352 · noviembre 2012
19
P
Puede que sean factores que muchos conocen y tra-
bajan pero, ante la celebración de una nueva edición
de
Motortec Automechanika Ibérica
, del 13 al
16 de marzo, se trata de potenciarlos al máximo; los
responsablesdeleventopretenden,conel“ISeminario
de Marketing Ferial para la Posventa en el marco de
Motortec Automechanika Iberica”, apoyar al sector en
el camino hacia la feria porque no dejan de recordar
que un evento de estas características, bien plantea-
do, puede ser un éxito.
Además de que Raúl Calleja nos presente qué se va a
hacer el próximo 12 de diciembre, quisimos que una
de las compañías expositoras y muy activas en este
apartado,
Gt motive
, en la persona de Miguel
Sánchez, su global marketing manager, nos dé su
opinión.
MRyT-Valoración general del Seminario de
Marketing Ferial
Miguel Sánchez-
Este tipo de iniciativas aunque
parezcan que no aportan nada nuevo en el corto pla-
zo, nos ayudan a poner en el calendario la fecha de
comienzo de la feria y de la multitud de tareas que se
desencadenan meses atrás. El día a día de nuestras
empresas, no nos permite en ocasiones trabajar en
esta planificación ni identificar todas estas tareas
para conseguir el éxito tras el evento.
Es cierto que numerosas pequeñas y medianas em-
presas, que acuden a la feria, no tienen muy desarro-
llada la actividad de marketing en su estructura, por
ello, iniciativas de este tipo favorecen a compartir he-
rramientas, soluciones y resultados, que conforman
un formato de mucho interés para lo que se encuen-
tren en esta situación. Esto supone un valor añadido
para el asistente que va a conocer de manera muy
MARKETING FERIAL,
UN ASUNTO IMPORTANTE
Acudir a una exposición supone ponerse en el escaparate; pero detrás quedan muchas
horas de trabajo para perfilar imagen, estrategias, mensajes, equipo, visitas…y de ello de-
pende que el saldo resulte muy positivo cuando las luces del evento se apaguen.
I Seminario de Marketing Ferial para la Posventa,
12 de Diciembre en IFEMA
EL SEMINARIO
DE MÁRKETING FERIAL
Raúl Calleja
Director de Motortec
Automechanika Ibérica
Motortec Automechanika Ibérica (MAI)
es una herramienta comercial para generar X euros de
oportunidades comerciales a cada empresa expositora. Ser capaces de multiplicar este valor, y de originar
oportunidades de venta, es fruto de un trabajo y conocimiento de muchos aspectos claves en la participa-
ción. Con el objetivo de contribuir para con el éxito comercial de las empresas participantes de MAI, convo-
camos a todos aquellos interesados en participar, de forma gratuita, en el
I Curso de Márketing Ferial
para la posventa. En esta jornada abordaremos desde un enfoque muy práctico, los distintos aspectos claves
para obtener el máximo retorno de la inversión, y generar el máximo número de oportunidades de venta.
Cómo focalizar en los aspectos que más ROI nos pueden generar, casos prácticos sobre cómo y a quién co-
municar para generar tráfico hacia nuestro stand, cómo debe ser el planteamiento de un stand en función de
distintos objetivos, cómo debe atender el personal informativo y comercial presente y que es la imagen de
nuestra empresa durante el acontecimiento sectorial, plantillas y calendarios de trabajo hasta el arranque de
MAI, cómo viralizar la convocatoria… serán temas fundamentales a abordar en esta jornada de trabajo,
ofrecida por especialistas y profesionales de cada ámbito así como dar respuesta a inquietudes o cuestiones
de las distintas empresas participantes.
Reserva tu plaza gratuitamente enviándonos tus datos a
motortec-automechanika-iberica@ifema.
es
. Asunto: reservar plaza Seminario Márketing Ferial.
Miguel Sánchez,
global marketing manager
de GT
Motive.
práctica aquello que atendiendo a su estructura e in-
versión va a poder poner en su plan de activación.
MRyT- ¿Cómo prepara Gt Motive su pre-
sencia en una feria?
M.S.-
Una vez que hemos identificado la idoneidad
de nuestra presencia en una feria, en términos de
cumplimiento de los objetivos anuales, de retorno de
la inversión, de alcance a nuestros públicos objetivo y
sobre todo, que se genere un mayor flujo de ventas o
al menos prospectos, que es ahora una de las varia-
bles que más pondera en una decisión de este tipo;
pasamos a diseñar un plan que tiene varias fases.
Atendiendo a este plan y a sus objetivos, elegimos el
espacio, donde nos vamos a ubicar, qué productos
vamos a promover, a quién queremos comunicar
nuestra presencia, etc.
Una de lasmáximas que tenemos en el departamento
de Global Marketing es que no patrocinamos ni esta-
mos en ningún evento, en el que no obtengamos un
retorno acorde a la inversión y que tampoco podamos
activarlo. Creemos que esa es la clave, no se puede
estar en una feria como MAI sin activar todas las pa-
lancas de comunicación, publicidad, comerciales,
clientes, etc. Esto es importante, ya que a la hora de
asignar recursos y sobre todo los económicos, debes
calcular en torno a un 30%más de tu inversión inicial,
para que tú presencia tenga fuerza y notoriedad. En
numerosas ocasiones la presencia o el patrocinio de
determinados actos o eventos ha quedado en el olvido
por no tener el suficiente músculo para activarlo.
Otro consejo es que hay que generar una actividad
muy intensa durante la feria, estar en numerosos fo-
cos, ser partícipe de ella. La verdad que esto es muy
fácil en MAI y su actual equipo gestor. Los límites los
pones tú y por supuesto tu presupuesto.
A grandes rasgos, esta es la forma que tenemos de
gestionar este tipo de eventos en Gt Motive; mucho
trabajo para luego recoger los frutos, no solo el día
después, sino durante todo el año.
l
i
(
Eventos