352 · noviembre 2012
18
realización de telediagnosis, y se proponía la ges-
tión de agenda del taller para cerrar citas on line,
además de una garantía nacional extendida de 12
meses o 30.000 Km (cuando la legalidad obliga a
3 meses y 12.000 Km); para ello se debía contar
con una póliza de seguro cuyo coste se proponía
repercutirlo directamente sobre la Mano de Obra
(
“solo con incrementarla en 0,5 Euros, se cubriría
sin coste para el taller
”).
• Comunicación:
casi todas las propuestas
estaban basadas en la nueva web; ésta, más
dinámica, clara y social (con Facebook y Twitter)
estaría más interconectada con el cliente ofre-
ciendo más servicios. Además, se pretenden
desarrollar más App de la red en paralelo y se
crearía un buscador de talleres más potente con
diferentes opciones de búsqueda (zona, acuer-
dos firmados, especialidad, imagen, etc.); se
proponía decidir si las campañas se promovían
hacia unos regalos en un pack de mayor coste
(por valor de unos 50 euros) o un coste de “pago
por uso” en el que el cliente debía demostrar
el acceso a la campaña canjeándoselo en los
importes, promoviendo el uso de los sms de co-
municación (como demostración, los teléfonos
empezaron a sonar, con una bienvenida y una
propuesta de visita al taller con revisión gra-
tuita). También se proponía la creación de una
cartelería con códigos QR para que el usuario
pudiera accesarlo y rellenar una encuesta de
satisfacción de los servicios prestados.
Como última cuestión, se votó si el ‘brand slogan’
pasaba a ser “Cuestión de Confianza”.
Mosaico en honor de
Fernando Pardo
Tras esta primera parte, se realizó una curiosa ac-
tividad: los asistentes debían elaborar un mosaico
que serviría como muestra de adhesión de la red
al reconocimiento hacia
Fernando Pardo
, que
fue presentado por el director general de Group
Auto Unión España,
Juan Carlos Pérez
Castellanos
.
Un emocionado Pardo recibía su estatuilla de
EuroPremium
y comentaba el crecimiento de
esta red, y de la estructura de distribución que la
sustenta, por Latinoamérica, labor de la que se
responsabiliza con gran éxito desde hace menos
de un año.
Anunciaba la puesta en marcha de la estructura
de distribuidores en Honduras, Paraguay y Costa
Rica (Group Auto América Central) y también
en Panamá donde, además, se van a abrir 2
EuroTaller; el primero de ellos de 400m2 espe-
cializado en Carrocería, y el segundo de 200m2
de mecánica, para que sirvan de referencia a una
enseña que se fraguó en España hace 14 años,
que en Europa ya dispone de 6.000 puntos y, en
Brasil, 900 en dos años.
También anunciaba la creación, en enero de 2013,
de la estructura de distribución Group Auto Union
México.
Pardo le explicaba a este medio, además, la im-
plantación antes de finales de año de Group Auto
Union en Argentina, Chile y Colombia, la posible
realización en Brasil de la primera convención de
los distribuidores de América Latina (en 2013) y,
posteriormente, la de talleres, además de los im-
portantes contactos llevados a cabo con el apoyo
del gerente de Group Auto Union Brasil en IAAW
(Automotive Aftermarket Industry Week), la feria
de Las Vegas que tuvo lugar del 31 de octubre al 1
de noviembre en la ciudad del estado de Nevada,
(Estados Unidos de América).
Reinventando el Futuro
El siguiente turno de presentación le correspondió
a
Francesc Creus
, gerente de
Autotecnic 2000
,
que proponía desde el apartado de apoyo técnico,
una oferta a los talleres bajo el prisma de la “Re-
Evolución”.
Talleres
Carlos Calleja explicó la situación de
la red y las novedades.
La simulación del funcionamiento de
SARA con un técnico de asistencia y el
mecánico dando las explicaciones al
cliente: Santiago Segura.
Francesc Creus, presentando las carac-
terísticas innovadoras del servicio SARA.
Para ello presentaba a
SARA
(un optimizador de
recursos que implica mayor interconectividad con
el taller) una plataforma para conseguir mayor
eficacia en la aplicación de procesos como por
ejemplo al adquisición de datos, formación estra-
tégica, la posibilidad de establecer hojas de ruta
con los “trayectos” resolutivos más eficientes que
se podrá realizar a través de un taller de procesos,
y la “cara de SARA”.
Ésta, denominada
DATATECNIC
, es una platafor-
ma sustitutiva de la web técnica con varios nive-
les: básico (averías congénitas declaradas por los
constructores -lo que sería el SOS Car-), avanza-
do (averías funcionales que se han ido aprendien-
do con la práctica), y experto (averías que no son
detectadas por los aparatos de diagnosis); según
Creus “esta propuesta empieza donde los demás
acaban”. Para ilustrar el funcionamiento a los
talleres asistentes, se realizó una animación en
el que Segura llevaba su vehículo a un taller que
empleaba esta herramienta mientras era guiado
por un técnico.
Tras las votaciones de las propuestas que queda-
ban recogidas por escrito (y que aún se hallan en
valoración), Calleja cerraba el evento con un vídeo
que resumía el objetivo de la red, tras lo que se
dio paso a la cena de gala en el propio recinto y la
actuación de
Sergio Dalma
.
l
i