actualidad
54
122
abril 2013
Audatex
lanza es al mercado de la posventa el
IRE
(Intelligent Repair Estimator)
, siendo España el
primer país europeo en acceder a él. El pasado vier-
nes, un nutrido grupo de periodistas lo conoció por
primera vez convocados por la plana mayor de la
filial española de la compañía del Grupo Solera.
Javier
Velasco
, director general,
Manuel Ayllón
,
director de cuentas clave,
José Luís Gata
, director
de posventa de
Audatex
y
Rafael
Lorza
, director
de
Inpart
se mostraban satisfechos con la nueva
herramienta.
¿Porqué IRE?
La razón del producto deriva de la realidad percibi-
da tras sus trabajos en
RCAR
(Research Council for
Automotive Repairs) en colaboración con 25 cen-
tros de investigación de aseguradoras: un grupo de
expertos debía valorar un siniestro y se obtuvieron
distintos resultados.
“Estaeslarealidaddeldíaadíaeneltaller”
, decía Ayllón
“haypartesdelpresupuestoquenosecuestionanyque
se refieren a la sustitución de piezas o el pintado, (dado
queexistenbaremos)peroelproblemallegaalahorade
asignarlostiemposalareparacióndeunapieza”
.
Mejora la gestión y reduce los tiempos de
negociación provocados por la diferencia de
pareceres entre el perito-aseguradora y el taller
Se trata de un sistema inteligente
de estimación de daños para las
reparaciones de carrocería del
vehículo; su objetivo es terminar
con la subjetividad en calcular
los tiempos que se necesitan para
realizarlas.
Ire, de Audatex: no más
disparidad de criterios
Para ello,
STC
(Solera Technological Center), una
compañía del grupo con sede en Munich, ha de-
sarrollado un programa que se basa en estánda-
res de reparación 100% demostrables y objetivos,
capaz de asignar de forma automática los tiem-
pos y materiales necesarios para cada una de las
fases de reparación del vehículo que se puede
reproducir en cualquier lugar de trabajo, propor-
cionando en puestos de “recepción activa” presu-
puestos fiables en segundos.
¿Cómo funciona?
Si el pasado año se presentaba el sistema 3D, IRE
supone un paso más allá ya que su interfaz hace po-
sible, a través de un software muy intuitivo, dibujar
el daño o daños sufridos por el automóvil, “viendo”
los elementos “debajo” de la pieza dañada, incluso
evaluando el nivel de daño en
bajo medio
y
alto
, cal-
culando al instante el tiempo y coste de reparación.
Este producto lleva ya un año de
pruebas en talleres y aseguradoras
y se ha constituido como un impor-
“ESTANDARIZAR”
Después de haber presentado la herramienta, tuvimos ocasión de
charlar con ellos y quisimos que nos dieran algunos detalles más
respecto a esta aplicación; esto fue lo que nos contaron.
Antes de realizar la presentación, se realizaron una serie de pruebas piloto,
¿Cómo han recibido los talleres el producto? ya que suelen ser muy susceptibles
respecto a elementos de relación con las aseguradoras debido a los desencuen-
tros que existen…
Javier Velasco:
Cuando ofreces una solución tienes que ser neutral; no puedes
hacerla solo para una de las partes; ninguno de los actores considera que Audatex se
decanta por uno de ellos. Es ofrecer transparencia, estandarización, evitar fricción, que
significa conflicto y por tanto ineficiencia.
Manuel Ayllón:
Lo han recibido bien: los talleres ven que los tiempos no son
inalcanzables sino perfectamente razonables, en los que pueden realizar la reparación
con un buen nivel de calidad, y lo perciben como un sistema que les evita conflictos y
la disparidad de opiniones: estandariza (en base a unas documentaciones y métodos
contrastados, solventes y repetibles, aceptados por todas las partes) determinados
aspectos, que podrían plantear discusiones durante la valoración por ser subjetivas (ya
que los otros están definidos), así que es una ayuda, porque simplifica el trabajo
añadimos transparencia a todos los procesos y podemos delegar funciones en perso-
nas ajenas a nuestra red porque somos conscientes de que tenemos herramientas
fiables para hacerlo y podemos tener una herramienta de comparación igual para
medir los resultados de personas y lugares distintas porque podremos reproducir lo
que hacen y cómo de una manera exacta.
¿Podría implicar una revisión de procesos para llegar a un incremento de la
profesionalidad de los talleres?
M.A.:
Sin duda, a algunos sí, porque les supondrá modificar hábitos de trabajo, cosa
que ya sucedió con la llegada de los baremos de pintura (donde antes habNo preten-
demos que de la noche a la mañana todas las reparaciones se evalúen utilizando IRE,
sabemos que no va a ser así, pero sí tenemos mucha confianza en que, al ser un
proceso objetivo y que produce beneficios para todas las partes (para la que tiene que
reparar y para la que tiene que valorar, validar e indemnizar el siniestro), se irá impo-
niendo en un plazo no muy grande.
Consideramos que para determinada tipología de siniestros, sobre todo para aspectos
relacionados con la peritación no presencial, la implantación va a ser rápida, es un
campo abonado para ello ya que transmite una confianza y una relación entre actores
que les permite optimizar el flujo de trabajo.
En cuanto al resto, quizá la penetración sea más lenta, pero el cálculo es que el 20-
25% de las piezas que pueden ser valoradas por IRE lo serán en un plazo de un año.
Habrá compañías más receptivas al sistema y otras un pocomenos, pero la ventaja es
que la tendencia del sector va hacia la valoración no presencial, la teleperitación ha
aumentado y lo seguirá haciendo (especialmente en estos tiempos de crisis), y este es
un nicho perfecto para el uso de IRE.
Del grueso de los actores de la reparación de España ¿están todos preparados
para emplear esta herramienta?
J.V.:
La cifra del abanico de talleres español que todos usamos, pese a que no hay una
cifra oficial, ronda los 40.000; pero aglutina diversas especialidades: electromecánicos,
Javier Velasco,
Director General de
Audatex,
presentando IRE, la
nueva herramienta.
Javier Velasco y Manuel Ayllón,
sobre el IRE
tante elemento de diálogo, eliminando conflictos
En el sistema están introducidos más de 600 mode-
los entre turismos, todo terreno e industriales ligeros
aunque la capacidad de la actualización de Audatex
(el doble de actualizaciones al año que sus compe-
tidores, según decían en la presentación) supone el
aumento paulatino de los mismos hasta el cuádruple,
incorporando todos los modelos el número VIN.