352 · noviembre 2012
29
tancia innegable: no solo en los coches, que también (hace unos años un
vehículo llevaba tres o cuatro sistemas electrónicos y ahora, hay algunos
con cuarenta), sino en las motos (cuya electrónica está como los coches
hace diez años, y creciendo de manera exponencial). Y eso en todas las
marcas.
El mecánico es (o debería ser) consciente de que no lo conoce todo, con
lo que busca soluciones; una de ellas es asistir a cursos, que es primor-
dial, pero a veces no hay tiempo para ello. Así que emplean un apoyo en
forma de
Servicio
Posventa
.
Nuestros productos evolucionan con la tecnología de los modelos, y nues-
tro
SAT
maneja un volumen tremendo de información, incrementándose
en cantidad y experiencia desde 1995, eso significa que se pueden resol-
ver dudas y problemas en un tiempo cada vez menor, lo que se traduce en
aportación de eficiencia para el mecánico.
Eso es una manera de amortizar la máquina: por la diagnosis que orienta
sobre dónde está el problema, y por el equipo técnico experto que apoya
en la actuación.
Además, desde hace unos tres años, trabajamos en el mercado de las
motocicletas
, y ya estamos haciendo investigación en
vehículo in-
dustrial
(de hecho, en algunas ediciones de ferias en nuestro stand se
ha visto un camión como declaración de intenciones, aunque hemos prio-
rizado las motocicletas, por la demanda). Disponemos de una versión
Beta
, para que los clientes que tienen un equipo de coches y toquen ca-
mión, se lo puedan descargar gratuitamente; en breve habrá un software
para comercializar. Nuestro hardware está preparado para todo tipo de
vehículo.
MRyT: ¿Notáis diferencia del nivel del cliente?
M. Á. H.:
Por supuesto. Lo que pasa es que el cliente evoluciona, pero
no tan deprisa como la tecnología. La electrónica de la actualidad pone
en red un gran número de centralitas y quizá la avería no la produzca una
centralita principal, sino una asociada y, si no se conoce perfectamente la
arquitectura eléctrica del vehículo, no siempre es fácil de localizar, y más
aún en motos; es verdad que los talleres se forman, pero es tal el volumen
de información que un apoyo como el del SAT es fundamental.
MRyT: ¿Qué opinan de la introducción, cada vez mayor, de
la maquinaria en la oferta de la distribución, de los Grupos?
M. Á. H.:
No creemos que sea cada vez mayor… más bien al contrario.
De hecho en el pasado muchos de estos grupos han intentado dedicarse
a ello y sólo algunos lo han hecho con éxito.
Otros simplemente han tratado de negociar con varios fabricantes a la
vez para simplemente ofrecer a su cliente toda la oferta posible sin rigor
ninguno.
“El mecánico es (o debería ser) consciente
de que no lo conoce todo, con lo que busca
soluciones; una de ellas es asistir a cursos,
que es primordial, pero a veces no hay
tiempo para ello. Así que emplean un apoyo
en forma de Servicio Posventa”
“La electrónica de la actualidad
pone en red un gran número de
centralitas y quizá la avería no la
produzca una centralita principal,
sino una asociada y, si no se conoce
perfectamente la arquitectura
eléctrica del vehículo, no siempre
es fácil de localizar”