55
abril 2013
122
El sistema alerta de la idoneidad entre reparación
o sustitución, para que el reparador pueda tomar
una decisión al respecto (si bien en algunos casos
–históricos, o tuning- ésta deberá ser aceptada
pese a los costes).
En cuanto a los precios, la compañía comentaba
que se van a basar en los acuerdos establecidos y
en que será adecuado para los clientes.
Beneficioso para todos los inter-
vinientes en el proceso
Gracias a los baremos objetivos que incluye el
IRE (se puede seleccionar el baremos de pintura
que el taller utilice), los peritos se ahorran una
media de siete minutos en cada peritación y
pueden tomar decisiones más rápidas que tam-
bién ahorran tiempo al taller en su negociación
con la aseguradora, ya que el proceso elimina la
subjetividad y proporciona transparencia, lo que
La herramienta avisa del diferencial
económico entre sustituir y reparar.
Integrando el sistema 3D presentado el
pasado año, permite acotar los daños y
señalar la intensidad de los mismos,
estandarizando los tiempos del proceso de
reparación teniendo en cuenta los elementos
y materiales implicados en ese proceso.
Manuel Ayllón, responsable del área de
asesoría al cliente, dando a conocer las
interioridades de la nueva aplicación.
mantenimientos, especializados en flotas renting y leasing…esta herramienta está
más enfocada a los talleres especializados en reparación de accidentes de carrocería
donde la relación con la aseguradora es alta.
De esos 40.000 talleres, con unos 10.000 especialistas carroceros, hay una parte con
camino por recorrer en cuanto a tecnificación, pero es un segmento que está en re-
troceso, ya que la realidad de hoy día requiere estarlo para continuar en el mercado.
La parte que sí lo está (y estamos hablando de las redes de constructor o talleres
multimarca de buen nivel, que los hay, son muchos y buenos), no hay problema: son
profesionales que invierten en nuevas tecnologías, en formación, etc. y ese es nuestro
público objetivo.
La herramienta va a estar disponible para todos nuestros clientes, luego veremos el
éxito del uso; no condicionamos el mercado, pero éste se adaptó bien al VIN, al 3D, y
esperamos que adopten de la misma forma la reparación inteligente.
La herramienta esmuy intuitiva pero, ¿se va a proporcionar formación sobre el uso de
la misma?
M.A.:
El sistema es intuitivo, es cierto, esa es la gran ventaja: que hemos sido capaces
de que toda la complejidad de los cálculos se haya convertido en un interfaz muy
simple aglutinando una gran variable de valores.
Pero para que no haya duda, en la aplicación hemos incorporado un tutorial, está a
punto de salir un vídeo ilustrativo de cómo funciona y del proceso a seguir para valo-
rar los daños utilizando la herramienta, y en los cursos de formación que tenemos
cada dos semanas en nuestras instalaciones de Madrid y Barcelona o las de distintos
lugares (y asociaciones de talleres o a petición de compañías de seguros) es una ma-
teria más a impartir a nuestros usuarios.
Han mencionado una fuerte inversión desde la compañía para el desarrollo de
nuevas herramientas, ¿el sector reparador va al mismo ritmo?
J.V.:
¡Pues sí!. Si el pasado año presentábamos el 3D, que era un reto y ahora estamos
en un 95% de uso. Eso nos satisface.
Cuando se decide invertir en innovación se corren riesgos, pero nuestros procesos son
metódicos, basados en necesidades de mercado y nuestra tasa de éxito en implanta-
ción es altísima, así que esperamos que de aquí un año podamos decir que hemos
batido el récord del 3D.
IRE se ha presentado por primera vez en nuestro país respecto al resto de
Europa, ¿Qué nivel de uso de las herramientas de innovación comparando con
otros países tenemos en España?
J.V.:
Fuimos pioneros en la implantación de 3D y ahora los somos en IRE. Todos los
países están al mismo nivel, ya que los actores (talleres y aseguradoras) que quieren
incrementar su rentabilidad invierten cada vez más en herramientas electrónicas. En
España su uso es alto y se va incrementando.
¿Existen ajustes en la herramienta, una vez puesta en el mercado?
J.V.:
Por supuesto. Lanzamos un producto y cuando el mercado empieza a usarlo a lo
mejor hay que adaptarlo, hacer un segundo release y hay que estar preparado para
hacerlo muy rápido. En 3D hicimos cambios sobre la visibilidad de unas piezas, y el
mercado disfrutó de ellas sin percibir ese proceso. Esa es la ventaja de un gran Grupo
como el nuestro y del hecho de tener un servicio de I+D+i con 85 profesionales
t
redunda en eliminar disparidad de criterios entre
taller y aseguradoras, una relación no exenta de
desencuentros.
El menor tiempo dedicado a las reparaciones re-
dunda, además, en beneficio de las aseguradoras,
ya que la estandarización hace más precisas las
valoraciones -del mismo modo que hace
Auda-
Plus
con la sustitución de piezas-, lo que en de-
finitiva supone una reducción de costes. Además,
facilita la peritación delegada al taller de aquellas
valoraciones más sencillas ya que ayuda a la cap-
tura objetiva de daños permitiendo al perito cen-
trarse en tareas de mayor valor añadido.
Inversión constante
Patentado por Audatex, el IRE nace del impor-
tante esfuerzo innovador que realiza la compa-
ñía cada año, con más de 72 millones de euros
destinados a I+D+i
“más que la facturación total
anual de algunos competidores”
, remarcaba el
director general de Audatex España,
Javier
Velasco
, quien mencionaba el importante cen-
tro de investigación que existe en España (uno
de los 8 que Audatex tiene a nivel mundial, con
un total de inversión para ello de 300 millones
de euros) y donde trabajan 85 investigadores; la
dotación económica para herramientas aplicadas
a rentabilizar la reparación en la posventa y la de
las aseguradoras creció en 2011 un 20% y este
ejercicio se incrementará nuevamente.
Además de ese desarrollo interno, Audatex ha in-
vertido 610 millones de Euros en los últimos cuatro
años en una veintena de operaciónnes de compra
para reforzar los productos y expandir su actividad
para presetar mejores servicios a los clientes
“Con IRE la figura del taller y el perito encuentra
un punto de equilibrio. Este sistema supone la
estandarización completa de una reparación, sin
criterios subjetivos por ninguna de las dos partes
que puedan condicionar la valoración final, lo que
revierte, sin duda, en una mejor gestión, mayores
ahorros y mayor eficiencia”
, concluía Velasco.
t
1...,45,46,47,48,49,50,51,52,53,54 56,57,58,59,60,61,62,63,64,65,...68