollaran su rol,
complemento del GT Estimate.
l
El encuentro concitó a casi 180 personas, muchas
de ellas provenientes de sectores en el universo de
la posventa del automóvil, pero no habituales en
los eventos “clásicos” de nuestro sector: el renting,
leasing, habitualmente vistos muy de lejos y distor-
sionados, confraternizaron en los espacios para el
“networking” con miembros de las redes de talleres
de nuestro país (fabricantes, distribución, etc.).
Aire fresco
Muchas caras nuevas interactuando con las
caras conocidas del sector posventa
Talleres
Posventa
Plural
,
I Encuentro de
Redes de Talleres
i
iberica.com
l.com
om
cion.com
Enrique Gómez, ofreciendo una buena selección
de datos, como que 25.000 talleres de los 37.579
multimarca existentes no pertenece a una red.
Distintos responsables de redes el la primera mesa
redonda, moderada por Raúl González.
En la sala, una muestra de
los productos de Launch,
patrocinadores del evento.
Bosco Aranguren
director posventa
de Google España,
la estrella de la
reunión.